Este viernes los operadores continuaron ajustando sus posiciones después de una semana en la cual parecen finalmente estar aceptando que el escenario global de altas tasas de interés se mantendrá por un periodo prologado.
Lo anterior ha generado un sentimiento mixto. Si bien se ha descartado una recesión económica en Estados Unidos, el hecho de mantener las tasas de interés elevadas también limita las posibilidades de crecimiento económico.
También ha generado incertidumbre el silencio que ha mantenido el Gobierno de China respecto a su sector inmobiliario y sus recientes cifras económicas. Aunque el Banco Popular de China y algunas autoridades han tratado de disminuir el nerviosismo, lo cierto es que los inversionistas siguen esperando el anuncio de un paquete fiscal lo suficientemente grande para que la economía evite una mayor desaceleración.
En el mercado de materias primas, a pesar de la aversión al riesgo, los operadores retomaron las compras de crudo, luego de que el indicador adelantado de producción de gas y petróleo bajara por sexta semana consecutiva. La referencia WTI sube 1.07% a 81.25 dólares por barril.
Por último, la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída marginal de -0.01%.
Mercado Accionario
El IPC cerró la jornada en 53,194 puntos, con un ligero descenso de 0.01% respecto al cierre previo. Las emisoras que registraron las mayores caídas del día fueron: ALSEA, QUÁLITAS, MEGA, BIMBO y KIMBER. Mientras que los avances fueron encabezados por: KOF, PEÑOLES, CUERVO, ELEKTRA y FEMSA. De esta forma, el índice terminó con su tercera caída semanal con 0.09%.
Los principales índices de Wall Street finalizaron con balances mixtos. El índice Dow Jones fue el único positivo con un alza de 0.07%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron 0.01% y 0.20% respectivamente. Los sectores del S&P 500 que registraron las mayores bajas de la jornada fueron: Servicios de Comunicación, Consumo Discrecional y Financiero. En la semana los índices promediaron una contracción de 2.31%.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.02 y $17.14 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.06 por dólar, una apreciación de cinco centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para el lunes?
No se esperan referencias económicas relevantes. El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.05 spot.
Noticias de emisoras
CEMEX. S&P Global Rating revisó la perspectiva de Cemex a Positiva y subió su calificación en escala nacional a “mxAA” y confirmó las calificaciones en escala global en “BB+”. Las calificaciones están sustentadas en el mejor desempeño operativo durante el primer semestre del 2023, así como la estrategia de la empresa por mantener un historial de disciplina financiero, mejorando su nivel de apalancamiento, además un sólido nivel de liquidez que incluye el riesgo limitado de refinanciamiento en los próximos 24 meses.
ALPEK. Anunció el cierre de su planta de producción de fibras textiles e industriales ubicada en Monterrey. Sus instalaciones fueron construidas en 1962, tienen una capacidad instalada de 100,000 toneladas de polímero y filamento y han representado una contribución mínima al EBITDA total de Alpek en los últimos años. El exceso de producción experimentado a nivel mundial en los últimos años para la industria de filamentos ha reducido significativamente su rentabilidad, y no se espera que esta situación cambie en el futuro cercano.