Suspensión de permisos de obras elevará costo para desarrolladores

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alejandro Kuri Pheres, aseveró que la suspensión de permisos para obras de construcción en 11 alcaldías de la Ciudad de México incrementará entre 2.0 y 3.0 por ciento los costos para los desarrolladores.

En entrevista para Notimex, el líder de AMPI mencionó que el mayor costo de construcción que traerá la demora de obras para el sector desarrollador, lo habrá de pagar el consumidor en el precio final del producto por lo que instó a revaluar la medida.

Comentó que el incremento de precios de nuevos inmuebles que deberá pagar el consumidor dependerá del tiempo en que se mantengan cerradas las ventanillas para continuar o proseguir con las obras en desarrollo.

Kuri Pheres explicó que la distorsión del mercado inmobiliario estará relacionada a la menor oferta de bienes inmuebles y la mayor demanda existente en consecuencia.

“Se generará una mayor demanda del producto terminado ya que mientras no estén abiertas las ventanillas muchas obras no podrán terminar o avanzar y el producto terminado se desplazará a mayor velocidad y tendrá un mayor costo”, manifestó.

Agregó que la sorpresiva medida también traerá consigo un retraso importante en el desarrollo inmobiliario capitalino, tomando en cuenta los tiempos de arranque para la nueva administración y de gobiernos locales en la entidad.

“Por lo menos estamos hablando de cuatro a seis meses en lo que los Alcaldes toman sus decisiones, el tiempo que estén paradas las obras es tiempo que encarece el producto final, este encarecimiento lo acabará pagando el consumidor”, afirmó.

Señaló que hasta el momento la oferta inmobiliaria disponible en la Ciudad de México no ha reflejado un movimiento abrupto de sus precios por motivo de esta suspensión de permisos para la construcción, no obtsante, reconoció que será en los próximos meses cuando los desarrolladores “inminentemente” tendrán que reflejarlo hacia los consumidores en el precio final de los bienes inmuebles.

Adelantó que la Asociación que lidera se sumará a las distintas organizaciones para discutir con las próximas autoridades capitalinas el tema.

Si bien el líder de AMPI admitió estar de acuerdo con el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Salvador Daniel Kabaz, en que existe un grupo de desarrolladores que operan aprovechando los vacíos de la Ley en la capital del país, negó llamar a este grupo como “cartel inmobiliario”.

Comentó que para evitar cualquier vinculación con estos “malos” desarrolladores que operan en la ilegalidad, la Asociación los identifica y da aviso tanto a las autoridades, como a los miembros de la organización y otras asociaciones con la finalidad de blindar las operaciones inmobiliarias.

NTX/OYS/DPC

Partidos alemanes deliberan sobre el terremoto electoral en Baviera

Después del terremoto electoral que se registró en Baviera este domingo, todos los partidos alemanes con fracción legislativa deliberan hoy sobre las causas de su fracaso o de su éxito.

Los dos casos mas patéticos corresponden a los dos perdedores: el Partido Socialdemócrata (SPD) y la Unión Socialcristiana de Baviera. El desplome mas grave lo experimentó el SPD, que está dejando de ser un partido de mayorías populares después de una larga tradición centenaria.

Su resultado en Baviera fue dramático al obtener 9.7 por ciento, lo que significó solo la mitad de lo que consiguió en el 2013, cuando tuvieron lugar las elecciones anteriores en ese estado alemán. Su pérdida fue de 10.9 puntos porcentuales. De ser el segundo principal partido en Baviera, ayer quedó en el quinto lugar.

Las elecciones en Baviera tienen tal importancia porque es el segundo estado mas poblado y mas rico de Alemania, y el único que cuenta con un partido propio que gobierna a nivel nacional en coalición, la Unión Social Cristiana (CSU). Tiene 12.44 millones de habitantes y en 2017 generó un Producto Interno Bruto de 595 mil millones de euros.

La cúpula del Partido Socialdemócrata se reunió hoy en Berlín para abordar los factores que jugaron un papel en su debacle. En el análisis de los datos electorales quedó de manifiesto que lo mas alarmante es que los electores bávaros perdieron la confianza justo en los temas que son las banderas del SPD.

Esos temas son seguridad laboral y sueldos suficientes para vivir, justicia social, la creación de viviendas con precios y alquileres accesibles, apoyo a la familia y política educativa.

El SPD se proyectó hoy en Berlín durante la conferencia de prensa después de las deliberaciones de su cúpula, como un partido que ha perdido la orientación y cuyo curso es ahora incierto.

Mientras que su presidenta, Andra Nahles, declaró que su partido seguirá en la coalición de gobierno, Rolf Stegner, el vicepresidente del PSD y uno de sus cerebros grises prominentes de los socialdemócratas, cuestionó la permanencia de éstos en la coalición de gobierno.

Para Nahles el golpe fue muy duro porque es la primera mujer en ser presidente de los socialdemócratas y está cayendo desde muy arriba. Expresó que deben volver a ganar la confianza electoral en los temas que son sus pendones y parte de su tradición.

El otro gran perdedor de la jornada, la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), decidió presentarse como el partido fuerte y el que tiene el mandato popular para escoger al partido con el que gobernará los próximos cuatro años.

Con esos argumentos, las figuras principales de la CSU, Horst Seehofer y Markus Söder, trataron de quitarle hierro a su derrota pero la prensa alemana no les hizo el juego y las preguntas que se les plantearon fueron muy incisivas.

La más recurrente es si se se sacará a Horst Seehofer del Ministerio del Interior y si se lo retirará como presidente del partido. El político de 69 años es el principal responsable de las pérdidas de su partido después de humillar, criticar y pelearse en repetidas ocasiones con la canciller federal, Angela Merkel, durante los últimos tres años. Merkel siempre reaccionó impasible..

El otro personaje causante de la debacle de la CSU es el ministro presidente de Baviera, Markus Söder, un político egocéntrico que concentra la atención en él mismo. La cúpula de la CSU anunció hoy su decisión unánime de que Söder continúe siendo el ministro presidente de ese estado.

El resultado de la CSU en las elecciones de ayer, 37.2 por ciento, significó una caída desde los 47.7 por ciento que ganó en las elecciones de 2013. Es una pérdida de 10.5 puntos porcentuales.

El partido con el que probablemente establezca la CSU su primera coalición en Baviera será Electores Libres (FW), que también es conservador de derecha .

Su presidente, Hubert Aiwange, de 47 año, advirtió este lunes que no será un político fácil para Söder, y agregó que no “venderá” barato a su partido en las posibles negociaciones para formar coalición.

FW ganó 11.6 por ciento, un aumento de 2.6 puntos porcentuales respecto a sus resultados en las elecciones de hace cuatro años en Baviera.

La decisión de la CSU sobre con cuál partido se coaligará, aún no ha sido objeto de una decisión oficial.

La otra organización política que podría ser también socia en la nueva coalición en Baviera es el Partido Verde, que ganó 17.5 por ciento de los votos, 8.9 puntos porcentuales mas que en el 2013. Ayer se situó como el que mas terreno ganó en los comicios de ayer. Sin embargo, Söder rechazó esa posible coalición.

