En un reportada inicialmente por el equipo de Semafor la tarde del 6 de julio de 2023, esto se debe a que Meta recurrió a exempleados de Twitter para desarrollar Threads.
Threads es una usuarios podrán utilizar imágenes, videos de 5 minutos, así como un sistema de compartir publicaciones en sus propios perfiles.
A un día de su lanzamiento, Threads alcanzó 30 millones de descargas, plataforma. Sin embargo, el impacto de la aplicación sobre el ecosistema de redes sociales fue negativo por parte de Elon Musk, principalmente por sus similitudes con Twitter.
Según las declaraciones de Spiro, antes de desarrollar la herramienta, Meta contrató exempleados de Twitter, quienes pudieron haber proporcionado información sensible sobre las operaciones de la compañía. Bajo esta línea, Twitter acusó a Mark Zuckerberg de incurrir en actividades de apropiación de datos confidenciales, técnicos y bursátiles de su compañía.
Por ello, el documento legal solicita hacer valer los derechos de propiedad intelectual de Twitter, así como frenar la nueva herramienta de publicaciones cortas de Meta. Al respecto de la iniciativa contra Threads, Elon Musk aludió en un tweet que se trata de un acto de trampa por parte de Meta.
La polémica con Threads no es la primera ocasión en que Meta copia conceptos implementados previamente por Twitter. En febrero de 2023, Mark Zuckerberg Twitter Blue, Meta Verified es un sistema de suscripción que otorga una insignia a personas y organizaciones.
Marc Zuckerberg y Elon Musk han desarrollado una rivalidad no limitada al ámbito de los negocios, en tanto han declarado que pelearían en una lucha de jaula. Ante una charla sobre los estilos de defensa personal que practican los empresarios, discutidas en una reunión de Meta en junio de 2023, Musk retó a Zuckerberg a batirse en este tipo de lucha.
Finalmente, el caso Threads se suscita en un contexto de dificultades para Twitter, derivado de las desarrollada desde 2019 con la idea de ofrecer una red social descentralizada y sin enfoque en contenido multimedia.