Con el fin de preservar las lenguas y culturas indígenas, así como sus tradiciones y costumbres, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México entregó 400 mil pesos para el apoyo de 11 proyectos de este sector de la población.
Durante la entrega de recursos del programa de Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional, la titular de la dependencia, Evangelina Hernández Duarte, dijo que con ello el gobierno busca contribuir a la difusión y fortalecimiento de la riqueza multicultural que caracteriza a la capital.
Felicitó los asistentes por preservar la cultura y hacer de la ciudad un espacio pluricultural, pluriétnico y plurilingüístico, “nosotros nos sumamos de manera institucional a esto que ustedes hacen y solo les diría que sigan con sus sueños hasta verlos hechos realidad”.
Entre los proyectos que recibieron apoyos, destaca el presentado por Epifanio Noé Alcántara y que tiene como objetivo conservar la variante ayuuk de la lengua mixe debido a que no se encuentra documentado en manuales o instructivos de enseñanza.
A su vez, Manuel Mardonio Carballo, con la propuesta “Otro beat otro mitote, música contemporánea del México profundo”, busca difundir idiomas indígenas de la Ciudad de México a través de la música.
Los apoyos también se destinarán para ayudar a personas de las comunidades náhuatl, mazahua, purépecha, mixe y triqui, así como afrodescendientes y del pueblo originario de San Juan Francisco Culhuacán de la delegación Coyoacán.
NTX/JRR/MAC/DIV16