El 25 de julio de 2023, en conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó, durante su gobierno se quitaron oficinas de ProMéxico que se localizaban por todo el mundo.
El jefe del Ejecutivo federal declaró que solo en México existían este tipo de oficinas mundiales.
Se quitaron muchísimas oficinas, bueno, había oficinas en París, en Londres, en Madrid, en Tokio, oficinas del gobierno llamadas ProMéxico. Es como si aquí en la ciudad el gobierno francés o los ingleses o los japoneses pusieran oficinas; ProFrancia, ProReinoUnido, ProJapón, ProEstadosUnidos. Así estaban, en todo el mundo, [México] era el único país, el único gobierno que tenía oficinas de ese tipo”
Con base en estas declaraciones, Corroborado analizó las afirmaciones mencionadas por el mandatario de México. Como resultado, se encontró que lo afirmado por el presidente AMLO es falso.
Historia de ProMéxico
ProMéxico era un fideicomiso público, según el Secretaría de Economía.
El funcionamiento de ProMéxico comenzó en 2007, cuando fue implementado por el entonces presidente de México, Felipe Calderón. No obstante, bajo la política de austeridad de la Cuarta Transformación (4T), AMLO 3 de mayo de 2019 se emitió un decreto para la extinción legal del fideicomiso, menciona la revista.
[yt1]
Por otro lado, este fideicomiso logró tener un total de 30 oficinas distribuidas en los 32 estados y 46 oficinas exteriores. Mientras que se colocaron oficinas estratégicamente alrededor de los cinco continentes, según la propia página de ProMéxico recuperada en Archive.org.
Otras agencias gubernamentales
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ProColombia en 1991. No obstante, también existieron estas agencias gubernamentales en Costa Rica, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica y Paraguay.
Todavía en la actualidad, ProColombia cuenta con 21 oficinas distribuidas en su país y 27 oficinas distribuidas en su país y 54 en el extranjero, se distribuyen así: 10 en Norteamérica, cinco en América Central y el Caribe, 11 en América del Sur, 14 en Asia y Oceanía, 14 en Europa, África y Medio Oriente.
Aunado a esto, se puede ver que las definiciones respecto a las agencias gubernamentales comparten el objetivo principal, es decir, impulsar las exportaciones de cada país. Asimismo, se caracterizan por ser fideicomisos de recursos públicos y régimen administrativo de carácter privado.
Respecto a la investigación que Corroborado realizó, se concluye que las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en donde menciona, “en todo el mundo, era el único país, el único gobierno que tenía oficinas de ese tipo” son falsas. Pues desde los años 70 hasta la fecha, existen este tipo de agencias gubernamentales.