Reunión del BCE e IPC de Estados Unidos, factores claves de esta semana

Por Renato Campos, analista senior de mercados de Hantec Markets 

El rendimiento de las acciones en Estados Unidos y el mundo no destiñen en este inicio de semana continuando con lo que ha sido un desempeño favorable durante los últimos meses; el SP500 se recupera y considera soporte en 4.430ptos con un avance cercano a +0.30% previa apertura de Wall Street, esto mientras el índice industrial suma +0.20% y el Nasdaq100 avanza hasta 15.500ptos con medio punto porcentual de ganancia.

Las acciones en Asia el Nikkei 225 retrocede -0.43% y el Hang Seng de Hong Kong -0.58%. Las referencias macroeconómicas al inicio de esta semana son escasas esperando conocer el IPC de Estados Unidos a mitad de semana, el que determinaría el tono que podría adoptar el ente rector durante la reunión del próximo 20 de septiembre. 

Claves de la semana: 

PIB Reino Unido

IPC Estados Unidos

Índice ZEW Confianza inversora Zona Euro

Desempleo Australia

Decisión tasa interés BCE

Producción industrial, ventas minoristas, desempleo China

El dólar a nivel internacional retrocede al inicio de semana pero permanece cercano a máximos de los últimos 6 meses; el billete verde avanza durante las últimas sesiones luego de conocer sólidos datos que incentivan la idea de conocer nuestras restricciones en la política monetaria de la 1era economía del mundo, la que por ahora de acuerdo con probabilidades señaladas por CME Group indican un 90% de chances de mantenerse intactas en 5.50%. Este miércoles conoceremos un nuevo reporte de precios, el que podría determinar luego de los datos ya conocidos, el camino que podría adoptar el ente rector eventualmente mientras que el jueves se darán a conocer los precios al productor. La idea de mantener la tasa de interés se mantiene intacta, no obstante, esto no resta a que la FED pueda elevar nuevamente su tasa de referencia antes de finalizar el año.

La reunión del Banco Central Europeo esta semana sin duda se llevará la atención de los operadores, quienes esperan aún mayores alzas en la tasa de referencia mientras la inflación se modera, pero surgen claras señales de desaceleración económica al revisar las cifras anticipadas de crecimiento. Un alza de 25ptos básicos es el patrón a continuar.

El EURUSD bajo este escenario luego de perder terreno frente al dólar podría buscar recuperar terreno sobre 1.0800, no obstante, la aparente ruptura del patrón alcista que señala desde marzo a la fecha determina un potencial desarrollo bajista que lo podría llevar hacia mínimos de dicha fecha en torno a 1.0520.

El mercado de materias primas se mantiene pendiente a los registros que pueda señala China, la que nos permite indicar el entusiasmo sobre la demanda de estas a futuro. El petróleo condicionado por el huracán Idalia, los recortes en la producción y una caída en los inventarios mantiene un aspecto positivo en su cotización, ya que a corto plazo lateraliza y acumula para posiblemente determinar mayores avances hacia los $92/93 dólares el barril.

El ORO que retrocedía la semana pasada hasta $1.915 parece recuperar terreno ante un incremento en las dudas de la economía mundial. Le cuesta trabajo avanzar por sobre $1.930, no obstante, las cifras de esta semana debiesen determinar el ánimo de los inversores de cara al término de mes.

Las acciones en Estados Unidos se mantienen pendiente al reporte de IPC del que se espera un avance con respecto a lecturas previas; hasta 3.6% podría avanzar la inflación en Estados Unidos durante el mes de agosto por sobre el 3.2% antes registrado en julio. El selectivo que permite revisar con mayor transversalidad el comportamiento de las acciones en Wall Street señala un potencial HCH que podría determinar caídas importantes de cara al término de año.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.