Grupo Kosmos en la mira de las autoridades

Desde 2019, la proveedora de gobierno Grupo Kosmos es investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Procuraduría Fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) bajo acusaciones de tráfico de influencias, corrupción, manipulación de información privilegiada, venta de productos con sobreprecio de hasta el 120 por ciento y distribución de alimentos en mal estado, de acuerdo con la Revista Contralínea.

El medio de comunicación informó que las principales empresas del grupo: Cosmopolitana, SA de CV; Kol Tov, SA de CV; Productos Serel, SA de CV; y Abasto de Fármacos, se encuentran bajo investigación por la supuesta entrega de sobornos a funcionarios y presuntas amenazas a quienes traten de quitarles el negocio de abasto y venta de alimentos.

Éstas, a decir de Contralínea, comparten una lista de socios, accionistas y representantes legales que también son investigados: los hermanos Ilja y Jorge Landsmanas Dymensztejn, Jack Landsmanas Stern, Jacobo Gary Braun, Jesús Verduzco Medrano, Julio Blanco Pérez, Luis Alberto Rodríguez Hernández, Jacobo Lázaro Zaorín Dabbah, Alfredo Servín Pérez, Ruth Delgado Rodríguez, José Ramón Aquique Organes, René Elizalde Graciano, Norma Silvia Figueroa Herrera.

Las compañías obtuvieron entre 2018 y 2021 contratos por 18 mil 440 millones de pesos, tanto del gobierno federal como de administraciones estatales y municipales. El consorcio de la familia Landsmanas, de origen lituano e integrante de la comunidad judía en el país, representa un monopolio de alimentos a través de 45 empresas y, en por lo menos 20 de ellas, comparte los mismos socios, accionistas y/o representantes legales, señaló la publicación.

Detalla la revista que las indagatorias descubrieron que Grupo Kosmos utiliza a la facturera Makura Interconsultoras, SA de CV, para realizar operaciones simuladas (EFOS), infringiendo el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, relativo a que un contribuyente, en este caso persona moral, “emite comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir y comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes”.

Otras tres empresas que también estarían bajo investigación por su relación con Grupo Kosmos en ingreso-gasto de facturas electrónicas son ISA Corporativo, involucrada en publicidad en medios de transporte; Vector Casa de Bolsa; y Fideicomiso Fibra Uno, de inversión en bienes y raíces.

Recuerda el periodista Miguel Badillo que el éxito de este grupo empresarial empezó al hacer negocios en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, cuando el foxismo le otorgó los primeros contratos gubernamentales por 6 millones de pesos. Para 2009, el gobierno calderonista los incrementó a 343 millones de pesos; y fue hasta la administración priísta de Enrique Peña Nieto cuando se expandió aún más: en 2018 lograba asignaciones por 5 mil millones de pesos.

Sin embargo, fue tal la deuda acumulada en las últimas tres administraciones panistas y priístas con el Grupo Kosmos que, al iniciar su mandato Andrés Manuel López Obrador (diciembre de 2018), el gobierno federal le debía a ese corporativo 10 mil millones de pesos, principalmente por contratos de alimentos con la Policía Federal, el organismo descentralizado de Prevención y Readaptación Social y el IMSS, advierte la publicación.

Ante las múltiples irregularidades en la contratación de la proveedora, el presidente López Obrador instruyó en 2019 a diversos funcionarios que buscaran renegociar la modificación de los contratos que había con Kosmos, pero en respuesta empezaron las amenazas, algunas hasta de muerte, en contra de administradores de la Policía Federal, de Prevención y Readaptación Social, y hasta en guarderías, señala.

El consorcio también sostuvo negocios comerciales con el gobierno local de la Ciudad de México en administraciones anteriores, y en las indagatorias se habría descubierto que Luis Ernesto Serna Chávez –exsecretario particular del entonces jefe de gobierno, el ahora senador perredista Miguel Ángel Mancera– gastó 23 millones de pesos con una tarjeta de American Express correspondiente a la cuenta bancaria de la familia Landsmanas. Según las autoridades, se trató de un soborno al exfuncionario del gobierno perredista, dio a conocer Contralínea.
Kosmos además enfrentó problemas legales internacionales, pues su empresa La Cosmopolitana, fue acusada de abastecer de leche radioactiva a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Venezuela.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.