Luego de la publicación del PIB de Estados Unidos, los mercados operaron erráticos, pausando el avance de los rendimientos de los bonos del Tesoro y a pesar de los reportes de las empresas tecnológicas. Al respecto, Amazon reportó resultados trimestrales.
Mientras continúan las tensiones en el Medio Oriente, los operadores tratan de asimilar la nueva información económica y financiera, así como las implicaciones que pueda tener sobre el rumbo de la política monetaria.
En particular, el crecimiento económico ha generado división entre los operadores. Por un lado, para algunos inversionistas el que el PIB haya superado ampliamente el pronóstico sugiere que la economía se dirige hacia un aterrizaje suave. Por otro, también podría indicar que la tasa de interés todavía no es lo suficientemente restrictiva, por lo que la Reserva Federal tendría mayores argumentos para subir un poco más la tasa de fondeo o mantenerla elevada por un periodo más largo. En ese sentido, mañana será relevante el dato del gasto personal PCE de EUA, que de ubicarse por encima de las estimaciones podría generar un proceso de rebalanceo de portafolios.
Sobre el conflicto militar entre Israel y Hamás, se ha dado a conocer que las fuerzas armadas israelís realizaron una incursión selectiva en la noche del miércoles en el norte de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se limitaron a declarar que el objetivo fue preparar el territorio para las próximas etapas.
En el contexto geopolítico, este jueves el ministro de Exteriores de China ha comenzado su reunión de tres días con el secretario de Estado de EUA, Anthony Blinken, donde mantendrán conversaciones sobre la relación bilateral China-EUA.
En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo (WTI) desciende 2.55% a 83.21 dólares por barril, presionada por el avance del dólar debido al sólido reporte del PIB para el tercer trimestre del año.
Por último, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.83% aún desligado del comportamiento de sus pares norteamericanos.
Mercado Accionario
El IPC finalizó la jornada en 49,173 puntos, aumentando 0.83% respecto al cierre del miércoles. Las emisoras con mayores avances fueron: GRUMA, WALMEX, GCC, AC y FEMSA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: CUERVO, ORBIA, GAP, GENTERA y VOLAR.
Los principales índices de Estados Unidos concluyeron con movimientos a la baja. El Nasdaq encabezó los descuentos, con un descenso de 1.76%, seguida por el S&P 500 que retrocedió 1.18% y el Dow Jones que se contrajo 0.76%. Los sectores del S&P 500 con mayores minusvalías fueron: Servicios de Comunicación, Tecnología de la Información y Consumo Discrecional.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.12 y $18.42 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.15 por dólar, una apreciación de 18 centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para hoy?
Las principales referencias económicas serán de: México, balanza comercial (6am); y de Estados Unidos; gasto e ingreso personal (6:30am) y estimación final del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (8am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $18.20 spot.
Noticias de emisoras
BIMBO. Reportó ventas netas por $99,182 millones de pesos (mdp) en el tercer trimestre de 2023, una disminución de 3.5% respecto de los $102,726 mdp reportado en el mismo periodo del año anterior. El Ebitda fue de $14,467 mdp en el 3T23, una reducción de 0.2% en comparación con el mismo trimestre del año previo. Por último, la panificadora reportó una utilidad neta de $4,183 mdp en el tercer trimestre del año, cifra 31.0% menor a los $6,064 mdp reportados en igual trimestre del 2022.
AC. Aumentó sus ventas netas un 2.1% en el tercer trimestre del año hasta $56,911 millones de pesos (mdp). En comparación con el mismo trimestre del 2022, el Ebitda creció 7.8%, pasando de 10,675 mdp en el 3T22 hasta $11,509 mdp en el 3T23. Finalmente, la utilidad neta fue de $4,537 mdp, mejorando 7.3% respecto al tercer trimestre del 2022.
TLEVISA. En el tercer trimestre del año, los ingresos totales de la televisora disminuyeron 4.9% anual hasta $18,315.7 millones de pesos (mdp). La emisora reportó una pérdida operativa de $77.1 mdp en el tercer trimestre del año, que se compara con una utilidad operativa de $1,362.3 mdp registrada en el 3T22. De esa forma, en el trimestre se reportó una pérdida neta de $918.5 mdp, en contraste con la utilidad neta de $1,118.4 mdp del mismo trimestre del año previo.
AMZN. Generó US$143,083 millones en el tercer trimestre del año, creciendo 12.6% con respecto a los US$127,101 millones reportados el mismo trimestre del 2022. Las utilidades por acción del tercer trimestre pasaron de US$0.28 a US$0.94, en los años 2022 y 2023, respectivamente, repuntando un 235.7% en dicho lapso. La reacción del mercado fue positiva y sus acciones avanzaron 5.31% en operaciones posteriores al cierre de mercado.