pexels-photo-164527.jpeg

Después de presionarse por momentos el peso mexicano recorta un poco las pérdidas en el cierre de sesión para finalizar en 17.67 spot

Mientras los mercados financieros continúan el proceso de ajuste en los precios de los activos, los focos de incertidumbre se diversifican entre la escena política en EUA, el sector inmobiliario en China y los precios del petróleo.

El panorama de altas tasas de interés por un periodo prolongado sigue liderando los ajustes en la parte media y larga de la curva de rendimientos de bonos del Tesoro estadounidense, así como el avance generalizado del dólar.

En ese sentido, destacaron las palabras de Neel Kashkari, presidente de la Fed de Mineápolis, que declaró en una entrevista que, las cifras económicas parecen no indicar que la Fed está siendo lo suficientemente restrictiva y que, si bien existe la posibilidad de aumentar un poco más la tasa de interés de referencia, esto aun no es seguro. Kaskhari dijo que está a dispuesto a hacer una subida más de tasa si resulta necesario y que mayores precios en los energéticos no necesariamente obedecerían a ello.

En la escena política, sigue generando tensiones entre los operadores la falta de un acuerdo entre demócratas y republicanos, ahora por el presupuesto para los servicios de gobierno. Según el diario The New York Times, la Casa Blanca ha advertido a las agencias federales que se preparen para una suspensión de gobierno, dado el escaso avances en las negociaciones.

Por otro lado, en China escala la incertidumbre sobre el sector inmobiliario luego de que ayer Bloomberg informó que el presidente de Evergrande fue puesto en arresto domiciliario. Las causas de los acontecimientos aun no han sido detalladas por las autoridades chinas.

El precio internacional del petróleo (WTI) cerró con un incrementó de 3.64% en 93.68 dólares por barril, debido al aumento de factores que seguirán limitando la oferta global de crudo. En Estados Unidos la baja de inventarios de petróleo semanal (-2.17 millones de barriles), se suma a los niveles mínimos del centro de entregas de contratos futuros de crudo en Oklahoma.

Por último, la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.63%, rompiendo con su racha de cuatro sesiones consecutivas de caídas.

Mercado Accionario 

El IPC concluyó la jornada en 51,427 puntos, elevándose 0.63% respecto al cierre del martes. La emisoras que encabezaron los incrementos fueron: TLEVISA, VOLAR, ALFA, BOLSA y GMEXICO. En contraste, sobresalieron los descensos en: ORBIA, AC, PEÑOLES, GRUMA y LAB.  

Los principales índices de Wall Street terminaron con balances mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 subieron 0.22% y 0.02%, respectivamente. Por su parte, el promedio industrial Dow Jones retrocedió 0.20%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Energía, Industrial y Servicios de Comunicación.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.48 y $17.82 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.67 por dólar, una depreciación de 12 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, confianza del consumidor y confianza económica (3am); de México, tasa de desempleo (6am) y decisión de política monetaria del Banco de México (12pm); de Estados Unidos, PIB real, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo (6:30am) y ventas pendientes de casas (8am); y de Japón, producción industrial (5:50pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.65 spot.

Noticias de emisoras 

GAP. Dispuso de una línea de crédito por un monto de US$40 millones a un plazo de 12 meses, a tasa variable SOFR más 25 puntos base, con pago de intereses de manera mensual y pago de principal al vencimiento, sin comisiones. Los recursos serán destinados para la adquisición del 100% de las acciones de una sociedad inmobiliaria dentro del aeropuerto de Tijuana por US$35.4 millones.

GCARSO. Informó que este miércoles 27 de septiembre concluyó la adquisición por parte de su subsidiaria Zamajal del 49.9% de la filial Talos Energy México, entidad que también es titular del 17.4% del yacimiento petrolero Zama en Tabasco. El precio de la compra es de US$124.75 millones, con un primer pago por US$74.85 millones. Con el cierre de la operación, Grupo Carso a partir de esta fecha participará de manera activa junto con Talos, Pemex y los demás miembros del consorcio titulares del Yacimiento Zama.

ALFA. Alpek anunció que Corpus Christi Polymers (CCP) ha puesto en pausa de manera temporal la construcción de la planta integrada de PTA-PET en Corpus Christi, Texas. La empresa informó que, debido a tasas de inflación elevadas, los costos de construcción y laborales han superado las expectativas iniciales. Consecuentemente, los socios han decidido ponerlo en pausa y evaluar opciones para optimizar los costos y cronograma del proyecto. Este sitio será preservado adecuadamente para poder reanudar la construcción en un futuro.

Cortesía CI Banco

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.