Sin embargo, el sentimiento de mercado se mantuvo mixto ante las preocupaciones sobre la guerra en Medio Oriente. Por otro lado, destacó la intervención del presidente de la Fed Filadelfia, Patrick Harker.
La tensión sobre el conflicto militar entre Israel y el grupo Hamás continúa creciendo a pesar de las declaraciones de Joe Biden y de la misión diplomática del secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken. Ambos mandatarios estadounidenses han insistido en que Israel debe abstenerse de realizar una invasión terrestre en la región de Gaza. En particular, hoy el secretario Blinken se encuentra en Israel, donde mantendrá una reunión con el primer ministro israelí.
En materia de política monetaria, el presidente de la Fed Filadelfia reiteró este lunes en una conferencia sobre el mercado inmobiliario, que considera que la Reserva Federal ya se encuentra en el punto donde puede mantener la tasa de interés por un periodo prologando.
Por otro lado, mañana los inversionistas estarán atentos a las cifras trimestrales de Bank of America y Goldman Sachs, así como de las ventas al menudeo y producción industrial de EUA.
Por otra parte, en el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo (WTI) retrocede -1.17% a 86.66 dólares por barril ante la posibilidad de que mañana Estados Unidos y Venezuela alcancen un acuerdo que permitiría al país venezolano incrementar su cuota de producción.
Por último, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó con un avance de 0.90%.
Mercado Accionario
El IPC finalizó en 49,823 puntos, elevándose 0.90% respecto al cierre del viernes. Las emisoras que encabezaron las alzas fueron: ORBIA, CEMEX, TLEVISA, PEÑOLES y GCC. En contraste, sobresalieron los descuentos en: GFNORTE, REGIONAL, OMA, ELEKTRA y MEGA.
Los principales índices accionarios estadounidenses concluyeron con movimientos positivos. El Nasdaq lideró los aumentos, con un avance de 1.20%, seguido por el S&P 500 que subió 1.06% y el promedio industrial Dow Jones que aumentó 0.93%. Los sectores del S&P 500 con mayores retornos fueron: Consumo Discrecional, Servicios de Comunicación e Industrial.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.87 y $18.11 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.89 por dólar, una apreciación de 18 centavos respecto al cierre del viernes.
¿Qué esperamos para hoy?
Las principales referencias económicas serán de: Alemania, confianza del inversionista ZEW (3am); de Estados Unidos, ventas al menudeo (6:30am) y producción industrial (7:15am); y de China, PIB del tercer trimestre de 2023 y producción industrial (8pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.90 spot.
FIBRAPL. Adquirió dos propiedades de Prologis localizadas en Ciudad Juárez y Monterrey por un precio total de compra de US$106 millones. Las propiedades comprenden 1 millón 118,649 pies cuadrados de espacio industrial y están rentados en dólares en su totalidad. Los clientes están en los sectores de manufactura y logística. Al 30 de junio de 2023, FIBRA Prologis contaba con 228 inmuebles destinados a logística y manufactura ubicados en seis mercados industriales en México, con un Área Rentable Bruta total de 44.2 millones de pies cuadrados (4.1 millones de metros cuadrados).
LULU. Se informó que Lululemon Athletica será la empresa que sustituirá a Activision Blizzard en el índice S&P 500. Dicho cambio entrará en vigor desde la apertura de mercado de este miércoles 18 de octubre. Las acciones de Lululemon avanzaron 10.31% en la jornada de este lunes luego de la noticia.