NTX/I/OB/MMMM/

“Tri” recibe a Chile y va por revancha de la goleada de 7-0 en 2016

La Selección Nacional de México irá por su segundo triunfo y podría verse como una revancha, cuando se vea las caras con su similar de Chile, en partido amistoso correspondiente a la fecha FIFA.

El conjunto mexicano viene de vencer 3-2 a Costa Rica, en lo que fue la primera victoria del brasileño Ricardo Ferretti en su segundo interinato al frente del “Tri”.

Durante el encuentro, el “Tuca” optó por darle más minutos a gente con menor experiencia, pero para este cotejo utilizará a los de mayor recorrido y que militan en Europa.

Pese a que nada tiene que ver una competencia oficial con un duelo amistoso, sin duda en muchos de los jugadores existe ese deseo por sacar, aunque sea un poco la “espina” de lo que fue aquella goleada en cuartos de final de la Copa América Centenario 2016.

El cuadro “andino” no ha vivido momentos agradables, luego de conquistar esa competencia continental, ya que fracasaron en su intento de calificar a la Copa del Mundo Rusia 2018.

El técnico colombiano Reinaldo Rueda busca reencontrar a ese equipo que ganó todo en Sudamérica en 2015 y 2016, pero no ha sido sencillo, ya que algunos de sus referentes no atraviesan por su mejor momento.

Además, que deberá pensar ya en un cambio generacional en algunas posiciones, porque hay elementos que será difícil que cumplan con todo el ciclo rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022.

La cancha del estadio La Corregidora será el escenario donde se llevará a cabo este cotejo que está pactado para desarrollarse en punto de las 21:00 horas.

NTX/RBA/LHM

Más de 20 millones de toneladas de alimento se van a la basura al año en México

Consuelo Ríos vive en el municipio de la Peñuela, en Querétaro, algunas veces le toca ir a buscar despensas para algunas de las personas que viven en su comunidad, se levanta desde muy temprano para ir a la Central de Abasto de Querétaro a realizar voluntariado para recibir alimentos frescos, cereales y abarrotes.

Ella es beneficiaria de la organización de Bancos de Alimentos de México, que opera en el país desde hace 22 años y cuenta con una red de 53 bancos dedicados al rescate de productos alimenticios.

Las despensas que recibe tanto ella como los beneficiarios del programa en su comunidad tienen un valor simbólico de unos 50 pesos en promedio por la recepción de una despensa que va desde los tres hasta los 12 kilos de frutas, verduras y abarrotes, en Querétaro, la organización que dirige Angela Quintana atiende a unas 14 comunidades en situación de vulnerabilidad en la entidad.

La distribución, abundó Quintana se hace en dos pequeñas bodegas de la Central de Abastos aún cuando ya se cuenta con un centro de distribución que podría triplicar la población atendida; sin embargo, el lugar cuya construcción fue un esfuerzo compartido del gobierno Federal y la organización, no se ha podido poner en operación desde hace unos cuatro años.

Consuelo lleva un año como beneficiaria del programa, “nos ha ido muy bien, algunos dicen que la comida no sirve pero ni a mi ni a mi familia nos ha hecho daño, la comida siempre viene bien y nosotras mismas la escogemos”, añadió en entrevista con Notimex al referir que las despensas que reciben le alcanza para alimentar a su familia y solo gasta poco dinero en complementarlas.

La encargada de Alianzas Estratégicas de Bancos de Alimentos México, Esther Escárzaga, explicó que cada año se desperdician 20.4 millones de toneladas de alimento en el país; ello, no sólo deriva en que continúe habiendo hambre en todo el territorio nacional, sino que desperdiciar alimento contribuye en la generación de gases de efecto invernadero, aunado a que al pudrirse genera plagas y enfermedades en el campo.

A su vez, añadió que en el mundo el desperdicio de alimento tiene una tendencia clara; en países desarrollados los alimentos se desperdician, la cadena final de venta, es decir, en los autoservicios y en las casas de las personas, mientras que en los países en vías de desarrollo se origina en el campo y en las zonas primarias de producción, así como en el manejo postcosecha de los alimentos.

Así, detalló que dicha estimación es sólo para unos 27 grupos de alimentos que se desperdician, por lo que la cifra podría ser mayor, aún así, precisó que las 20.4 millones de toneladas de alimento que se desecha representan 58 mil toneladas de alimentos que cada día se van a la basura y que además generan unas 30 mil toneladas de gas de efecto invernadero, “podemos resolver muchos de los problemas del desarrollo sostenible al evitar el desperdicio de alimentos”, puntualizó.

“Algo estamos haciendo mal si tenemos tanta riqueza y no la estamos aprovechando”, señaló al explicar que la organización cuenta con una red de 53 bancos de alimentos afiliados en una asociación civil, dedicados al rescate de alimentos en cualquier parte del país.

Así, detalló que no se trata de desperdicios o comida en estado de descomposición, sino del recaudo de alimentos en las cosechas que no son recibidos por cuestiones de tamaño u otras causas ajenas a la calidad nutricional, o bien, de alimentos que se preparan en hoteles y restaurantes que jamás salieron de las cocinas pero que ya no se van a consumir; así, explicó, se trata de la recuperación de alimentos en buen estado para mitigar el hambre en el país.

Tan solo el año pasado, dijo, se entregaron alimentos a alrededor de un millón 200 mil familias y se rescataron 128 mil toneladas de comida, lo que les garantiza una porción de 280 gramos de alimento por día por persona, lo mínimo indispensable sugerido por la Organización de las Naciones Unidas.

A su vez, explicó que rescatar alimentos derivaría en el cumplimiento de seis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; asi, se podría resolver el problema del hambre en el mundo, el referente al desperdicio del agua, así como de los efectos del cambio climático y el educativo debido a que al tener a niños mejor alimentados impacta en su desarrollo cognitivo.

Henri es agricultor del Rancho San Nicolás de los Pérez Riojano, en Tequisquiapan, siembra brócoli pero destina 5.0 por ciento de la producción a la donación debido a los beneficios que le genera, aunado a que las primeras cosechas cumplen con los estándares solicitados por los compradores, aunque al tratarse de diversos ciclos de cosecha, las últimas incumplen aspectos relacionados con el tamaño del producto más no con la calidad del mismo y prefiere donarlos que desperdiciarlos.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre, la firma Kellogg´s realiza una serie de actividades de voluntariado en México, Guatemala, Colombia y Ecuador, mientras que en Brasil se hará una colecta con Bancos de Alimentos de artículos que más requieren las personas en situación de vulnerabilidad.

Además, para conmemorar este día, la firma en México realiza actividades de voluntariado entre sus colaboradores, en esta ocasión para recolectar brócoli; ello, aunado a la donación de alimentos y la entrega de recursos a la organización por alrededor de 40 mil dólares al año, dinero que se destina a un fondo revolvente para Bancos de Alimentos México, explicó en entrevista con Notimex, la gerente de asuntos corporativos para Latinoamérica, Jessica Daniel.

