El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha establecido colaboraciones estratégicas con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y autoridades locales para asegurar que sus programas de financiamiento contribuyan significativamente a la mejora de la accesibilidad a servicios esenciales en las zonas residenciales.
Este compromiso fue subrayado por Mario Macías Robles, director Sectorial de los Trabajadores del Infonavit, quien enfatizó la importancia de estas acciones para abordar las deficiencias en la normativa urbanística en diversas localidades del país.
Infonavit, regido por su Ley constitutiva, tiene como mandato fundamental la integración de políticas de vivienda y desarrollo urbano y la posibilidad de colaborar con diversos organismos públicos, privados y sociales. Esta coordinación interinstitucional ha sido clave en sus 52 años de historia para armonizar políticas de crédito y promover el acceso a vivienda digna.
En el marco de las políticas gubernamentales actuales, Infonavit ha planteado una colaboración intensiva con Sedatu, Conavi, la Sociedad Hipotecaria Federal y Fovissste para alcanzar las metas establecidas por la administración entrante, liderada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Se prioriza la habilitación de reservas territoriales, la simplificación de trámites, la aplicación de estímulos fiscales y el fortalecimiento de capacidades crediticias, especialmente para aquellos con menores ingresos.
Para los beneficiarios del Infonavit, trabajadores con ingresos de hasta $12,614 mensuales y necesidades de vivienda con un precio máximo de $550,000, se están proponiendo estrategias innovadoras, como un modelo de complemento crediticio a tasa cero de interés y la promoción de conjuntos habitacionales inclusivos. Además, se contempla la reactivación de líneas de crédito para la adquisición de suelo y construcción de vivienda, especialmente orientadas a jóvenes.
El Infonavit, como promotor activo de la coordinación interinstitucional y sectorial, busca maximizar las oportunidades para el país, como el nearshoring, impulsando las economías regionales y sentando las bases para una Prosperidad Compartida, principal objetivo del próximo gobierno federal. Estas estrategias integradoras y colaborativas responden a los desafíos y oportunidades del entorno actual, fortaleciendo el rol crucial de Infonavit en el desarrollo urbano y la accesibilidad a vivienda en México.