La decisión de la Reserva Federal el siguiente miércoles y los reportes trimestrales de las grandes tecnológicas marcan el sentimiento de mercado.
Aunque la agenda económica-empresarial es abundante esta semana, los operadores se encuentran muy al pendiente de la reunión de la Fed. En particular, las apuestas se inclinan hacia que sería la última alza en la tasa de interés por parte de la autoridad monetaria estadounidense.
Por otro lado, la temporada de reportes trimestrales ha sido importante para los operadores en la medida en que ha reflejado la resiliencia de las grandes empresas ante el endurecimiento monetario por parte de diversos bancos centrales.
Aunque, los principales bancos estadounidenses reportaron resultados mejores a los esperados, la expectativa crece respecto a las grandes tecnológicas. Sobre esto, no se descarta la toma de utilidades si Alphabet, Microsoft o Meta no cumplen con las expectativas de mercado, como sucedió con Tesla y Netflix, la semana pasada.
En el mercado de commodities, se fortalecen las perspectivas positivas sobre el precio del crudo luego de que el Comité Central del Partido Comunista anunciará una serie de medidas económicas para promover el crecimiento económico de China. Al cierre, la referencia WTI sube 2.17% a 78.74 dólares por barril.
Por último, la Bolsa Mexicana de Valores disminuye 0.34% en el cierre de mercados.
Mercado Accionario
El IPC terminó la jornada en 53,519 unidades, retrocediendo 0.34% respecto al cierre del viernes, nuevamente desligado del comportamiento de sus pares estadounidenses. Las emisoras que encabezaron las contracciones fueron: OMA, ASUR, KOF, GAP y BIMBO. Por el contrario, sobresalieron los avances en: MEGA, PINFRA, GCC, GFNORTE y BBAJIO.
Los principales índices accionarios norteamericanos cerraron con movimientos positivos generalizados. El Dow Jones subió 0.52%, el S&P 500 se elevó 0.40% y el Nasdaq aumentó 0.19%. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Energía, Financiero y Bienes Raíces.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.81 y $17.01 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.83 por dólar, una apreciación 16 centavos respecto a su cierre de ayer.
¿Qué esperamos para mañana?
Las principales referencias económicas serán de: Alemania, índice de clima de negocios IFO (2am); de México, el indicador global de la actividad económica IGAE (6:30am); y de Estados Unidos, índice de confianza del consumidor The Conference Board e índice manufacturero de la Fed de Richmond (8am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $16.85 spot.
Noticias de emisoras
AMX. Adquirió 5.55% del capital social de Telekom Austria AG en acciones representativas que fueron compradas de un inversionista privado. Con dicha adquisición, América Móvil aumentará la participación accionaria hasta 56.55%, previamente tenía 51.0%.
ASUR. Durante el segundo trimestre del 2023, los ingresos totales del grupo fueron de $6,156.4 millones de pesos (mdp), con una contracción de 2.6% respecto al mismo periodo del año previo. El Ebitda fue de $4,160.3 mdp, un incremento de 3.0% en comparación con el mismo trimestre del 2022. Finalmente, la utilidad neta terminó con una reducción de 8.1% anual con un monto $2,444.7 mdp.
PINFRA. Los ingresos netos de la empresa fueron de $3,849 millones de pesos (mdp) en el segundo trimestre del año, una expansión de 9% respecto al mismo trimestre del 2022. El Ebitda alcanzó un monto de $2,608 mdp con un 11% de crecimiento respecto a igual lapso del año previo. La compañía reportó $979 mdp en utilidad neta, esto es una reducción de 19% en comparación con el segundo trimestre del 2022.
Cortesía: CI Banco