En este sentido, Esther Escárzaga detalló que dicho fondo se utiliza para pagar fletes para distribuir alimentos, invertir en sueldos para que jornaleros levanten cosechas que de otra forma iban a dejar perder así como en trabajos de logística; sin embargo, consideró la necesidad de establecer alianzas con más firmas para combatir el hambre en el país.

El año pasado, la organización recaudó más de 128 mil toneladas de alimento, más de 55 mil kilos, es decir, 43.1 por ciento en frutas y verduras, y más de 73 mil kilos, que equivalen a 56.9 por ciento en alimentos no perecederos que beneficiaron a 281 mil 543 familias con seis mil 939 paquetes alimentarios.

NTX/MCC/GZP

Guerra comercial entre China y EUA beneficia al peso mexicano

En esta primera jornada de semana, el peso finalizó con pocos cambios, al mostrar una apreciación de 0.05 por ciento o un centavo, para cotizar alrededor de 18.85 pesos por dólar, debido a un debilitamiento generalizado del dólar estadunidense.

De acuerdo con Banco Base, dicho debilitamiento se dio luego de que el fin de semana el mandatario estadunidense, Donald Trump, retomó la retórica proteccionista en contra de China, con la amenaza de imponer aranceles adicionales a las importaciones provenientes de esa nación.

La entidad financiera recordó que un escalamiento de la guerra comercial entre ambos países representa un riesgo a la baja para el crecimiento económico estadunidense, por lo cual los comentarios de Trump tienen un efecto negativo sobre la demanda por dólares.

El peso mexicano también se apreció por la publicación de indicadores económicos poco favorables en el vecino país del norte, en particular las ventas minoristas de septiembre pasado, que crecieron a una tasa mensual de 0.1 por ciento, por debajo de un crecimiento esperado por el mercado de 0.6 por ciento.

Posterior a la publicación de esos indicadores económicos, el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.7741 pesos por dólar de forma momentánea, sin embargo el peso borró la mayor parte de sus ganancias durante la tarde, pues el miércoles y jueves próximos se publicarán las minutas de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco de México, respectivamente.

Por este motivo, es poco probable que los participantes del mercado cambiario asuman posiciones a favor del peso durante las primeras sesiones de la semana, pues las minutas de la Fed podrían contener un lenguaje restrictivo. En el corto plazo, se espera que el tipo de cambio respete el soporte de 18.70 pesos por dólar.

En ese sentido, el dólar libre terminó la sesión de este lunes con un descenso de ocho centavos, en comparación con el cierre anterior, al ofertarse hasta en 19.18 pesos, y que se adquirió en un mínimo de 17.70 pesos en bancos de la Ciudad de México.

NTX/SHV-SLA/AGO

Crudo mexicano gana 61 centavos de dólar, se vende en 74.28 el barril

El petróleo mexicano de exportación registró este inicio de semana una ganancia de 61 centavos de dólar, en comparación con la jornada del jueves pasado, y se ofertó en 74.28 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por su parte, Banco Base indicó que las principales mezclas de petróleo finalizaron la sesión con ganancias, las cuales fueron apoyadas por el incremento en las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Arabia Saudita, que se agudizaron ante la desaparición del periodista Jamal Khashoggi.

Detalló que Arabia Saudita prometió tomar represalias contra cualquier sanción que se le pudiera imponer, luego de que el presidente estadunidense, Donald Trump, amenazara con imponer “un castigo severo” si se comprueba la participación del gobierno saudí.

En una declaración, el mandatario norteamericano mencionó que la economía saudí “tiene un papel influyente y vital en la economía global”, lo que llevó a los participantes del mercado a suponer que el gobierno podría usar el petróleo como arma política, presionando al alza su precio.

La institución financiera subrayó que es la primera ocasión en 45 años, que Arabia Saudita no amenazaba con utilizar el petróleo como medida de represalia.

En este contexto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) registró un avance 44 centavos de dólar, para venderse en 71.78 dólares el barril, mientras que el Brent ganó 35 centavos de dólar, para cotizar en 80.78 dólares el tonel.

 

 TIPO COTIZACIÓN* VARIACIÓN
PEMEX

74.28

0.61

BRENT

80.78

0.35

WTI

71.78

0.44

WTS

64.72

0.13

MEZCLA MEXICANA

73.81

0.24

ISTMO

80.26

0.20

MAYA

75.07

0.06

OLMECA

83.35

0.17

De acuerdo con información de Bursamétrica

*Cotización en dólares

NTX/CSH/AGO/EM/PETRO/

Bolsa Mexicana repunta 0.62 por ciento tras bajas de los últimos días

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó este lunes con una ganancia de 0.62 por ciento, debido a un rebote después de las pérdidas de los últimos días, aunque prevalece la incertidumbre sobre temas comerciales globales, el alza de tasas en Estados Unidos y la situación complicada de países emergentes.

En cifras definitivas de cierre, el S&P BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario de la BMV, se ubicó en 47 mil 739.09 unidades, con un incremento de 295.04 enteros respecto al nivel previo.

Al cierre de la sesión accionaria, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 177.6 millones de títulos, por un importe económico de cinco mil 918.2 millones de pesos, con 45 emisoras que ganaron, 59 perdieron y 11 se mantuvieron sin cambio.

Las emisoras que apoyaron las ganancias del IPC fueron: Wal-Mart que terminó con un incremento de 2.60 por ciento, así como grupo industrial Alfa con 3.74 por ciento y Cemex con un avance de 1.87 por ciento.

La plaza bursátil local finalizó en sentido contrario a los índices accionarios de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones perdió 0.35 por ciento, el Standard and Poor´s 500 bajó 0.59 por ciento y el Nasdaq descendió 0.88 por ciento.

En la primera jornada de la semana se observaron resultados mixtos en el mercado de capitales global, debido a que continúan causando volatilidad las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, la negociación del Brexit y las discusiones entre el gobierno de Italia y la Unión Europea.

Además, destacaron las tensiones entre las potencias occidentales y Arabia Saudita, provocando que aumenten las preocupaciones sobre el incremento de los costos de endeudamiento y el impacto de la aplicación de aranceles, explicaron analistas de Acciones y Valores de Citibanamex.

En ese contexto, “la Bolsa Mexicana de Valores logró recuperarse tras un inicio de la sesión en el que se tuvo una caída, destacando que los inversionistas esperan conocer los reportes trimestrales de las empresas que cotizan en el mercado local”. Los mercados también se encuentran a la espera de las minutas de la Reserva Federal y del Banco de México.

En el mercado cambiario, el peso cerró la sesión con pocos cambios, mostrando una apreciación de 0.05 por ciento o un centavo, al cotizar alrededor de 18.85 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.

NTX/AUT/MDT

Continúa Dow Jones racha de pérdidas con baja de 89 unidades

El índice Dow Jones retrocedió este lunes 89.17 puntos o 0.35 por ciento para terminar en 25 mil 250.28 unidades, con lo que continuó en aumento las pérdidas que acumuló durante la semana pasada, afectado por la tasa de interés de los bonos y las tensiones comerciales con China.

