A través de un comunicado, el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden, publicó un manual sobre estrategias de desarrollo para apoyar a trabajadores, familias y comunidades estadounidenses. De acuerdo con el informe, la estrategia implementada por la administración de Biden es para lograr un crecimiento económico “fuerte, estable, sostenible y compartido”.
El presidente está haciendo crecer la economía desde el centro hacia arriba y hacia abajo, invirtiendo en Estados Unidos, apoyando las industrias del siglo XXI como semiconductores y energías limpias”. Se puede leer en el manual, donde se agrega que se proyecta para la próxima década, crearán más de 1 millón de empleos en industrias manufactureras y la construcción.
Una de las iniciativas por las que responde el Gobierno de Estados Unidos es la de impulsar este crecimiento para lograr un crecimiento económico fuerte, estable, sostenible y compartido. Asimismo, el manual declara que la estrategia está diseñada para crear empleos en todo el país, incluyendo las comunidades rezagadas, donde esperan crezca la inversión empresarial.
De acuerdo con la administración de Joe Biden, el desafío de la generación de nuevos empleos en Estados Unidos ha sido una constante por décadas, donde se ha registrado una “deslocalización y estancamiento salarial”. Por ese motivo, la respuesta de algunos empleadores, ante un sistema de apoyo suficiente para abogar por mejores beneficios, seguridad y voz, es cada vez más agresiva.
Adicionalmente, el gobierno de Joe Biden aseguró que ante la menor densidad sindical y la menor calidad de empleo, puede haber repercusiones en la contratación y la retención. Un ejemplo de ello, puede ser el sector de la construcción, en donde los problemas surgen con la solicitud de guardias y horarios impredecibles, bajos salarios y mala gestión.
Otro ejemplo propuesto por el Gobierno de Estados Unidos es el sector manufacturero, pues se ha mostrado con dificultades de contratación y pérdida de conocimientos institucionales. Esto a medida que los trabajadores de la industria manufacturera con edad superior a los 60 años abandonan la industria.
Lo anterior, son ejemplos por los cuales los empleadores, que paguen salarios prevalecientes para nuevos proyectos de energía limpia y sostenibles, recibirán créditos fiscales mejorados hasta cinco veces al valor base. Asimismo, se presentó una hoja de ruta para apoyar los buenos empleos; es decir, la administración de Joe Biden tiene el objetivo de garantizar la calidad de empleos para los estadounidenses.
Joe Biden, a través de su administración está asegurando que tengamos caminos sólidos hacia la calidad en términos de empleo”, precisa el comunicado.
En ese sentido, el Gobierno estadounidense insta a las autoridades a invertir 500 millones en menos de cuatro meses, así como también invertir 200 millones en subvenciones de capacitación para trabajadores. Todo esto para impulsar el crecimiento de la economía interna de Estados Unidos y generar empleos de calidad para garantizar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Al día de hoy, el presidente de Estados Unidos espera que las inversiones conduzcan a las industrias a ser más duraderas y aporten a la economía del país.