Apertura de Mercados
Las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, con los inversionistas asimilando los últimos reportes trimestrales corporativos, así como en espera de novedades sobre las discusiones en el Congreso estadounidense de la propuesta de reforma fiscal.
En Alemania, la producción industrial se contrajo en 1.6% durante septiembre, ajustándose después del fuerte incremento alcanzado en agosto pasado (+2.6%, el mayor en seis años). La principal caída se dio en la producción de las fábricas de bienes duraderos.
El presidente de EUA, Donald Trump, llegó a Corea del Sur en una visita de dos días donde se hará una revisión del actual tratado de libre comercio entre ambos países, que según Trump, perjudica a los trabajadores estadounidenses. En conferencia conjunta con el mandatario de Corea del Sur, Trump llamó a Corea del Norte a sentarse a la mesa y forjar un acuerdo para sus programas de misiles y armas nucleares. Coordinar una respuesta regional al régimen de Pyongyang es una de las metas clave de su viaje por Asia.
En EUA, la comisión de redacción impositiva de la Cámara de Representantes dio comienzo a cuatro días de debates ayer para definir los detalles del plan republicano. Al mismo tiempo, se intensifica la presión de los lobbies, ahora de las multinacionales extranjeras con sede en EUA y las empresas estadounidenses que han desplazado su domicilio social fuera del país, ya que la reforma fiscal impondría una tasa especial del 20% a los pagos entre filiales de la misma compañía. El objetivo es que la Cámara debata la propuesta sobre el final de esta semana y que el Senado la apruebe antes del feriado del Día de Acción de Gracias. De no aprobarse la ley para entonces, el calendario cargado de la Cámara y el Senado podría obligarlos a posponer la discusión del plan hasta enero.
El precio internacional del petróleo (WTI) sigue rondando el nivel más alto en dos años (alrededor de $57.30 dólares por barril), tras los acontecimientos del fin de semana en el principal exportador de petróleo de la OPEP (Arabia Saudita).
Por otro lado, ayer se filtró información (todavía no es oficial) de que adelantarán dos días el inicio de la quinta ronda de renegociación del TLCAN, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México. En lugar de ser del 17 – 21 noviembre, ahora comenzará el día 15 de noviembre (concluirá el mismo 21). Esto puede ser interpretado por los mercados financieros de que existe la voluntad para alcanzar un acuerdo satisfactorio entre las tres partes y de que se intensifican los trabajos para lograr acercar las diferentes posiciones en los temas álgidos de negociación, con lo que se reducen las probabilidades de que se presente una ruptura del TLCAN en esta quinta ronda.
En México, la inversión fija bruta aumentó en agosto 0.1% a tasa anual desestacionalizada (0.3% con cifras originales). A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 4.0%; mientras que los de construcción se redujeron -3.0%.
El peso mexicano inicia la jornada alrededor de $19.05 spot, todavía apoyado por el reciente avance en el precio del petróleo y en espera de noticias sobre las discusiones del tema fiscal en EUA que podría impactar el dólar, así como de la reunión de política monetaria de Banxico (jueves 09).
Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $19.0 y $19.15 spot (el euro entre $1.152 y $1.160).