Qué tipos de tequila hay en el mercado mexicano

El tequila es probablemente la bebida mexicana más popular en el mundo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, considera, el desconocimiento sobre las particularidades de la materia prima, forma y producción prevalece al rededor de la industria tequilera.

La oferta del tequila es sumamente amplia, comenzando por el lugar de fabricación, sin embargo, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera responde a la norma NOM-006-SCFI-2012.

En esta se define al tequila, su denominación de origen y los lanzados por Tequila Olmeca Altos, 100% Agave, Fusionado Café y Fusionado Cítricos.

Si bien la variedad de tequilas es infinita, la primera distinción es entre el tequila y el tequila 100%. El primero, también conocido como mixto, puede contener entre 49 y 51% de azúcares provenientes de fuentes diferentes del agave. Por su parte, el 100% no es susceptible a ser enriquecido durante su fermentación por azúcares distintos al agave.

Olmeca Altos, pertenece a la clase 100% agave, las fusiones lanzadas recientemente, se apegan a la proporción de ingredientes establecida por la norma, correspondiente al 1%. En el caso de Infusión Café, se utiliza materia prima de Oaxaca y Veracruz, mientras para Infusión cítrica se usan extractos naturales de mandarina y limón.

La norma NOM-006-SCFI-2012, consultada por NotiPress, establece la siguiente clasificación basada en las características adquiridas en los procesos posteriores a la destilación:

  • Blanco: Al tener poco o nulo contacto con madera es considerado el más puro. Tras la destilación, sus notas y niveles de alcohol se ajustan mediante diversos procedimientos.
  • Joven: Es una mezcla resultante de un tequila blanco con reposado o añejo.
  • Reposado: Este es resultado de una maduración que va de 2 a 11 meses en contenedores de madera o barricas.
  • Añejo: El proceso de añejamiento es más prolongado en comparación con el reposado, su maduración va de los 12 a 35 meses y da como resultado coloraciones ámbar y cobrizo. El extra añejo, como lo indica su nombre, conlleva mayor tiempo de maduración, teniendo como mínimo 36 meses.

De acuerdo con esta clasificación, Tequila Olmeca Altos Infusión Café y Cítricos está dentro del rango joven, pues es durante su segunda destilación que se ajustan sus notas de olor y sabor. Cabe recordar, estos se agregan a los productos ya existentes, Olmeca Altos Plata (Blanco), Olmeca Altos Reposado y Olmeca Altos Añejo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.