Mientras tanto, el índice Standard & Poor’s (S&P) descendió 16.33 puntos o 0.59 por ciento para terminar la sesión en dos mil 750.80 unidades; y el indicador Nasdaq cerró con una retroceso de 66.15 puntos o 0.88 por ciento para colocarse en siete mil 430.74 unidades.

Las pérdidas fueron encabezadas por las bajas en las acciones de empresas de tecnología, aunque estos retrocesos fueron parcialmente compensados por aumentos en el precio de los títulos de compañías de consumo, que son considerados menos riesgosos por los inversionistas.

La baja de este lunes reflejó el alza en la tasa de interés de los bonos de deuda del Departamento del Tesoro, que han ganado atractivo como instrumentos de inversión en detrimento del mercado de capital.

Asimismo, el descenso en los precios de las acciones de este lunes hizo patente el nerviosismo de los inversionistas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que podría afectar las cadenas de abasto de empresas manufactureras.

Tales preocupaciones habían impulsado el retroceso de cuatro por ciento durante la semana pasada del índice S&P, que cerró su peor desempeño semanal desde marzo pasado.

Por su parte, el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre avanzó 44 centavos para colocarse en 71.78 dólares por barril.

NTX/I/MZG/FJ

Hasta en 19.18 pesos se vende el dólar en bancos capitalinos

El dólar libre terminó la sesión con un descenso de ocho centavos en comparación con el cierre anterior, al ofertarse hasta en 19.18 pesos, mientras que se adquirió en un mínimo de 17.70 pesos en bancos de la Ciudad de México.

El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 18.8096 pesos.

 

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.25 19.10
INTERBANCARIO 18.81 18.82
EURO 21.79 21.81
YEN 0.1680 0.1683
LIBRA ESTERLINA 24.74 24.78

 

BBVA BANCOMER COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.10 19.18
INTERBANCARIO 18.80 18.81
EURO 21.08 22.16
YEN 0.158 0.190
LIBRA ESTERLINA 24.04 25.12

 

BANORTE COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 17.70 19.10
EURO 21.35 22.20
YEN 0.165 0.172
LIBRA ESTERLINA 24.20 25.15

 

SANTANDER COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.52 18.98
EURO 21.41 22.16

NTX/MPR/JKM

Bolsas europeas cierran con resultados mixtos pendientes del Brexit

Los mercados bursátiles de Europa cerraron hoy con resultados mixtos, ante la cautela de los inversionistas por la subida de la rentabilidad de la deuda de Estados Unidos, la tensión comercial entre China y Estados Unidos y la falta de acuerdo en las negociaciones del Brexit.

También influyen las tensiones geopolíticas de Occidente con Arabia Saudita por el caso del periodista desaparecido, Jamal Khashoggi, así como las advertencias de Estados Unidos sobre un control más férreo de las divisas.

El mejor desempeño de la jornada fue para el índice DAX de la Bolsa de Valores de Fránkfurt que terminó con un avance de 0.78 por ciento, mientras el peor fue para el PSI-20 de Lisboa con un retroceso de 0.21 por ciento.

En el mercado cambiario, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este lunes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1581, un mínimo aumento de 0.0007 unidades (0.1 por ciento) respecto al viernes, cuando se ubicó en 1.1574 dólares por unidad.

En tanto, la onza de oro se cotizaba a las 18:24 horas GMT en el World Gold Council en 1,226.70 dólares a la venta y 1,226.40 dólares a la compra, un incremento en relación a la jornada anterior, cuando se ubicó en torno a los 1,219.55 y 1,219.25 dólares, de manera respectiva.

A continuación, el cierre de la jornada bursátil de este lunes 15 de octubre en los mercados bursátiles del viejo continente:

Bolsa Índice  Cierre Anterior Cierre Actual Variación Porcentaje
Londres FTSE-100      6,995.91     7,029.22    +33.31   +0.48%
París CAC-40      5,095.98     5,095.07      -0.91   -0.02%
Fránkfurt DAX    11,523.81   11,614.16   +90.35   +0.78%
Zúrich SMI      8,660.38     8,653.16      -7.22   -0.08%
Madrid Ibex-35      8,902.00     8,923.70   +21.70   +0.24%
Milán FTSE MIB    19,255.98   19,287.64   +31.66   +0.16%
Lisboa PSI-20      5,006.81     4,996.54    -10.27    -0.21%

NTX/I/GMP/FJ/

En EUA buscan crear conciencia entre latinos sobre contagio del VIH

Una coalición de organizaciones médicas y comunitarias lanzó hoy, al culminar el Mes de la Herencia Hispana, una campaña nacional para combatir el estigma asociado con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA) entre la comunidad latina de Estados Unidos.

El Día Nacional de Concientización sobre Sida entre Latinos (NLAAD2018) busca promover estrategias efectivas de prevención y tratamiento con el apoyo de familiares, amigos y personal de salud, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

“No hay duda de que el VIH es una amenaza grave y que es necesario aumentar la concienciación” al respecto, señaló Sindy Benavides, directora ejecutiva nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC.), uno de los grupos participantes.

De acuerdo con una encuesta de los CDC, ocho de cada 10 latinos y latinas que viven con el VIH padecen estigmas y sentimientos negativos por su estado de salud, se sienten avergonzados, culpables o carentes de valor.

Expertos coinciden en que la existencia del estigma sobre el VIH/SIDA puede convertirse en una barrera para compartir la experiencia con los familiares, así como buscar grupos de apoyo y tratamiento.

Los latinos representan una cuarta parte de los nuevos diagnósticos de VIH, a pesar de que representan sólo 18 por ciento de la población de Estados Unidos.

Entre 2010 y 2014, los diagnósticos de VIH aumentaron 13 por ciento entre los hombres homosexuales y bisexuales latinos, señaló la campaña.

Encuestas muestran que algunos latinos evitan hacerse la prueba de VIH, buscar ayuda médica o tratamiento por estigmas culturales, la barrera del lenguaje, ausencia de seguro médico, abuso de sustancias o problemas de salud mental.

La campaña nacional incluye Mensajes de Servicio Público en medios electrónicos y redes sociales e invita a latinos y latinas a hacerse la prueba del VIH, a informarse sobre el VIH, así como de métodos preventivos, e informa sobre sitios de pruebas y tratamiento al usar el teléfono celular.

NTX/I/JLZ/RMB/MIGRA16

Promueven en exposición potencial de energía solar en la vida cotidiana

Con el fin de ofrecer una oportunidad al público de conocer el potencial de la energía solar en la vida cotidiana, Iniciativa Climática de México y la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inauguraron la exposición “Pueblito Solar”.

La muestra forma parte de las actividades de la dependencia en promover y divulgar tecnologías ambientales, para demostrar que la energía solar fotovoltaica (FV) es una alternativa accesible a todos.

