En la actualidad, el Accidente Cerebrovascular es la segunda causa de muerte en todo el mundo. En México, el stroke fue la séptima causa de muerte en población en general al ocasionar 37 mil 453 decesos en 2021.
En el país existen 118 casos por cada cien mil habitantes, lo que representa 170 mil nuevos pacientes al año, de los cuales 20 por ciento pueden fallecer en los primeros 30 días, y siete de cada diez quedarán con alguna discapacidad.
El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. Ocurre cuando se reduce o se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, lo que puede causar un daño irreversible por falta de oxígeno y nutrientes.
Para los pacientes con stroke, el tiempo es fundamental. En un evento pueden llegar a morir hasta 1.9 millones de células cerebrales por minuto, por lo que una respuesta, diagnóstico y tratamiento rápido pueden desempeñar un papel decisivo en la recuperación, evitando que se produzcan secuelas duraderas.
Esta información se presenta en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), también llamado stroke, evento o derrame cerebrovascular, recientemente conmemorado el 29 de octubre.