pexels-photo-164527.jpeg

En la primera sesión del mes el peso mexicano cerró en 17.06 spot, una apreciación de seis centavos respecto su cierre previo

Debido al festivo de la Independencia en EUA, que se extenderá hasta mañana, los mercados financieros conservaron sus posiciones de cautela dada la relevancia de la agenda económica a partir del miércoles.

No obstante, hoy destacaron las cifras de junio del ISM manufacturero de la economía estadounidense; donde la lectura de 46.0 puntos se ubicó en su nivel más bajo desde mayo de 2020, un punto por debajo de la expectativa y menor al 46.9 del mes pasado.

En México se publicó la Encuesta de expectativas de Banco de México de junio, donde el consenso de analistas redujo sus pronósticos de inflación. Para 2023 se espera que la inflación general concluya en 4.70, desde 5.00% previo, mientras que para 2024 la estimación se revisó a la baja siete décimas a 4.01%. Para el rubro subyacente la expectativa bajó a 5.31 desde 5.4% anterior para 2023, y para 2024 se redujo de 4.19 a 4.08%. Asimismo, las expectativas de crecimiento del PIB aumentaron en 2023 hasta 2.26, superando el 2.05% previo. Finalmente, las previsiones del tipo de cambio peso-dólar disminuyeron de $18.91 a $18.37 para finales de año.

Sobre el mercado de materias primas, la referencia de crudo WTI disminuyó en el cierre 1.20% a 69.79 dólares por barril, afectada por el cierre de operaciones en EUA y las débiles cifras de PMI de China. Sin embargo, el precio del petróleo limita sus caídas por la reducción voluntaria en la oferta de crudo anunciada el fin de semana por Arabia Saudita y Rusia.

Por último, la Bolsa Mexicana de Valores registró un alza de 1.63% en la primera sesión del mes.

Mercado Accionario 

El IPC terminó la sesión en 54,399 unidades, subiendo 1.63% respecto al cierre del viernes. 35 de las 36 emisoras concluyeron con balances positivos, destacando con mejor desempeño: GAP, VESTA, LAB, GMEXICO y TLEVISA. En contraste, sobresalió el descuento en las acciones de PEÑOLES.

Los principales índices estadounidenses cerraron con movimientos positivos generalizados. El Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones se elevaron 0.21%, 0.12% y 0.03%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Consumo Discrecional, Bienes Raíces y Consumo Básico.  

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.04 y $17.15 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.06 por dólar, una apreciación de seis centavos respecto el cierre del viernes.

¿Qué esperamos para mañana?

Será una jornada de escasas referencias económicas y solo destaca los PMI Caixin compuesto y de servicios de China (7:45pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.05 spot.

Noticias de emisoras 

TSLA. Presentó su reporte de producción al segundo trimestre del año, con un total de 479,700 vehículos producidos, aumentando 85.5% respecto de los 258,580 vehículos producidos en el segundo cuarto del 2022. Asimismo, reportó 466,140 automóviles entregados en el mismo periodo, un aumento de 83.0% respecto de los 254,695 autos entregados en el mismo periodo del año previo. El mercado tomó de manera positiva las cifras de Tesla y sus acciones subieron 6.9% este lunes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.