Un nuevo estudio global del IBM Institute for Business Value, ‘CEO decision making in the age of AI, Act with intention’, mostró que poco más de la mitad de los CEOs mexicanos (51%) identifican a la ciberseguridad como una de sus prioridades, así como uno de sus principales retos.
Otro tema de relevancia mencionado en el estudio fue la modernización tecnológica en general y la atención al cliente, con un 47%; en ambos rubros, los líderes mexicanos reportan mayor interés que el promedio global.
Además, el estudio también reveló que el 73% de los CEOs mexicanos creen que la computación en la nube es la tecnología clave que les ayudará a entregar resultados en los próximos tres años, seguida de la analítica avanzada (60%) y la IA (39%), incluyendo a la IA generativa.
Otros hallazgos clave del estudio incluyen:
· De acuerdo a los encuestados el riesgo cibernético es la principal fuerza externa que impacta a las organizaciones en México: y así lo afirma el 49%, junto con los factores tecnológicos (46%). Esto coincide con los resultados globales, donde por cuarto año consecutivo, los CEOs identificaron factores tecnológicos como la máxima fuerza externa que impacta a sus organizaciones.
· En línea con esta tendencia, los CEOs están buscando cada vez más líderes de operaciones, finanzas y tecnología para tomar decisiones estratégicas: Cuando se les pregunta qué miembros del C-level tomarán las decisiones más cruciales en los próximos tres años, los CEOs latinoamericanos identifican a los líderes de operaciones (COO) (61%) y a los de finanzas (CFOs) (67%) en línea con sus contrapartes globales. Además, la influencia de los líderes tecnológicos en la toma de decisiones está creciendo: 36% de los CEOs mexicanos apuntan a los CIOs como jugadores clave, seguido del rol de Chief Technology o Chief Digital Officer (27%) como aquellos que toman las decisiones más cruciales en su organización.
· Los retos principales también se relacionan con la tecnología, pues el 40% de los CEOs de nuestro país reporta que uno de sus principales obstáculos es la imprecisión en el cálculo y análisis de datos, lo cual genera el siguiente obstáculo más frecuente: la incapacidad para generar insights accionables a partir de dichos datos.
A través de sus diferentes puntos de análisis, el nuevo estudio del IBV demuestra que México está alineado a las tendencias globales de adopción tecnológica al interior de las empresas y, que, para los líderes de negocios de nuestro país, seguir el curso de la transformación digital a través de las soluciones más
innovadoras de nuestros tiempos es un tema que se pone sobre la mesa. Para consultar el estudio completo, visite: https://ibm.co/c-suite-study-ceo.
Para obtener más información sobre las principales tendencias y apuestas estratégicas que están haciendo los líderes empresariales para impulsar la productividad, visite https://www.ibm.com/thought-leadership/institute-business-value/en-us/report/seven-bets .
*Metodología del estudio
El IBM Institute for Business Value, en colaboración con Oxford Economics, entrevistó a 3.000 CEOs de más de 30 países y 24 industrias como parte de la 28ª edición de la serie IBM C-Suite Study. Estas conversaciones se centraron en las perspectivas de los ejecutivos sobre el liderazgo y los negocios; sus funciones y responsabilidades cambiantes; y la toma de decisiones de los CEO en la actualidad, incluidos los principales retos y oportunidades, su uso de la tecnología, los datos y las métricas, y sus visiones de futuro. El IBM Institute for Business Value también realizó una encuesta entre 200 CEO de Estados Unidos sobre sus respuestas a la IA generativa. El IBM Institute for Business Value, el grupo expertos en Thought Leaderhip de IBM, combina datos de desempeño e investigación global con la experiencia de los principales académicos y pensadores de la industria para ofrecer insights que entregan inteligencia a los líderes empresariales. Para tener acceso a Thought Leaderhip de clase mundial, visite: www.ibm.com/ibv