Mientras la coyuntura política de Estados Unidos se mantiene entre las preocupaciones de los inversionistas, en materia de política monetaria los mercados ya han descontado el inicio de recortes de tasa en EUA para septiembre próximo. En la escena corporativa, destacan los informes trimestrales de Tesla y Alphabet.
Este martes los mercados operaron mixtos mientras asimilaban novedades en el ámbito político de Estados Unidos, México, y de Oriente Medio; al mismo tiempo que se adentran en la temporada de reportes trimestrales.
En Estados Unidos la vicepresidente y tentativa candidata por el Partido Demócrata, Kamala Harris, ha tenido un primer intercambio de palabras con el candidato republicano, Donald Trump, en su primer mitin de campaña. Este último ha declarado que está preparado para un debate con Harris, sin embargo, el equipo de la vicepresidente no ha mencionado algo al respecto.
A escala local, ha generado incertidumbre el anuncio de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sobre la aceleración de la aprobación de las 18 reformas constitucionales de AMLO, entre ellas la de la reforma al Poder Judicial. El comunicado del órgano sostiene que el jueves 25 de julio se reunirá la Comisión para definir el calendario de reuniones donde se discutiría y votaría cada una de las reformas.
En caso de aprobarse el calendario, el 01 de agosto los diputados comenzarían a revisar las reformas para su aprobación el 01 de septiembre. En específico, la Comisión anunció que el proyecto de la reforma judicial se realizará del 9 al 15 de agosto, dándose a conocer el dictamen oficial el día siguiente.
En materia de cifras económicas-financieras, las ventas de casas en Estados Unidos se redujeron en junio en 5.4% respecto el mes previo para ubicarse en 3.89 viviendas. Por otro lado, la subasta del bono del Tesoro a 2 años determinó un rendimiento de 4.434%, por debajo del 4.706% de la subasta previa.
Sobre la escena geopolítica, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, luego de reunirse con el presidente de Estados Unidos en Washington, declaró hoy martes que podría estar de acuerdo que garantice el intercambio de rehenes en la Franja de Gaza. Por su parte, Anthony Blinken, secretario de Defensa estadounidense, declaró el pasado viernes que las negociaciones moderadas por EUA, Qatar y Egipto en la ciudad del Cairo están avanzando en una línea a hacia la meta.
Por lo anterior, la referencia internacional del petróleo WTI finalizó la sesión en 76.96 dólares por barril, una pérdida de 3.53%. Mientras prevalecen dudas sobre la recuperación de la demanda de petróleo de China, los operadores ahora descuentan menores tensiones geopolíticas en Medio Oriente.
Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores disminuyó en el cierre 0.52%.
Mercado Accionario
El IPC concluyó en 53,725 unidades, retroceso de 0.52% respecto al cierre del lunes. Las emisoras que más bajaron fueron: ORBIA, PEÑOLES, KOF, BBAJIO y CUERVO. En contraste, sobresalieron los avances en: CEMEX, LAB, GAP, GFINBUR y ASUR.
El mercado accionario estadounidense finalizó con movimientos negativos. El S&P 500 retrocedió 0.16%, seguido por el Dow Jones con un descuento de 0.14% y el Nasdaq que bajó 0.06%. Los sectores del S&P 500 más castigados fueron: Energía, Servicios Públicos y Consumo Discrecional.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.93 y $18.19 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.17 por dólar, una depreciación de 23 centavos respecto a la jornada de ayer.
¿Qué esperamos para hoy?
Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, PMI manufacturero, de servicios y compuesto (2am); de México, inflación quincenal (6am); y de Estados Unidos, inventarios al mayoreo (6:30am), venta de casas nuevas (8am), y cambio en los inventarios de petróleo (8:30am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.20 spot.
Noticias de emisoras
FSOCIAL. Anuncia que pagó a los tenedores de sus certificados bursátiles, una distribución por una cantidad $550 millones de pesos, la distribución por CBFIs corresponde a $1.81 pesos en moneda nacional, de los cuales el 100% corresponde a reembolso de capital.
GOOGL. En el 2T24 presentó cifras positivas y por encima de lo esperado por el consenso. Los ingresos aumentaron 15.0% de forma anual a US$71,355 millones, mientras que, las utilidades por acción (UPA) presentaron un alza del 31.3% a US$1.89. La reacción del mercado hacia el reporte es negativa en operaciones después del cierre de mercado.
TSLA. Dio a conocer sus resultados correspondientes al 2T24. Los ingresos obtenidos en este periodo fueron de US$25,500 millones, lo cual representa un incremento del 2.30% contra lo conseguido en el 2T23. Para el mismo periodo de comparación, las utilidades por acción (UPA) presentaron un decremento en 33.3% a US$0.52. La reacción del mercado hacia el reporte es muy negativa en operaciones después del cierre de mercado.
VISA. Presentó su reporte del 2T24 con cifras financieras positivas. Los ingresos ascendieron a US$8,775 millones, incremento de 9.9% comparado con lo reportado el mismo periodo del año pasado. Las ganancias por acción (UPA) presentaron un incremento anual de 20.1% a US$2.51. La reacción del mercado hacia el reporte es negativa en operaciones después del cierre de mercado.
KO. Superó las estimaciones proyectadas para este 2T24, resultado del sólido desempeño en las ventas. Los ingresos reportados del 2T24 fueron por US$12,313 millones teniendo un incremento del 2.9% en comparación al mismo periodo del 2023. La ganancia por acción (EPS) crecieron el 7.7% a US$0.84, agregando otro punto positivo al reporte. La reacción del mercado hacia el reporte fue moderadamente positiva.
GE. Dio a conocer cifras financieras del 2T24, los resultados estuvieron por debajo de las proyecciones. Los ingresos reportados fueron US$8,223 millones teniendo una contracción del 2.7% en comparación a lo pronosticado. La utilidad por acción (UPA) fue de US$1.20, 21.8% por arriba de lo proyectado. La reacción del mercado hacia el reporte fue muy positiva.