Sin embargo, en un entorno optimista, la moneda mexicana se depreció en menor medida al concluir la primera sesión del mes en $17.09 spot, cinco centavos arriba respecto al jueves.
Los activos de mayor riesgo comienzan septiembre afianzando el rally positivo que comenzó esta semana con los reportes de empleo de Estados Unidos. Hoy, tras conocer el informe de la nómina no agrícola, los operadores han elevado sus apuestas por un aterrizaje suave, dado que la Fed podría ya estar en condiciones de detener sus subidas de tasa de interés.
En ese sentido destacó la intervención de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, que comentó en un tono ‘hawkish’, que la tasa de interés en EUA no ha alcanzado un nivel suficientemente restrictivo para dejar sin cambios. Sin mencionar cuál sería el nivel final de la tasa de fondeo, Mester dijo que el progreso sobre la inflación aun es poco, y que la tasa de desempleo sigue siendo baja.
En materia económica, en la economía estadounidense el ISM manufacturero se ubicó en 47.6 puntos en agosto, por encima del 47.0 esperado y del 46.4 de julio.
Por otro lado, el Banco de México publicó su encuesta mensual de expectativas del sector privado. En agosto la estimación de inflación general para cierre de año se revisó al alza, de 4.60 a 4.66%, mientras que el aumento en el pronóstico del rubro subyacente, que excluye agropecuarios y energéticos, subió marginalmente a 5.21%. Para 2024, se espera que la inflación general finalice en 4.0% y la subyacente en 4.12%. Sobre el crecimiento económico, el consenso de analistas subió en medio punto porcentual su proyección de 2023 desde 2.5 a 3.0%; mientras que en 2024 se anticipa un crecimiento de 1.6% desde 1.5% de julio pasado. Finalmente, la expectativa de la tasa de interés de referencia se mantuvo sin cambios, en 11.0 y 8.5% para 2023 y 2024, respectivamente.
El precio internacional del petróleo (WTI) registró su mejor nivel en el año y desde octubre de 2022, con un incremento de 2.30% a 85.55 dólares por barril. Existen diversos factores detrás de las recientes ganancias del crudo; sin embargo, hoy han sido lideradas por el sólido informe de empleo de EUA, que sugiere que la Fed ya habría finalizado sus alzas de tasa de interés. Asimismo, Rusia ha confirmado que continuará con la reducción voluntaria de producción de curdo en octubre.
Por último, la Bolsa Mexicana de Valores redujo ligeramente las pérdidas de ayer, al subir en el cierre 0.23%.
Mercado Accionario
El IPC concluyó en 53,145 puntos, elevándose 0.23% respecto al cierre del jueves. Las emisoras con mayores alzas fueron: ORBIA, ALFA, CEMEX, GRUMA y GMEXICO. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: TLEVISA, GAP, GCARSO, VOLAR y PEÑOLES. De esta forma, el índice termina la semana con un descenso de 0.09% y recorta su retorno en 2023 a 9.66%.
Los principales índices de Estados Unidos finalizaron con balances mixtos. El Dow Jones subió 0.33% y el S&P 500 se elevó 0.18%. Por el contrario, el Nasdaq se contrajo 0.02%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Energía, Materiales y Financiero. Los tres indicadores promediaron un incremento semanal de 2.39%.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.97 y $17.20 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.09 por dólar, depreciación de cinco centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para el lunes?
Las principales referencias económicas serán de México, con la inversión fija bruta (6am) y de China, con el PMI Caixin Compuesto y de Servicios (7:45pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.05 spot.
Noticias de emisoras
S&P/BMV IPC. S&P Dow Jones Índices anunció los resultados preliminares del cambio de muestra del S&P/BMV IPC, considerando la salida de LIVEPOL y CTAXTEL y permitiendo la entrada de CHDRAUI. Dichos cambios serán confirmados el próximo viernes 8 de septiembre y serán efectivos el lunes 18 de septiembre de 2023.
TSLA. Las acciones de Tesla cayeron 5.1% el viernes después de que el fabricante de automóviles eléctricos presentara el Model 3 rediseñado y fabricado en China con un precio más alto, a la vez que rebajaba los precios de sus vehículos premium y su software de conducción autónoma completa (FSD). El vehículo se fabrica en la planta de Tesla en Shanghái y tiene un precio de salida un 12% superior al del modelo básico anterior en China. También se exportará a otros mercados de Asia, Europa y Medio Oriente.
ARM. Se espera que Arm, el diseñador de chips propiedad de SoftBank Group Corp, fije un rango de precios para su salida a bolsa la próxima semana. De acuerdo con fuentes relacionadas con la oferta, Arm Holdings Ltd apunta a una valoración de entre US$50,000 y US$55,000 millones para su oferta pública inicial (OPI), antes de su gira con los inversores.
Cortesía CI Banco