Hace apenas unos días, se publicó el más reciente libro de Cass Sunstein: This is not normal -Esto no es normal. El autor es un reconocido académico norteamericano que, además, ha podido contribuir en la construcción de la democracia de su país trabajando con la administración de Barack Obama.
Seguir leyendo No. No es normal – AnálisisArchivos de la categoría Valeria López Vela
La próxima secuela: crisis de aprendizaje – Análisis
Hace tiempo que las niñas y los niños dejaron de ser vistos como “humanos prelingüísticos”, carentes de derechos, subordinados a las necesidades, deseos y condiciones de los adultos. Hoy sabemos que sus cuerpos y sus voces deben ser respetados y escuchados y que, en los primeros años, se aprenden y se construyen los hábitos que sostienen la edad adulta.
Seguir leyendo La próxima secuela: crisis de aprendizaje – AnálisisSegundo juicio político a Trump – Análisis
En junio de 2016, el candidato Donald Trump tuiteó: “Es verdad lo que publicó USA Today, tengo 450 demandas ganadas, 38 perdidas. ¿No es eso lo que quieren para Presidente?”. La respuesta debió ser la misma —entonces y ahora—: no.
Seguir leyendo Segundo juicio político a Trump – AnálisisEl país de los feminicidios – Análisis
Había una vez, un país en donde asesinaban a diario a once mujeres; las personas decían que había sido por su culpa: algunas eran infieles; otras, promiscuas; las más andaban solas quién sabe dónde.
Seguir leyendo El país de los feminicidios – AnálisisPrivacidad y desinformación – Análisis
La privacidad es uno de los baluartes de la vida democrática. Aunque se tenga un perfil público, reconocemos que hay límites que la decencia nos impide traspasar. Tratamos de no compartir la dirección del hogar, las fotos de los menores de edad y las conversaciones familiares.
Seguir leyendo Privacidad y desinformación – AnálisisUn nuevo comienzo en la relación bilateral
Hay que comprender al veinte de enero de 2021 como el inicio de un nuevo momento de la historia política de nuestro continente. Coincido con varios analistas en que, en los primeros cien días, veremos un “ajuste de tuercas” en la geopolítica internacional.
Seguir leyendo Un nuevo comienzo en la relación bilateralTrump: un peligro para el mundo
Las teorías conspiracionistas son un subterfugio de la razón para ahorrarse el esfuerzo por encontrar mejores explicaciones a los fenómenos. Sin duda, es más fácil creer que argumentar, intuir que pensar; pero estas formas seudoexplicativas han mostrado ser peligrosas, tanto en grupos grandes como pequeños.
Seguir leyendo Trump: un peligro para el mundoLa última trumpada
En la literatura clásica, los héroes tienen la fortaleza suficiente para gozar de los placeres, al tiempo que se protegían de ellos. Pensemos, por ejemplo, en Ulises, quien no renunció a escuchar el canto de las sirenas, pero tampoco se dejó enloquecer por sus voces: sabiamente, se hizo amarrar antes de caer hechizado y perderse en el delirio.
Seguir leyendo La última trumpadaLas heroínas de 2020
Como cada año, dedico mi última columna del año para señalar a quienes —en mi opinión— trajeron luz al tenebroso capítulo de la historia que atravesamos. En este difícil 2020, pese a quien pese, fuimos las mujeres quienes sacamos adelante a nuestros países, familias e instituciones del atolladero; y lo hicimos desde el gobierno, la academia o el periodismo. Menciono solamente algunos casos representativos.
Seguir leyendo Las heroínas de 2020Los antihéroes de 2020
Como cada año, dedico mi penúltima columna del año para señalar a quienes —en mi opinión— pueden considerarse como los antihéroes del año. La conducta de estos personajes, ya sea por sus acciones o por sus omisiones, complicó el desarrollo humano, obstaculizó el progreso o minó las estructuras que sostienen a nuestras sociedades.
Seguir leyendo Los antihéroes de 2020