En ella, se demuestra cómo esta fuente de energía genera beneficios ambientales, tecnológicos y sociales, ya que contribuye a la mitigación de los efectos del cambio climático, produce energía limpia y reduce la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

Resalta también la necesidad de crear esquemas atractivos de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (PyMES), de manera que éstas generen y consuman energía limpia.

Asimismo, se expone la posibilidad de que todos los hogares accedan a energías limpias y económicas, mediante la instalación de paneles solares.

La exhibición, que podrá ser visitada del 16 de octubre al 15 de noviembre, en el puente peatonal de Av. Juventud Heroica, del Bosque de Chapultepec, permitirá a los visitantes comprender que la energía solar fotovoltaica (FV) es una tecnología que reporta importantes beneficios económicos, sociales y ambientales para la población.

La Sedema destacó que la Ciudad de México ha sido líder en el impulso de energías renovables aplicadas a la tecnología, tal como se mostró en la instalación de paneles solares en 10 hospitales, como parte del proyecto “Calentamiento Solar de Agua en Hospitales del Gobierno de la Ciudad de México”.

El año pasado, la capital del país, en colaboración con la Secretaría de Energía presentó la Oficina de Fomento a la Inversión para la Sustentabilidad Energética, mediante la cual, el gobierno local impulsa proyectos de eficiencia energética y energías renovables, con la instalación de paneles solares en edificios públicos.

NTX/EGL/LCH/CYMA

Gala Montes dedica a su madre su primer material discográfico

La actriz y cantante mexicana Gala Montes dedica su primer disco a su madre, a quien definió como “el amor de su vida”, pues siempre la ha apoyado y estado con ella en los momentos más difíciles.

“Este disco se lo dedico a ella, es el amor de mi vida, cuando llegue el amor de mi vida puede que le escriba una canción pero mientras ella es el amor de mi vida y va dedicado a ella”, dijo Gala Montes en entrevista con Notimex.

Montes ha compuesto todas sus canciones y se inspira al ritmo de la música, porque siempre le ha gustado bailar, aunque hay uno en especial que escribió pensando en su mamá, cuando vivieron una situación muy difícil.

“Se llama ‘Distancia’ y me inspiré desde el fondo de mi corazón porque es para la persona que más amo, que es mi mamá, y todo pasó cuando ella estaba en México con cáncer de mama y yo en Miami trabajando, es una canción que tal vez te ponga a bailar pero si la analizas viene de muy adentro de mi corazón”, expresó la cantautora.

Gala, quien venía planeando ese disco desde tiempo atrás, recordó que desde muy pequeña le encantaba componer canciones con temas muy intensos que se referían a aspectos no acordes a la edad de una niña.

“Escribía una canciones bien intensas para una niña muy chiquita, siempre he sido muy intensa y la verdad que dar a conocer mis canciones es un sueño hecho realidad”, enfatizó.

La idea fue hacer algo con lo que se identificara un público de 18 a 40 años, por lo que abordará temas de amor y el ritmo que escogió para su música por mientras será el del pop urbano.

“Aún no sé si me quiero quedar con ese género, quiero traer algo nuevo a México, entonces he estado platicando con gente de otros países, mi idea es hacer algo que me guste y disfrute en el escenario y si alguien se identifica con mi música, ya con eso gané”, indicó Gala.

Asimismo, el mensaje que quiere transmitir al público con su música es el que se atrevan a hacer cosas nuevas. “Yo no sabía qué tan lejos podía llegar, claro no estoy en Hollywood ganando un Oscar, pero atreverse a veces funciona, cuando uno sigue sus sueños, te va a llevar por el camino correcto y si no pasan las cosas antes, es porque te estaban preparando para algo muchísimo mejor”.

Una de las personas que le enseñó a atreverse fue su mamá, que siempre la empujó a hacer cosas nuevas, y eso se lo agradece mucho.

De ahí que su primer sencillo se llame “Si te atreves”. Sobre ese tema ha estado dando conferencias en algunas partes de la República Mexicana de cómo un a actriz se pudo convertir en cantante, cuyos fondos se destinarán a instituciones de cáncer de mama.

En cuanto a la actuación ahora la compaginará con su carrera de cantante. Actualmente sigue de gira con la puesta en escena de los monólogos de “Estelas del narco” y terminó de grabar “Mi familia perfecta”.

El disco aún no tiene fecha de salida, pero mientras Gala irá lanzando sencillos poco a poco, de ahí que los temas “Si te atreves” y “Distancia” se podrán ir escuchando en las plataformas digitales.

NTX/EEL/IAM

Inglaterra derrota como visitante a España en Liga de Naciones de UEFA

La selección de Inglaterra dio un golpe de autoridad al vencer 3-2 a España, en partido correspondiente al Grupo 4 de la Liga A de Naciones de la Unión Europea de Futbol Asociación (UEFA).

Los goles de la victoria fueron obra de Raheem Sterling en dos ocasiones, a los minutos 16 y 37, así como de Marcus Rashford al 30; Paco Alcácer al 59 y Sergio Ramos al 97 descontaron.

Con este resultado, el cuadro inglés llegó a cuatro unidades en el segundo sitio. España, que vio rota una racha de 27 partidos sin perder, se quedó con seis puntos.

El “equipo de la rosa” fue práctico y eficaz, le bastaron tres jugadas para definir en el primer tiempo un partido que en teoría debió ser de una mayor exigencia e inició mejor para los de casa.

La escuadra española asumió su responsabilidad de ir al frente y cerca estuvo de abrir el marcador al minuto cuatro en un tiro de esquina por derecha que Marcos Alonso conectó y con la cabeza Jordan Pickford tapó.

Inglaterra prácticamente no había llegado, pero le bastó una para inclinar la balanza a su favor. Todo se originó en un desdoble a velocidad en el que Marcus Rashford por izquierda mandó un centro preciso para Raheem Sterling que definió con potente disparo al minuto 16.

Cumplida la media hora de juego, los ingleses aumentaron la ventaja en despeje largo que Harry Keane controló para de manera perfecta darle tiempo y espacio al pique de Marcus Rashford, quien dentro del área cruzó su disparo a la derecha de David de Gea.

Siete minutos después, Ross Barkley filtró un balón para Keane, quien cedió a Raheem Sterling que sólo tuvo que empujarlo al fondo de las redes.

Para el complemento, el técnico Luis Enrique Martínez movió sus piezas con los ingresos de Dani Ceballos y Paco Alcácer, quien metió en la pelea a su escuadra al acortar distancias en un tiro de esquina por derecha a primer poste, donde conectó a sector contrario para dejar sin oportunidad a Jordan Pickford al minuto 59.

Cuatro minutos después la “Furia Roja” estuvo cerca de lograr su segunda anotación en un error del portero Jordan Pickford, quien perdió un balón con Rodrigo Moreno que al parecer fue jalado por el guardameta sin que fuera señalada la falta dentro del área, lo que le permitió robarle el esférico para evitar un daño mayor en su meta.

Esa acción enfrió por completo a los de casa, ya que más allá que tuvieron el balón, no así la profundidad para buscar un segundo tanto que les diera esperanzas.

