En medio de un retroceso generalizado del dólar, el peso mexicano se apreció 27 centavos respecto ayer para finalizar en 17.34

Los operadores han abandonado cualquier posición de cautela tras conocer el reporte de inflación de Estados Unidos, que al ubicarse por debajo de las expectativas también incentivó uno de los escenarios preferidos por los mercados, el de que la Reserva Federal (Fed) no aumentará su tasa de interés de referencia en su reunión de diciembre. Al respecto, han destacado los comentarios de varios miembros de la Fed.

Las nuevas cifras de inflación en EUA no solo han impulsado ganancias en los activos de mayor riesgo, sino que también ha generado entre los operadores la perspectiva de que la Fed, no solo ha alcanzado la tasa de interés final en su lucha contra la inflación, sino de que podría comenzar a reducir el entorno restrictivo a partir de mayo de 2024.

En ese sentido, resaltaron los comentarios de Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, que admitió que la inflación se ha reducido a uno de sus ritmos más rápidos en los últimos 40 años, mientras la economía crece y el mercado laboral permanece fuerte. Incluso mencionó que se encuentra más preocupado por choques externos que por la economía estadounidense. En contraste, Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond dijo que todavía no esta convencido de que la inflación se encuentra en una senda descendente hacia el objetivo de 2%, y que es posible que se requiera de hacer más para enfriar la demanda. Por último, Barkin declaró que el impacto de las tasas de interés podría estar aun rezagado.

En el plano corporativo, mañana se esperan las cifras trimestrales de Target, que reportará antes de la apertura de mercados.

Con relación al petróleo, los operadores aprovecharon para tomar un poco de utilidades al cierre de sesión, luego de que el dato de inflación en Estados Unidos impulsó a la referencia de crudo WTI a tocar máximos de una semana. Al final concluyó en 78.26 dólares por barril, prácticamente sin cambios respecto ayer.

Por último, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores repuntó para cerrar con un avance 2.78%.

Mercado Accionario 

El IPC finalizó en 52,511 puntos, subiendo 2.78% respecto del cierre anterior. Durante la jornada, 33 de as 35 emisoras que conforman al índice registraron movimientos positivos, las empresas que reportaron los mayores avances fueron: VOLAR, WALMEX, QUÁLITAS, PEÑOLES y GCARSO.  Mientras que los descensos fueron: ELEKTRA y ALSEA.


Los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron la jornada con rendimientos positivos. El índice Nasdaq avanzó 2.37%, el S&P 500 subió 1.91% y el Promedio Industrial Dow Jones aumentó 1.43%. Los sectores del S&P 500 que tuvieron los mejores rendimientos fueron:  Bienes Raíces, Servicios Públicos y Consumo Discrecional.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.34 y $17.63 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.34 por dólar, una apreciación de 27 centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, producción industrial (4am); y de Estados Unidos, ventas al menudeo, precios al productor e índice manufacturero de la Fed de Nueva York (7:30am), y cambios en los inventarios de petróleo (9:30am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $17.35 spot.

Noticias de emisoras 

GAP. Retiró la calificación de deuda quirografaria de largo plazo de “AAA.mx” de los certificados bursátiles GAP 23-3L ya que el grupo aeroportuario no realizó la emisión de estos certificados.

VITRO. Presentó su proyecto de crecimiento en los negocios de Arquitectónico, Automotriz y Envases, con el objetivo de aprovechar el nearshoring y conseguir una capitalización inicial de $200 millones de dólares mediante una nueva compañía, sin revelar el detalle de dicha empresa.  De acuerdo con Vitro, se invertirán aproximadamente US$180 millones para impulsar la capacidad de proveeduría de vidrio fotovoltaico para paneles solares hechos en Norteamérica, por contratos que generarán ventas estimadas por US2,300 millones en un periodo de 10 años.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.