Grave retroceso de derechos fundamentales en América Latina

El organismo de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) difundió una carta abierta que entregará a todos los mandatarios de América en que subraya que el ejercicio de derechos fundamentales ha retrocedido en el continente.

La carta, que AI planea entregar a los mandatarios que se reunirán la próxima semana en México con motivo de la XLVII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), afirmó que los retrocesos en los derechos afectan a las grandes mayorías de ciudadanos del continente.

AI consideró que dar prioridad a los derechos humanos como eje transversal en las políticas públicas de las Américas es esencial para el abordaje integral del tema central de la actual Asamblea General de la OEA, titulada “Fortaleciendo el Diálogo y Concertación para la Prosperidad”.

No obstante, AI resaltó que las profundas brechas sociales, económicas, de participación, acceso a la justicia y ejercicio de los derechos humanos que aún caracterizan a la región, de sur a norte, constituyen sin duda una de las principales causas de sufrimiento y abusos en el continente.

“Las Américas continúa siendo la región más desigual y violenta del mundo”, asentó la misiva, que será entregada a los mandatarios de América reunidos en la ciudad mexicana de Cancún.

El organismo destacó que la región enfrenta un clima de graves retrocesos en el ejercicio de derechos fundamentales de las grandes mayorías, y que la crisis se ha visto acelerada por el aumento de obstáculos y restricciones para acceder a la justicia y a las libertades fundamentales.

“Las oleadas de represión se han tornado cada vez más visibles y violentas, con frecuencia los Estados hacen uso indebido de los sistemas judiciales y de los aparatos de seguridad para responder a la disidencia y al creciente descontento de las ciudadanías”, apuntó la carta.

Aseveró que la discriminación, la inseguridad, la pobreza y los daños al medio ambiente continúan siendo un legado en América

“El incumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos también queda patente en la amplia brecha de desigualdad, sustentada por la corrupción y la falta de rendición de cuentas”, subrayó el organismo.

La misiva se divide además en varias secciones, donde AI analiza en mayor detalles los retos del continente americano con respecto a la situación de los derechos humanos.

Las secciones son: falta de acceso a la justicia y políticas erróneas de seguridad pública; defensores de derechos humanos; personas refugiadas, migrantes y apátridas; derechos de las mujeres y las niñas; derechos de los pueblos indígenas; y amenazas al sistema interamericano de derechos humanos.

El organismo anunció además una serie de acciones en el marco de la Asamblea General de la OEA en México, en que destaca el lanzamiento de un informe que documenta el “impacto catastrófico” para los refugiados y solicitantes de asilo de Centroamérica.

Asimismo, AI erigirá un muro en la Plaza de la Solidaridad de la ciudad de México, ubicada a un costado de la Alameda Central, para denunciar el proyecto propuesto por el presidente Donald Trump en la frontera sur de Estados Unidos.

ntx/jcd

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.