En la sesión de hoy, las ganancias han seguido extendiéndose a lo largo de los mercados financieros, todavía reflejando el optimismo por el reporte de inflación de ayer de Estados Unidos.
Asimismo, los inversionistas se preparan para la temporada de reportes corporativos.
En Estados Unidos, la nueva información económica sigue arrojando indicios de que las presiones inflacionarias han comenzado a controlarse. Ayer la inflación al consumidor, al ubicarse por debajo de las expectativas, contribuyó a disminuir el temor a una Reserva Federal más agresiva. Hoy, los operadores reafirmaron esta posibilidad con la inflación al productor, que en junio se redujo a 0.1% mensual, una décima menor a lo anticipado por el consenso.
Sin embargo, los miembros de la Reserva Federal, con sus intervenciones, han seguido reiterando que aún es prematuro pensar en recortes en la tasa de interés. Hoy, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que es pronto para cantar victoria y que espera dos incrementos más sobre la tasa de fondeo en lo que resta del año. Además, declaró que deben comenzar a caminar hacia la tasa de interés neutral que sea consistente con el objetivo de inflación de 2%.
En materia económica, la producción industrial de la Eurozona subió 0.20% a tasa mensual en mayo, una mejora desde el -0.30% de mes previo, aunque quedando por debajo del 0.30% esperado.
Mañana la atención de los operadores se trasladará al sector bancario estadounidense con los reportes trimestrales de Wells Fargo, JPMorgan y BlackRock.
El precio internacional del petróleo (WTI) sigue acumulando ganancias, al cerrar hoy en 76.89 dólares por barril, un aumento de 1.50%; luego de que la OPEP revisara ligeramente al alza el pronóstico de demanda de petróleo en 2023 y 2024. Esto a pesar de la debilidad que han mostrado las últimas cifras económicas de China.
Por último, la Bolsa Mexicana de Valores borró perdidas de ayer, y se elevó en el cierre 0.53%.
Mercado Accionario
El IPC finalizó en 54,244 puntos, subiendo 0.53% respecto al cierre del miércoles. Las emisoras con mejor desempeño fueron: CEMEX, BBAJIO, KOF, REGIONAL y GCC. Por el contrario, sobresalieron los descensos en: CUERVO, FEMSA, AMX, ELEKTRA y WALMEX.
Los principales índices estadounidenses concluyeron con variaciones positivas. El Nasdaq subió 1.58%, el S&P 500 avanzó 0.85% y el Dow Jones se elevó 0.14%. Los sectores del S&P 500 más beneficiados con el alza fueron: Servicios de Comunicación, Tecnología de la Información y Consumo Discrecional.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.83 y $17.96 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.84 por dólar, una apreciación de seis centavos, respecto su cierre de ayer.
¿Qué esperamos para mañana?
La principal referencia económica será de Estados Unidos con el Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (8am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $16.85 spot.
Noticias de emisoras
GAP. Anunció que este jueves 13 de julio se realizó el pago de la segunda exhibición del dividendo aprobado por la Asamblea Ordinaria de Accionistas por el monto de $3.71 por cada acción en circulación, correspondiente al cupón No. 35.
LASITE. Informó que Karla Ileana Arroyo Morales dejará el puesto de Directora de Administración y Finanzas de Sitios Latinoamérica, por motivos y proyectos personales. Por lo anterior, el Consejo de Administración resolvió que la dirección de administración y finanzas quedará a cargo de Sergio Javier Galicia Sánchez, quien se desempeñaba como Director de Finanzas de Minera Frisco.
VISTA. Reportó ingresos por US$231.0 millones en el segundo trimestre de 2023, una contracción de 21.5% respecto de los US$294.3 millones registrados en el mismo trimestre del año anterior. Además, reportó un Ebitda ajustado de US$151.8 millones, con una reducción de 50.3% en su comparativo anual. Finalmente, registró una utilidad neta de US$52.2 millones, un 49.7% menor que lo reportado en el mismo lapso del año previo.
PEP. PepsiCo presentó su reporte corporativo correspondiente al segundo trimestre del año, registrando ingresos por US$22,322 con un incremento de 10.4% respecto al mismo trimestre del 2022. En el caso de utilidad por acción reportó US$1.99 en el 2T23, un aumento de 93.2% respecto de los US$1.03 del mismo lapso del año previo.
Cortesía CI Banco