De acuerdo con información recavada por la ONU, las autoridades de Trípoli y Derna, han reportado cerca de 7 mil 600 muertos a causa de las inundaciones provocadas por la Tormenta Daniel en Libia.
A su vez, se estima, más de 10 mil personas se encuentran heridas o desaparecidas y cerca de 34 mil han sido desplazadas por las afectaciones en carreteras, puentes y accesos a ciudades.
Si bien, diversos países se han visto afectados por combinación de factores naturales anómalos con las condiciones estructurales del país, consecuencia de la compleja situación política.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), explica que los fenómenos, como la tormenta Daniel, son más frecuentes en la parte occidental del Mediterráneo que en la costa árida de Libia. A su vez, argumentan, esta anomalía se debe principalmente al aumento de temperaturas en el mar, provocadas por el calentamiento global.
Siguiendo el informe, la tormenta Daniel desarrolló características de un huracán mediano y un ciclón tropical, durante su paso por el mar Mediterráneo. Las precipitaciones causadas por esta, han alcanzado cifras récord, en Grecia durante el 5 y 6 de septiembre llovió lo equivalente a 18 meses.
Las devastadoras inundaciones en #Libia han causado estragos en las últimas 48 horas. La situación es crítica por el número de decesos oficiales, cercanos a 3,000, y las personas desaparecidas que superan 10,000.
La catástrofe sería una de las más grandes de las últimas décadas.… pic.twitter.com/7yivvt1zB6
— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) September 12, 2023
El comunicado de la OMM deja testimonio de que se emitieron alertas tempranas y se declaró estado de emergencia en las regiones orientales. Por su parte, la ONU, asegura que de contar con servicios meteorológicos oportunos, las autoridades de Libia hubieran podido salvar muchas vidas.
Conflictos políticos en Libia
Libia ha estado en crisis política desde 2011, cuando Muammar Gaddafi fue derrocado u asesinado. Este hecho provocó la polarización del Gobierno del país, por lo cual el control está bajo dos administraciones rivales. Estas son, el Gobierno de la capital, Trípoli, el cual es reconocido internacionalmente, y la administración de Tobruk, denominada Cámara de Representantes. Sin embargo, como menciona el doctor Hani Shennib a BBC, la devastación del país se remonta a los más de 42 años del Gobierno de Gadaffi, explica BBC. La erosión del país fue progresiva, esto se dio con mayor impacto en Derna, por oponerse constantemente al Gobierno.
Aunado a ello, los conflictos en Siria han fragmentado al noreste de Libia entre las Fuerzas Democráticas de Siria, y el Consejo Militar de Deir-ez-Zor, liderado por los árabes. Los enfrentamientos comenzaron a finales de agosto y han dejado afectaciones estructurales en tratamiento de agua y centros de salud de diversas poblaciones.
Estos conflictos y la polarización administrativa derivaron en la falta de mantenimiento y la falta de desarrollo de infraestructura en diversos sectores públicos. Andrew Barr, de la Universidad de Sheffield, comentó para la BBC que gran parte de las afectaciones en Derna se dio por el colapso de dos represas. Al respecto, Hisham Chkiouat, del Gobierno de Tobruk, declaró, las presas no habían recibido mantenimiento desde hace años. Sin embargo, aún no se determina si de haber estado en condiciones óptimas, estas hubieran podido contener el volumen de agua. Ante esto, la ONU considera estas afectaciones pudieron ser prevenidas en cierta medida si los servicios públicos del país hubieran sido eficientes.