El peso cerró la semana con una depreciación de 0.95% o 19.4 centavos, cotizando alrededor de 20.63 pesos por dólar. La moneda nacional se debilitó durante la semana debido a varios factores, entre los que se destacan:
- La publicación de buenos datos económicos para Estados Unidos, en particular la tercera revisión al crecimiento económico del tercer trimestre que mostró una expansión anualizada de 3.5%, superando las expectativas y por arriba de la revisión anterior que mostraba un crecimiento de 3.2%. Esto se debió a una expansión más acelerada en el consumo de lo que se había reportado inicialmente, un mayor crecimiento de la inversión privada y un mayor consumo de gobierno.
- La percepción de que la administración de Donald Trump si implementará medidas proteccionistas en materia de comercio. A media semana, Trump anunció la creación del Consejo Nacional de Comercio, cuyo futuro dirigente, Peter Navarro, ha sido un fuerte crítico de las relaciones comerciales con China.
- Un debilitamiento moderado de los precios del petróleo. El miércoles, la EIA publicó que los inventarios de crudo en Estados Unidos crecieron en 2.26 millones de barriles, contrario a una caída esperada de 2.5 millones de barriles. Esto permitió al WTI tocar un mínimo de 52.08 dólares por barril.
- Podría haber un resurgimiento de nerviosismo en relación a un menor crecimiento económico global. Al cierre de la semana, se difundió en medios que el Presidente de China, Xi Jinping, aclaró que su país no necesita crecer a la meta de 6.5%, debido al entorno económico y político global incierto. Esto podría afectar principalmente a las divisas de países productores de materias primas en las próximas sesiones.
Durante la semana, el peso tocó un mínimo de 20.3585 pesos por dólar y un máximo de 20.8376 pesos por dólar. El euro alcanzó un mínimo de 1.0352 y un máximo de 1.0499 dólares por euro. Mientras tanto, el euro-peso alcanzó un mínimo de 21.0961 y un máximo de 21.7581 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.
A las 3:07 p.m. las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.6338 pesos por dólar, 1.2281 dólares por libra y en 1.0451 dólares por euro.
Gabriela Siller; PhD
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE