Los mercados continúan motivados por la perspectiva de que la Reserva Federal ha finalizado el ciclo alcista de la tasa de interés. En ese sentido destacó la intervención de la presidenta de la Fed de San Francisco. Lo anterior mientras los operadores permanecen atentos al desenlace de la reunión entre Joe Biden y Xi Jinping.
A pesar del avance generalizado del dólar y de los rendimientos de los bonos del Tesoro, los inversionistas han aumentado las especulaciones sobre que el entono restrictivo de tasas de interés está cerca de finalizar. Incluso en las apuestas sobre los futuros pasos de la Fed ahora esperan en su totalidad que el banco central de EUA mantenga su tasa de fondeo en 5.5% en su última reunión del año.
Al respecto, Mary Daly, líder de la Fed de San Francisco, comentó en una entrevista a Financial Times que, si bien las últimas cifras económicas muestran una desaceleración de la inflación mayor a la esperada, aun se encuentra preocupada por comenzar a reducir las tasas de interés dada la disminución de las rentabilidades de los bonos soberados.
En la escena geopolítica, los inversionistas se encuentran a la espera de nuevas noticias sobre la reunión entre los presidentes de China y Estados Unidos, ya que el encuentro tiene con objetivo reparar la relación bilateral entre ambas economías.
Por otro lado, en marco del conflicto en Medio Oriente, el ejército de Israel informó de su operación al interior del hospital Al Shifa, donde de acuerdo con su departamento de inteligencia, el objetivo es buscar infraestructura y armas de Hamás.
En materia de reportes empresariales, mañana Walmart y Alibaba reportaran resultados del tercer trimestre de 2023 antes de la apertura de mercados.
Sobre el petróleo, hoy en Estadios Unidos, la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) publicó las cifras de producción semanal de crudo tras una semana de suspensión. De esta manera, la referencia internacional de crudo WTI disminuyó 2.04% a 76.66 dólares por barril, luego de que la EIA diera a conocer un incremento semanal de los inventarios de petróleo de EUA de 3.6 millones de barriles.
Por último, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.54%.
Mercado Accionario
El IPC finalizó en 52,796 unidades, aumentando 0.54% respecto al cierre del martes. Las emisoras con mejor desempeño fueron: PINFRA, REGIONAL, OMA, PEÑOLES y GRUMA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: GENTERA, QUALITAS, CUERVO, TLEVISA y KOF.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron con movimientos positivos. El Dow Jones lideró las alzas con un incremento de 0.47%, seguido por el S&P 500 que subió 0.16% y el Nasdaq que aumentó 0.07%. Los sectores del S&P 500 más beneficiados fueron: Consumo Básico, Financiero y Servicios de Comunicación.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.31 y $17.42 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.30 por dólar, una apreciación de cuatro centavos respecto al cierre de ayer.
¿Qué esperamos para hoy?
Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos con las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo (7:30am) y producción industrial (8:15am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.30 spot.
Noticias de emisoras
ELEKTRA. HR Ratings ratificó la calificación de “HR AA” con Perspectiva Estable para las emisiones ELEKTRA 23L, ELEKTRA 23-2L, y ELEKTRA 23UL de Grupo Elektra, por hasta $4,000 millones de pesos. La calificación refleja la nota de la empresa sustentada en los resultados de 2022, en los que la compañía presentó un Flujo Libre de Efectivo negativo, una menor generación de Ebitda, mayores requerimientos de capital de trabajo y mayores pagos por concepto de impuestos. La calificadora espera que este 2023, Grupo Elektra logre mejorar sus resultados operativos, con un flujo libre positivo, una recuperación gradual del Ebitda por eficiencias operativas en el negocio comercial.