Este lunes los mercados financieros continuaron ajustando sus posiciones ante el panorama de altas tasas de interés por un periodo prologado.
Los activos de mayor riesgo siguen reaccionando a la reunión de la Reserva Federal del pasado miércoles, donde la autoridad monetaria reiteró que el entorno de altas tasas de interés se mantendrá en el mediano plazo, incluso con posibilidades de subirlas todavía más. Esto junto con los comentarios hawkish de los miembros de la Fed, han ocasionado un aumento de la volatilidad.
En ese sentido, han sido relevantes los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que el aterrizaje suave es posible, sin embargo, resaltó que el camino hacia él es largo y está lleno de riesgos. Además, añadió que las tasas de interés deberán permanecer elevadas por un periodo mayor a lo que los mercados esperaban en un inicio.
En el mercado de dinero estadounidense, la curva de rendimiento del Tesoro mostró ajustes importantes en la parte larga. El rendimiento del Treasury a 10 años se incrementó en 11pb a 4.54% respecto del viernes previo, alcanzando niveles máximos desde octubre de 2007. El bono a 20 años cerró con una tasa de 4.84%, un aumento de 13 pb en su rendimiento, mientras que el bono de 30 años finalizó en 4.65%, un avance de 12 pb.
Con relación al petróleo, la referencia de crudo West Texas Intermediate, a pesar del avance generalizado del dólar, se mantiene cotizando alrededor del psicológico de los 90 dólares por barril. De esta forma finalizó con una baja de 0.39% en 89.68 dólares por barril.
Por último, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.60%, desligándose de sus pares estadounidenses.
Mercado Accionario
El IPC terminó la sesión en 51,367 puntos, retrocediendo 0.60% respecto al cierre del lunes. Las emisoras con mayores descuentos fueron: VOLAR, QUALITAS, TLEVISA, GCARSO y REGIONAL. Por el contrario, sobresalieron los avances en: OMA, FEMSA, GAP, CEMEX y GRUMA.
Los principales índices de Wall Street terminaron la jornada con variaciones positivas. el Nasdaq aumentó 045%, seguido por el S&P 500 con un alza de 0.40% y el Dow Jones que subió 0.13%. Los sectores del S&P 500 que lideraron los incrementos fueron: Energía, Materiales y Consumo Discrecional.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.17 y $17.45 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.40 por dólar, una depreciación de 20 centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para hoy?
Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos, con las ventas de casas nuevas, confianza del consumidor The Conference Board y el índice manufacturero de la Fed de Richmond (8am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.35 spot.
Noticias de emisoras
SORIANA. HR Ratings asignó la calificación de “HR AAA” con perspectiva estable para la emisión SORIANA 23 de la empresa. Dicha emisión se planea colocar por un monto de $3,000 millones de pesos (mdp) bajo el programa de certificados bursátiles de Largo Plazo por hasta $25,000 mdp, autorizado en 2020 con vigencia de cinco años. La calificación se sustenta en el desempeño de la generación de ingresos de la empresa que se apoya en el volumen de clientes, con un mayor requerimiento de capital de trabajo y la disminución de la deuda total por amortización.
AMZN. Invertirá US$4,000 millones en Anthropic y tendrá una posición minoritaria en la empresa, con el objetivo de acelerar el desarrollo de los chips AWS (Amazon Web Services) e implementar futuros modelos básicos mediante inteligencia artificial. AWS se convertirá en el principal proveedor de nube de Anthropic.