En la antesala de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, los mercados financieros mantuvieron el ánimo, aunque ligeramente sesgados a la cautela.
Esto en espera del discurso del presidente de la Fed, la publicación del reporte de empleo estadounidense de la agencia ADP y los resultados de la subasta de bonos soberanos del Tesoro de Estados Unidos.
Mientras el conflicto militar en el Oriente Medio avanza de forma sigilosa, la agenda económica marca el sentimiento de mercado. En particular, el foco de atención de los inversionistas se halla en Estados Unidos con la intervención de Jerome Powell, presidente de la Fed, tras la conclusión de la reunión de la autoridad monetaria.
En particular, los inversionistas estarán muy al pendiente del tono del comunicado, tratando de deducir si el banco central estadounidense ya ha finalizado el ciclo alcista de las tasas de interés.
Por otro lado, antes de conocer la decisión de la Fed, los mercados estarán muy al pendiente del resultado de la subasta de bonos del Departamento del Tesoro, en la que anunciará un aumento en las emisiones de bonos para el último trimestre de 2023 y el primero de 2024. Este evento ha generado dudas entre los inversionistas, ya que refleja una medida del gobierno de EUA para financiar el déficit fiscal, y explica algo del aumento reciente en los rendimientos de los bonos de largo plazo.
En el plano geopolítico, Israel continua con su estrategia militar para recuperar la franja de Gaza. De acuerdo con declaraciones del jefe de Pentágono de Estados Unidos y el ministro de Defensa israelí, se ha optado por una incursión por etapas que permita reducir los combates frontales. Hasta ahora se tiene registros de que las Fuerzas del Ejercito de Israel rodean por el Sur y el Norte la ciudad de Gaza.
En el mercado de crudo, los operadores retomaron la venta de contratos futuros de petróleo tras conocer los índices PMI de la economía china, que nuevamente siguen reflejando el poco dinamismo económico del gigante asiático. Así, la referencia WTI cerró con una baja de 1.57% en 81.02 dólares por barril.
Por último, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores registró un retroceso de 0.44%.
Mercado Accionario
El IPC concluyó en 49,062 puntos, disminuyendo 0.44% respecto al cierre del lunes. Las emisoras con mayores contracciones fueron: VOLAR, ALSEA, AC, GFNORTE y GMEXICO. Por el contrario, sobresalieron los avances en: BIMBO, TLEVISA, GCC, GFINBUR y GAP. De esta forma, el índice terminó octubre con un descuento mensual de 3.56%, recortando el avance en 2023 a 1.23%.
Los principales índices de Estados Unidos concluyeron con balances positivos. El S&P 500 subió 0.65%, el Nasdaq se elevó 0.48% y el promedio industrial Dow Jones avanzó 0.38%. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Bienes Raíces, Financiero y Servicios Públicos. Los tres índices promediaron un descuento mensual en octubre de 2.11%.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.92 y $18.11 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.05 por dólar, sin cambios respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para hoy?
Las principales referencias económicas serán de: Estados Unidos, cambio en el empleo privado de la Agencia ADP (6:15am), ISM manufacturero (8am), cambios en los inventarios de petróleo (8:30am) y decisión de política monetaria de la Reserva Federal (12pm); y de México, Encuesta de expectativas de Banco de México (9am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $18.00 spot.
Noticias de emisoras
GFNORTE. Los ingresos por intereses del grupo financieros fueron de $99,529 millones de pesos (mdp) en el tercer trimestre del 2023, aumentando 38% respecto al mismo lapso del año previo. El resultado neto de operación del ejercicio fue de $17,723 mdp en el 3T23, mejorando 13% en comparación con igual trimestre del 2022. Finalmente, las utilidades netas reportadas fueron de $13,268 mdp en el tercer trimestre del año, con una expansión de 15% respecto al tercer trimestre del 2022.
FEMSA. Informó que la transacción entre BradyIFS y Envoy Solución se cerró con éxito, mediante la cual se busca crear una plataforma de distribución en Estados Unidos. El anuncio se dio el pasado 29 de agosto, en donde se informaba que FEMSA recibirá US$1.7 mil millones en efectivo y mantendrá una participación del 37%. Se espera que la entidad combinada genere ingresos cercanos a los US$5 mil millones.
STORAGE. Anunció la apertura de dos nuevas sucursales, una de la cuales es la sucursal denominada “Insurgentes Sur”, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México, mientras que la segunda sucursal fue denominada “Lerma Outlet” en Toluca en el Estado de México. Con la puesta en operaciones de ambas sucursales, Fibra Storage registra un total de 31 propiedades en su portafolio.
PFE. Reportó ingresos por US$13,232 millones en el tercer trimestre de 2023, una contracción de 42.0% con respecto a los US$22,638 millones reportados en 3T22. Las pérdidas por acción fueron de US$0.17 en el trimestre, mientras que en el año previo fueron utilidades por acción por US$1.78.
AMD. Generó ingresos en el tercer cuarto de 2023 por US$5,800 millones, creciendo 4.0% comparado con los US$5,565 del 3T22. Las utilidades por acción pasaron de US$0.04 a US$0.18 en 3T23, un aumento de 350.0% en su comparativo anual.