Ya en tiempo agregado, Sergio Ramos puso el 3-2, pero fue insuficiente ya que Inglaterra mantuvo la ventaja para salir con un importante triunfo.

El arbitraje estuvo a cargo del polaco Szymon Marciniak, quien amonestó a Eric Dier (12), Harry Maguire (71) y a Jonatan Otto (75) por Inglaterra; Sergio Ramos (64) y Alvaro Morata finalizado el encuentro vieron cartón preventivo por España.

Alineaciones:

España.- David de Gea, Jonathan Castro Otto, Nacho Fernández, Sergio Ramos, Sergio Busquets, Saúl Ñiguez (Paco Alcácer, 56), Marcos Alonso, Iago Aspas (Dani Ceballos, 56), Marco Asensio, Thiago Alcántara y Rodrigo Moreno (Álvaro Morata, 72). DT. Luis Enrique Martínez.

Inglaterra.- Jordan Pickford, Kieran Trippier (Trent Alexander-Arnold, 85), Ben Chilwell, Eric Dier, Joe Gomez, Harry Maguire, Ross Barkley (Kyle Walker, 76), Harry Winks (Nathaniel Chalobah, 90) Raheem Sterling, Harry Kane y Marcus Rashford. DT. Gareth Southgate.

NTX/RBA/LHM

Actriz Daniela Romo cautiva a capitalinos en musical “Hello, Dolly!”

Tras 10 años de ausencia en los escenarios teatrales, la actriz Daniela Romo brilla en su regreso al interpretar a Dolly Levi en el musical “Hello, Dolly!” que ya levantó su telón en el Teatro de los Insurgentes de esta ciudad.

En 1992 fue el año más reciente en que la obra se presentó en México con Silvia Pinal como protagonista, y a la que se recuerda a través del programa de mano que se reparte a los asistentes al ingresar a la sala, previo a la función.

También se rinde un homenaje a Libertad Lamarque, cuando encarnó al mismo personaje en 1967 y 1968 tanto en Argentina como en México; a Barbra Streisand (1969); Concha Velasco (2001); Bette Midler (2017), Mary Martin (1965) y la primera en hacer este papel: Carol Channing (1964), entre otras actrices.

Las tablas que Daniela Romo ha adquirido a lo largo de 40 años de trayectoria artística en escenarios musicales, televisivos, teatrales y cinematográficos, son las que hoy se plasman en “Hello, Dolly!”, pues su trabajo deja satisfecho al público que la ovaciona de pie al finalizar la representación.

Mención aparte merece Jesús Ochoa, quien interpreta de manera sorprendente a Horacio Vandergelder, el cuasi millonario de Yonkers, Nueva York, y con quien Dolly aspira a contraer nupcias luego de sobresalir como casamentera.

Para lograrlo, hace que dos de los empleados de Horacio y su sobrina viajen a la referida ciudad. Su propósito es lograr que uno de ellos, Cornelius (Mauricio Salas), se enamore de la mujer con la que Vandergelder planea casarse para que así, sin pareja, él termine sucumbiendo ante los encantos de Dolly.

El musical dirigido por Jason A. Sparks, está ambientado en el Nueva York de finales del siglo XIX, precisamente de 1890, gracias al diseño escenográfico de Adrián Martínez Frausto y Emilio Zurita.

Este tiempo, conocido como The Gilded Age, se caracterizaba por ser un periodo de prosperidad y reconstrucción tras la Guerra Civil en Estados Unidos, del apogeo de los emporios ferrocarrileros y de una obsesión por lo afrancesado.

Para que “Hello, Dolly!” regresara a México, Sparks partió de los espacios, colores, y atmósferas de varias postales que se produjeron durante esa época y rinde homenaje al legado de la producción original de Broadway.

Con un peso de 14 toneladas, los 11 cambios de escenografía se realizaron en un tiempo récord de apenas seis meses y trabajaron en su construcción más de 70 personas de ocho talleres especializados.

Las dimensiones del escenario, y sobre todo el poco espacio con el que se cuenta en los desahogos fue el reto principal de este trabajo, al que se debe agregar la velocidad de las transiciones entre cada escena.

El material que más se utilizó fue la madera. El arco de proscenio y rompimientos se caracterizan por tener detalles arquitectónicos tallados a mano por ebanistas de la Ciudad de México.

También hay piezas cubiertas con hoja de oro, placas de ladrillo falso hechas con una preparación especial de unicel recubierto con tela de manta y pintura, y una gran cantidad de materiales adicionales para lograr la mejor calidad en los acabados de realización escénica.

El vestuario fue diseñado por Estela Fagoaga y está inspirado en la moda de los últimos 10 años del siglo XIX. Respeta totalmente la silueta de la mujer en donde la cintura va muy ajustada y la cadera se vuelve prominente hacia la parte posterior con la ayuda de los polisones que eran pequeñas almohadillas que abultaban los vestidos.

Las paletas de color son tres y no están apegadas a la época en su totalidad, pues los tonos que se manejan para la obra son más brillantes que los acostumbrados por la sociedad de 1890. Sin embargo, logran que la escenografía tenga más luminosidad y un tono festivo.

Son 200 cambios de vestuario y fueron confeccionados por un grupo de 20 talleres de costura, sastrería, zapatería y sombrerería. Más de 80 personas participaron en su elaboración y todos los atuendos están hechos a la medida de los 38 ejecutantes escénicos.

Cerca de 150 personas son las que participan directamente en cada presentación del montaje, entre actores, músicos, producción, vestuario, maquillaje, pelucas, y personal de apoyo en otras áreas.

“Hello, Dolly!” es una obra muy complicada en términos sonoros, pues va ligada a una coreografía intensa, lo que dificulta el microfoneo de la orquesta y elenco, especialmente de los bailarines. La programación en las consolas, dada la cantidad de micrófonos que se usan, debe trabajar simultáneamente en cascada.

La música y letras son de Jerry Herman, mientras que el libreto es de Michael Stewart. La historia está basada en la obra “The merchant of Yonkers”, de Thornton Wilder.

Un total de 14 músicos, más sus siete suplentes, son quienes ponen sonido a la trama con la supervisión musical de Isaac Saúl y el director musical Víctor Manuel Aguilar.

El musical se estrenó en Broadway bajo la dirección de David Merrick en enero de 1964. La producción original ganó 10 premios Tony, incluyendo el de Mejor Musical y sigue siendo una de las puestas musicales de Broadway más representadas.

El año pasado, “Hello, Dolly!” volvió a la Meca del Teatro, con la actuación de Bette Midler. Fue de tal impacto que la producción ganó el Tony a la Reposición de 2017 y su protagonista se levantó como la Mejor Actriz de Musical.

El resto del elenco de la puesta actual en México lo conforman Jesús Zavala, Luja Duhart, Marisol del Olmo, Gloria Aura, Joss Martell, Pahola Escalera, María Filippini y Arturo Echeverría, en los roles centrales.

Es una producción de Tina Galindo, Claudio Carrera, Morris Gilbert y Ocesa. Ofrecerá seis funciones a la semana de jueves a domingo.

