Tras la publicación de varios indicadores económicos esta mañana, los inversionistas han seguido especulando con un posible mayor endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal. Asimismo, prevalecen las preocupaciones sobre el deterior económico de la Eurozona y China.
A medida que conocen datos de la economía estadounidense, los mercados se convencen de que un aterrizaje suave es altamente posible. Sin embargo, esto también amplía el margen de la Fed para seguir subiendo la tasa de interés sin ocasionar una recesión.
Por otro lado, es posible que las preocupaciones sobre el crecimiento económico comiencen a trasladarse gradualmente a la Eurozona, donde el conjunto de sus indicadores, incluido el PIB del segundo trimestre del año, sugieren que el bloque europeo podría atravesar una desaceleración más profunda en el siguiente trimestre.
En otras noticias, China ha prohibido a sus servidores públicos el uso del teléfono insignia de la empresa tecnológica Apple. De acuerdo con The Wall Street Journal, los empleados del gobierno chino no pueden portar ni trabajar desde sus dispositivos IPhone. Aunque la medida no fue comunicada oficialmente por las autoridades de Pekín, ha generado cierta cautela entre los inversionistas; principalmente por el temor a que la prohibición se extienda a otras empresas o al público en general.
La referencia de petróleo West Texas Intermediate interrumpió su racha de ganancias al cotizar al cierre en 86.87 dólares por barril, una baja del 0.77%. Aunque hoy los inventarios de petróleo de EUA se redujeron por cuarta semana consecutiva, el avance generalizado del dólar le ha restado fuerza.
Por último, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una contracción de 0.92%.
Mercado Accionario
El IPC cerró en 52,483 puntos, con un retroceso de 0.92% respecto a la jornada anterior. Las emisoras que registraron las mayores minusvalías fueron: TLEVISA, QUALITAS, CEMEX, OMA y KOF. Mientras que las alzas fueron lideradas por: ALFA, GCARSO, GRUMA, GENTERA y BOLSA.
Los principales índices de Estados Unidos concluyeron con rendimientos mixtos. El Promedio Industrial Dow Jones fue el único positivo con un incremento de 0.17%, mientras que el índice Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron 0.89% y 0.32% respectivamente. Los sectores del S&P 500 que tuvieron las mayores bajas del día fueron: Tecnología de la Información, Materiales e Industria.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.42 y $17.71 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.60 por dólar, una depreciación marginal de dos centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para hoy?
No se espera referencias económicas relevantes. El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.60 spot
Noticias de emisoras
NESTLE. Anunció un acuerdo con Advent International para adquirir una participación mayoritaria de Grupo CRM, una empresa de chocolate premium en Brasil con más de 1,000 sucursales bajo la marca Copenhague y Brasil Cacau. Se espera que la transacción se concrete en 2024 pendiente de las regulaciones y aún sin revelar mayores detalles sobre la transacción.