pexels-photo-164527.jpeg

Sesión positiva para el peso mexicano, que cotizó en el cierre en 18.05 spot, una apreciación de seis centavos respecto el viernes.

Los operadores han aprovechado para realizar compras de oportunidad previo al inicio de la reunión de la Reserva Federal. Asimismo, en el plano geopolítico, Israel ha continuado con las operaciones terrestres en la franja de Gaza.

Los mercados financieros inician la semana con perspectivas positivas sobre el panorama geopolítico y financiero, pese a la abundante agenda económica, donde destaca la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco de Japón, así como la publicación del PIB del tercer trimestre de diversas economías.

Sobre el conflicto militar Israel-Hamás, durante el fin de semana las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuaron con la ofensiva terrestre al territorio de Gaza. De acuerdo con declaraciones del ejército israelí, hasta ahora han destruido infraestructura enemiga como lanzadores de misiles y neutralizado varias células terroristas. Cabe destacar, que la estrategia implementada por Israel ha generado menores temores entre los operadores, al optar por un enfoque progresivo y cauteloso.

Por otro lado, la referencia que concentra las miradas es la reunión de la Fed que comienza mañana. De esta forma, aunque los operadores no anticipan cambios en la tasa de fondeo, estarán muy pendiente de la intervención de Jerome Powell, presidente de la Fed el miércoles; de la cual trataran de deducir si la autoridad monetaria todavía tiene entre sus opciones un alza de tasa en diciembre.

Sobre los precios del petróleo, a pesar de la renovación por el apetito por el riesgo, la referencia de crudo West Texas Intermediate (WTI) disminuyó 3.59% a 82.46 dólares por barril, debido a un efecto combinado entre la nueva información económica de China y por una invasión terrestre de Israel a la franja de Gaza más sigilosa de lo anticipado. En particular, los operadores esperan los índices PMI de China esta tarde (7:30pm), que permitirán observar el efecto de los estímulos del Gobierno de Pekín a la economía china.

Por último, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.62%, en línea con las ganancias de sus homólogos de Wall Street.

Mercado Accionario 

El IPC terminó en 49,277 puntos, aumentando 0.62% respecto al cierre del viernes. Las emisoras que lideraron las alzas fueron: OMA, FEMSA, GAP, ASUR y KOF. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: TLEVISA, GCC, BIMBO, BOLSA y WALMEX.

Los principales índices de Estados Unidos concluyeron con movimientos positivos. El Dow Jones subió 1.58%, seguido por el S&P 500 que se elevó 1.20% y el Nasdaq que aumentó 1.16%. Los sectores del S&P 500 con mayores incrementos fueron: Servicios de Comunicación, Financiero y Consumo Básico.  

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.96 y $18.14 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.05 por dólar, una apreciación de seis centavos respecto al cierre del viernes. 

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, PIB del 3T23 y estimación de inflación (4am); de México, estimación oportuna del PIB 3T23 (6am); de Estados Unidos, confianza del consumidor The Conference Board (8am); y de China, PMI Caixin manufacturero (7:45pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $18.00 spot.

Noticias de emisoras 

CEMEX. Concluyó el refinanciamiento de su crédito sindicado por US$3,000 millones a amortizable a cinco años (2028). El crédito refinanciado consiste en un crédito a plazo, amortizable a cinco años, por US$1,000 millones y un crédito revolvente, comprometido a cinco años, por $2,000 millones de dólares. El refinanciamiento es parte del plan integral de financiamiento diseñado para aumentar liquidez y la flexibilidad de la compañía.

BIMBO. Emitió notas internacionales por un monto de US$450 millones a través de su subsidiaria Bimbo Bakeries USA (BBU), con un cupón de 6.05% y vencimiento a 2029, y otra emisión por US$550 millones con cupón 6.40% y vencimiento en 2034 sujeto a las condiciones de cierre comunes para transacciones similares. Asimismo, Grupo Bimbo iniciará la oferta de recompra en efectivo de las notas preferentes 3.875% con vencimiento en 2024. El uso de los recursos de la emisión de las notas será principalmente para el refinanciamiento de deuda de Grupo Bimbo y BBU (incluida la recompra de las Notas 2024 de conformidad la Oferta Pública) y el resto para fines corporativos generales.

MCD. Reportó ingresos por US$6,692.2 millones en el tercer trimestre del año, aumentando 14.0% respecto al mismo periodo del año previo. Además, la empresa reportó utilidades por acción de US$3.17 al cierre del trimestre, un incremento de 18.3% en comparación con el tercer trimestre del 2022.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.