NTX/CPO/HCM

Trump observa de primera mano devastación en comunidades de Florida

El presidente Donald Trump, acompañado de su esposa Melania, observó hoy de primera mano la devastación en Mexico Beach y Panama City, dos de las comunidades más golpeadas por el huracán Michael, durante una visita este lunes en Panhandle, en el noroeste de Florida.

Trump elogió la respuesta federal, estatal y local al huracán y alabó los esfuerzos del gobernador de Florida, Rick Scott, al señalar que “el trabajo que han hecho ha sido increíble, al igual que en Georgia”.

El mandatario agregó que miles de electricistas trabajan para volver a conectar la energía, pero señaló que el problema más grande es que muchas casas ya no existen.

Inicialmente Trump observó árboles arrancados de raíz y casas con lonas azules que cubrían los techos dañados después de que su helicóptero se elevó para su recorrido de la Base de la Fuerza Aérea Eglin.

Pero la severidad del daño pudo ser apreciada mejor cuando Trump se acercó a Mexico Beach, una ciudad de aproximadamente mil personas que casi fue borrada del mapa por el impacto directo del huracán y sus vientos 250 kilómetros por hora el pasado miércoles.

Muchas de las casas no tenían techos y en algunos casos sólo quedaron en pie los cimientos. El alcalde Al Cathey dijo el domingo a la cadena ABC News que al menos 46 personas permanecen desaparecidas y que la ciudad “fue pulverizada”.

Las autoridades temen que esos residentes estén atrapados bajo los escombros en áreas aisladas, y las cuadrillas de rescate deben tocar de puerta en puerta porque no hay electricidad y el servicio de telefonía celular es irregular.

Hasta el momento a Michael se le atribuye la muerte de 18 personas: Ocho en Florida, una en Georgia, tres en Carolina del Norte y seis en Virginia.

Trump aterrizó poco antes del mediodía en un aeropuerto cerca de Panamá City, al norte de México Beach, donde los postes de electricidad estaban semiderrumbados y los techos de metal estaban esparcidos en una masa de escombros.

En la ciudad cercana de Lynn Haven, Trump se acercó a una casa donde eran realizadas reparaciones y platicó con una de las residentes.

Más de 190 mil hogares y negocios en Florida, en la zona de Panhadle no tenían electricidad hasta el domingo, junto con cerca de 120 mil en Georgia, donde Trump también planeaba inspeccionar los daños causados por Michael más tarde.

El gobernador de Florida, Rick Scott, saludó a Trump a su llegada a la Base de la Fuerza Aérea Eglin, y agradeció al mandatario la ayuda recibida de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA).

Trump twitteó antes de dejar la Casa Blanca que se reuniría con la policía y autoridades gubernamentales involucrados en el esfuerzo de recuperación masiva, y dijo que “es realizado el máximo esfuerzo y todos trabajan muy duro. ¡Es el peor golpe (recibido) en 50 años!”

Trump también tuiteó que tiene en sus pensamientos a “nuestros grandes agricultores de Alabama y nuestros amigos en Carolina del Norte y del Sur”.

NTX/I/PTZ/RMB/HURACAN16/CYMA/

Domingo 28 de octubre habrá resultados de la consulta sobre aeropuerto: Jesús Ramírez

Jesús Ramírez Cuevas, próximo coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, informó que la consulta ciudadana sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México tendrá un costo aproximado de millón y medio de pesos, y será pagada con aportaciones voluntarias de legisladores federales de Morena.

En rueda de prensa, detalló que durante este ejercicio democrático que se realizará del 25 al 28 de octubre próximos en las plazas públicas de 538 municipios de los 32 estados, se preguntará a la población:

“Dada la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuál opción plantea usted que sea mejor para el país: A) Reacondicionar el actual aeropuerto y el de Toluca, y construir dos pistas en la Base Aérea Militar de Santa Lucía y, B) continuar con la construcción del nuevo aeropuerto de Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto.

En la parte posterior de la boleta se darán a conocer los pros y contras que en su caso representa cada propuesta.

“La consulta ciudadana marcha, ya está listo el equipo que va a instalar las mesas en 538 municipios del país” (que concentran 80 por ciento de la población) de las 32 entidades, incluidas las capitales en donde se instalarán al menos mil 73 mesas de votación y participación, indicó.

Detalló que el equipo de transición y los organizadores de la consulta serán las voces más imparciales para la realización de este ejercicio, y explicó que se transparentará tanto el origen de recursos como los gastos.

Aclaró que no se utilizarán datos oficiales ni personales, dado que no se contará con algún documento oficial. Para participar, sólo será válida la credencial de elector, por lo que estarán excluidos pasaporte o cédula profesional, comentó.

Ramírez Cuevas dijo que si bien no se tiene definido un número oficial de boletas, podrían ser alrededor de 500 mil, y expuso que la consulta que se aplicará fue diseñada por ingenieros y técnicos mexicanos, quienes no cobrarán por este servicio.

“(El presidente electo) Andrés Manuel López Obrador ha dicho claramente que el resultado de la consulta será vinculante”, esto es, que la opinión de la población será tomada en cuenta, subrayó.

Al respecto, dio a conocer la página www.mexicodecide.com.mx, en donde los interesados podrán conocer más detalles de este ejercicio de democracia participativa, y añadió que la convocatoria es abierta para toda la ciudadanía.

Acompañado de los miembros del Consejo Ciudadano a cargo de la consulta, resaltó que los resultados se podrían dar a conocer el domingo 28 de octubre, “de tal manera que el lunes 29 todos los medios podrían difundir cuál es la decisión”.

El presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth, Enrique Calderón Alzati, expuso a su vez que a diario se dará a conocer, al término de cada jornada electoral, el número de participantes en todas las mesas receptoras, con el objeto de no inclinar la votación de las respuestas en un sentido o en otro.

“El día domingo (28 de octubre) será cuando se den los resultados finales. También pensamos que una vez que se cierren las mesas y dependiendo de la afluencia, podría ser a las 18:00 o 18:30 horas, se tengan los resultados y habrá una conferencia de prensa” para informar todo.

Precisó que “la participación de esta organización se debe a que se trata de un ejercicio verdaderamente vital en el cambio que está sucediendo en el país. A que cambio me refiero, a uno en la forma de gobernar”, afirmó.

NTX/GVM/EVG/AEROMEX

Nuevo Aeropuerto, obra emblemática pensada a largo plazo: Peña Nieto

El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es una obra emblemática de orden transexenal que fue planeada en el mediano y largo plazos, debido al crecimiento que está teniendo la aviación comercial, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.

Es una obra pensada “en el mayor número de usuarios que cada día se están registrando, y en consecuencia, creo que México demanda un aeropuerto moderno y con una visión de largo plazo”.

Durante una gira de trabajo por Michoacán para inaugurar infraestructura carretera, el mandatario enumeró las obras más importantes que impulsó su administración, entre ellas, “el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, obra emblemática también de orden transexenal”.

