¿Está el dólar estadounidense a punto de entrar a un mercado bajista?: Natixis – Análisis

Por Andrea DiCenso y Peter Yanulis, gestores de portafolio de Estrategias Alfa, Loomis Sayles, filial de Natixis IM

Hemos presenciado una extensión del mercado alcista del dólar estadounidense a medida que los bancos centrales del mundo avanzan con su endurecimiento cuantitativo, ante un escenario de un crecimiento global más debilitado y el aumento de riesgos de fin de ciclo. El aumento de la inflación mundial y la relativa fortaleza económica de EEUU han endurecido las condiciones financieras, elevando el dólar a máximos de 20 años en términos reales. Según nuestra estimación, el tipo de cambio efectivo real (REER) del dólar actualmente se proyecta entre 10% y 15% en comparación con promedios históricos.

El posicionamiento de la deuda de los mercados emergentes, que tiende a estar influenciado por la fortaleza/debilidad del dólar, ha sido extremadamente bajista en estos niveles. Sin embargo, vemos potencial para que el dólar entre en un período de depreciación sostenida. Con base en datos históricos, los ciclos del dólar duran un promedio de seis a nueve años, [i] y nos acercamos al décimo año de este mercado alcista para el dólar. ¿Puede ser éste un punto de inflexión?

En nuestra opinión, los regímenes del dólar tienden a ser muy persistentes. Por lo tanto, si entramos en un período de depreciación, esperaríamos que persista por más tiempo. Creemos que el nivel máximo de la inflación global y el fuerte crecimiento en Asia pueden hacer que el dólar se estabilice el año próximo, si es que no se deprecia. Creemos que un mercado sostenido del dólar a la baja en los próximos 6 a 12 meses sería un fuerte impulso para los activos de deuda de mercados emergentes, particularmente si el impulso de crecimiento fuera de EEUU se recupera a partir de los niveles deficientes en la actualidad.

[i] Druck, Magud & Mariscal para el FMI, “Collateral Damage: Dollar Strength and Emerging Markets’ Growth”, publicado el 29 de julio de 2015.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.