El peso mexicano extiende ganancias frente al dólar estadounidense, al cotizar en el cierre 18.11 spot, una apreciación de cuatro centavos

El sentimiento de los operadores finaliza mixto en el cierre de semana, con un aumento en las posibilidades en una invasión terrestre de Israel a Gaza, rebalanceos en el mercado de capitales y mayores apuestas de que la Fed podría haber concluido el alza de tasas de interés.

En el plano geopolítico, se ha dado a conocer una segunda incursión por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDIC) en la noche del jueves en la franja de Gaza. Según el portavoz de las FDIC, se trató de una ampliación de sus operaciones que tiene por objetivo atacar la infraestructura terrorista.

Por otro lado, tras la publicación del gasto personal del consumidor PCE en Estados Unidos crecen las posibilidades de lograr un aterrizaje suave, ya que mientras la inflación continúa descendiendo, el crecimiento del PIB y el mercado laboral se mantienen fuertes. Sin embargo, prevalecen dudas sobre cuánto más podría ajustar la Fed su tasa de fondeo. Sin bien para su reunión de la siguiente semana (1° noviembre) no se esperan cambios, los miembros de la Reserva Federal han reiterado continuamente que esperan observar un mayor progreso en las presiones inflacionarias.

En materia económica, la Universidad de Michigan revisó al alza el sentimiento del consumidor estadounidense en septiembre, a 63.8 desde la estimación preliminar de 63.0. Asimismo, la expectativa de inflación a un año pasó de 3.8% de septiembre pasado a 4.2% en octubre, la más elevada desde mayo de 2013. Finalmente, la expectativa inflacionaria de largo plazo se mantuvo en 3.0%.

Con relación al mercado de commodities, el precio del petróleo sigue muy dependiente de las tensiones bélicas en el Oriente Medio, Así la referencia de crudo WTI finalizó en 85.54 dólares por barril, un incremento de 2.80%.

Por último, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un retroceso de 0.41%. 

Mercado Accionario 

El IPC concluyó en 48,974 unidades, retrocediendo 0.41% desde el precio de cierre del jueves. Las emisoras con peor desempeño fueron: OMA, CEMEX, ORBIA, BIMBO y GCC. En sentido opuesto, sobresalieron los avances en: WALMEX, QUALITAS, FEMSA, TLEVISA y VOLAR. Pese al descuento, el índice logró un aumento semanal de 1.45%, cortando una racha negativa de cuatro semanas con balances negativos. El rendimiento acumulado en 2023 es de 1.05%.

Los principales índices de Estados Unidos concluyeron con movimientos mixtos. El Dow Jones y el S&P 500 retrocedieron 1.12% y 0.48%, respectivamente, mientras que el Nasdaq se elevó 0.38%. Los sectores del S&P 500 con mayores disminuciones fueron: Energía, Servicios Públicos y Financiero. En el comparativo semanal, los tres indicadores promediaron un descuento de 2.43%.   

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.00 y $18.18 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.11 por dólar, una apreciación de cuatro centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para el lunes?

Las principales referencias económicas serán de: Alemania, PIB del 3T23 (3am); de la Eurozona, confianza del consumidor final y confianza económica (4am); de Estados Unidos, actividad manufacturera de la Fed Dallas (8am); de Japón, producción industrial (5:50pm); y de China, PMI compuesto, manufacturero y de servicios (7:30pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $18.05 spot.

Noticias de emisoras 

PEÑOLES. En el tercer trimestre del año, las ventas netas aumentaron 18.5% anual hasta un total de US$1,505.9 millones. El Ebitda alcanzó un total de US$118.8 millones, cifra 29.6% menor que la reportada en el mismo trimestre del 2022. La minera registró una utilidad neta de US$15.6 millones, que se contrasta con la pérdida neta de US$39.3 millones.

FHIPO. PCR Verum ratificó la calificación corporativa de corto plazo “’1/M” para Fibra Hipotecaria. La calificación se sustenta en la sólida liquidez, la amplitud de las líneas de financiamiento disponibles y una calidad razonable de activos. A pesar de una reciente presión en la rentabilidad, se espera un repunte a mediano plazo. Sin embargo, existen riesgos relacionados con el entorno inflacionario, tasas de interés y generación de empleo que podrían afectar el desempeño de la fibra. Las calificaciones podrían mejorar con un fortalecimiento en la liquidez y otros indicadores, pero podrían disminuir si aumenta la morosidad o la presión en la liquidez, entre otros factores.

GIGANTE. Anunció la ampliación del contrato de territorio con de Panda Express, Inc. para operar restaurantes bajo la marca “Panda Express” en México. La extensión del contrato es por 10 años a partir del 1 de enero de 2024. Durante este período, Grupo Gigante continuará operando los restaurantes en México, excepto los ubicados en aeropuertos. Además, se ha otorgado una licencia de 10 años para el uso de la marca “Panda Express” para cada nuevo restaurante, con la posibilidad de renovación por otros 10 años.

CVX. Reportó ingresos por US$6,526 millones para 3T23, una contracción de 41.7% comparado con la cifra de US$11,200 del 3T22. Las utilidades por acción disminuyeron de US$5.56 a US$3.05, para el tercer trimestre de 2022 y 2023, respectivamente. La reacción del mercado fue negativa, las acciones cayeron un 6.22% durante la jornada.

XOM. Generó ventas por US$90,760 millones en el tercer trimestre de 2023, una disminución de 19.0% en comparación del 3T22 donde tuvo ventas por US$112,070. Las utilidades por acción fueron de US$2.25, una contracción de 51.9% de la cifra de US$4.68 reportada el mismo trimestre del año previo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.