Aseguró que estará pendiente de la decisión que tome el próximo gobierno, pero consideró que “es una obra que trae una previsión no solo de atender la necesidad actual, sino necesidades futuras”.

Al subrayar que un país que no detona infraestructura se queda rezagado, Peña Nieto sostuvo que “más allá de otro paliativo que se pueda realizar, lo importante es generar esta infraestructura que permita que una sociedad pueda crecer”.

Las obras en el sector, añadió, permiten que “el comercio, los negocios, los servicios que llegan a cualquier parte de nuestra geografía sean más fáciles, más económicos. Los costos se reducen cuando hay infraestructura”.

Acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y de Jalisco, Aristóteles Sandoval, enfatizó que el nuevo aeropuerto se impulsó “como una gran obra de infraestructura”, pues la actual terminal aérea capitalina está rebasada en su capacidad.

“Por eso se trazó el proyecto transexenal, porque teníamos claro que no habríamos de concluirlo en una sola administración, de un gran proyecto aeroportuario”, dijo al recordar que durante su administración se modernizaron 28 aeropuertos del país y además se abrieron más de mil 200 nuevas rutas aéreas, con un crecimiento importante en la aviación comercial.

Abundó que el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han señalado que “un país que invierte en infraestructura está invirtiendo en el desarrollo y progreso de una sociedad”.

El presidente Peña Nieto reiteró que el desarrollo de infraestructura ha sido un eje rector y prioridad de su gobierno, y que la inversión realizada en este rubro es de prácticamente el doble de la administración anterior.

“Me refiero a inversión pública y privada, porque sentamos bases para alentar la inversión privada, para que no todo dependa de la inversión pública, que el empresario encuentre condiciones para invertir”.

Detalló que la inversión en infraestructura durante la administración actual ha sido de 7.7 millones de millones de pesos, y que entre inversión pública y privada representa 7.4 por ciento respecto al Producto Interno Bruto (PIB) entre 2013 y 2018, mientras que en la administración anterior fue de 3.7 por ciento.

El Ejecutivo federal también destacó la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, también una obra transexenal, la cual, dijo, podrá concluirse “con un empujón adicional que, espero, el próximo gobierno realice, y así lo ha comprometido el presidente electo, esta obra puede entrar en operación muy próximamente”.

Además, el tren eléctrico de Guadalajara, “otra obra emblemática” que en las próximas semanas entregará al gobierno de Jalisco, para iniciar la etapa de pruebas y que inicie a operar en los siguientes meses.

Peña Nieto aprovechó este evento para celebrar el Día del Caminero, que se conmemora el 16 de octubre, y felicitó a Víctor Ortiz, designado Caminero del Año 2018, y a Arturo Manuel Monforte, reconocido por su trayectoria como caminero.

NTX/FMR/DAP/AEROMEX

Colombia y Honduras instan a fortalecer precio internacional del café

Los presidentes de Colombia, Iván Duque Márquez, y de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, llamaron a la comunidad internacional para fortalecer el precio del café, y acordaron luchar contra el narcotráfico.

El mandatario colombiano anunció que Honduras, Colombia y otros países de la región llegarán unidos a la Cumbre Iberoamericana en Guatemala en noviembre próximo para buscar una solución a la crisis por la caída de los precios del café.

Añadió que la próxima Cumbre Iberoamericana “tiene que servir para hacer un llamado internacional a que logremos que los países productores tengamos una voz unida para reclamar mejores precios por parte de los compradores”.

Ambos mandatarios se reunieron este domingo en la finca cafetera Villa Nora, en el municipio de Quimbaya, departamento de Quindío, en el occidente de Colombia.

Duque agradeció a Hernández el respaldo de Honduras a la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en Colombia, y anunció que los dos países trabajarán “para fortalecer el desmonte de los cárteles” y ser “cada vez más efectivos contra el crimen transnacional”.

Resaltó la labor de Honduras para consolidar labores de interdicción marítima al narcotráfico en su territorio, así como la lucha contra las organizaciones delincuenciales “que han sido reconocidos bajo el nombre de maras, que están al servicio del narcotráfico”, dijo.

Así mismo, sostuvo que tras el encuentro de este domingo también se fortalecerá la cooperación para la promoción del turismo en las zonas cafeteras y el impulso a las industrias creativas.

Agradeció al presidente de Honduras “la forma en la que hemos planteado a los colombianos que vamos a implementar los acuerdos, para apoyar a las personas que genuinamente están haciendo un proceso de reincorporación y una transición exitosa a una vida de legalidad”.

Destacó el diálogo que sostuvieron sobre la crisis migratoria y la situación social y política en Venezuela, cuya “causa no es otra que una dictadura oprobiosa que ha acabado con las libertades y con el desarrollo económico en la hermana República de Venezuela”.

“Sabemos que el ejemplo que le da Colombia al mundo y a la región no es el de cerrar fronteras, sino el de obrar con fraternidad, con responsabilidad”, agregó.

NTX/I/EF/RCJ

Agua pluvial en CDMX no es apta para consumirla de manera directa

El agua de lluvia de la Ciudad de México no es apta para consumo humano directo, porque además de microorganismos, contiene aluminio, plomo, zinc, mercurio, arsénico y níquel, entre otros.

Un estudio del Centro de Ciencias de la Atmosfera (CCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló lo anterior al dar a conocer los resulatdos de un etudio que evalúa la calidad del agua de lluvia y sus posibilidades de consumo.

En un comunicado de la máxima casa de estudios, su investigadora Rocío García Martínez, destacó que en la CDMX con alta densidad poblacional tienen efectos adversos en la química de las precipitaciones pluviales.

Argumentó que lo anterior debido a que remueven de la atmósfera partículas y gases emitidos por fuentes naturales como la actividad volcánica, y antropogénicas, como emisiones vehiculares e industriales.

Una de las conclusiones fue que debido a los contaminantes que contiene, sólo puede ser utilizada para tareas como lavar automóviles y algunos tipos de ropa, o para riego, pero no para consumo humano. “Para ello se requiere de procesos complejos de filtración y someterla a lámparas de ozono para eliminar microorganismos”.

Las primeras lluvias de la temporada son importantes porque limpian la atmósfera de contaminantes, pero si tenemos dos días de precipitaciones, y tres o cuatro no, el aire estará de nuevo contaminado con humo y metales pesados.

Tras un aguacero, comúnmente la gente enferma, pero no sólo por la “empapada”, sino porque en ese líquido hay bacterias y elementos químicos dañinos para la salud, que ingresan a nuestro organismo de manera dérmica o por ingesta, explicó García Martínez.

Las enfermedades más comunes son las de tipo respiratorio, provocadas por los cambios de clima y la proliferación de microorganismos. “Los síntomas son dolor de cabeza, ardor o dolor de garganta, diarreas y fiebre”.

En cuanto a los elementos químicos, las precipitaciones pluviales contienen óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, que al reaccionar con el agua forman ácido nítrico y ácido sulfúrico, que dan origen a la llamada lluvia ácida.

NTX/MSG/CYMA