pexels-photo-164527.jpeg

El peso mexicano concluyó en 18.64 spot, operadores finalizan la semana con un sentimiento positivo justificado por las renovadas perspectivas

En ese sentido, el foco de atención de la siguiente semana estará en el Simposio de Jackson Hole, donde se espera que el presidente de la Reserva Federal pueda ofrecer pistas sobre el inicio de la flexibilización de la política monetaria. Sobre esto, hoy destacó la intervención del presidente de la Fed de Chicago.

Luego de varias jornadas de dudas respecto el desempeño económico de Estados Unidos, los mercados llegan al cierre de semana optimistas en cuanto al devenir de la economía estadounidense. Aunque esto se ha justificado por las cifras sólidas que muestra el país en cuestión, también se debe a que los funcionarios de la Fed han mostrado a lo largo de la semana su preocupación por mantener los tipos de interés altos por un tiempo innecesario.

Sobre esto último, Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, declaró que no es conveniente endurecer la política más de los requerido por la economía.

Sobre la agenda económica, en Estados Unidos el sentimiento del consumidor superó expectativas en agosto, al ubicarse en 67.8 puntos frente el 66.4 del mes anterior. Asimismo, el indicador de la Universidad de Michigan mostró que la expectativa de inflación a un año se mantuvo por segundo mes consecutivo en 2.9%, mientras que la de largo plazo hilvanó cinco meses en 3.0%.

En otros temas, en México la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dará conocer en las siguientes horas el dictamen que se discutirá para aprobar las reformas al Poder Judicial y los órganos autónomos. Por lo anterior, los jueces y magistrados pretenden votar el siguiente lunes un paro indefinido de labores con el objetivo de manifestarse en contra de los proyectos de reforma.

En el mercado petróleo los operadores asimilan los nuevos pronósticos de demanda de la OPEP. En particular, el organismo redujo la previsión de demanda de 2024 a 22.11 millones de barriles diarios (mbd) desde 2.25 previo. Al respecto, la OPEP informó que este ajuste se debe a la desaceleración económica de China. Así, la referencia WTI cerró con un retroceso de 1.93% en 76.65 dólares por barril.

Por último, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores finalizó la jornada con una baja de 0.33%.

Mercado Accionario

El IPC terminó en 54,084 unidades, retroceso de 0.33% respecto al cierre del jueves. Las emisoras que más cayeron fueron: CEMEX, GRUMA, PEÑOLES, VESTA y KOF. Por el contrario, destacaron los avances en: GAP, LAB, REGIONAL, CHDRAUI y ORBIA. De esta forma, el índice concluyó la semana con un alza de 1.95% y recorta la minusvalía en 2024 a 5.75%.

Los principales índices estadounidenses cerraron al alza. El Dow Jones subió 0.24%, el Nasdaq 0.21% y el S&P 500 0.20%. Los sectores con mejor desempeño fueron: Financiero, Servicios Públicos y Servicios de Comunicación. Así, los tres indicadores promediaron un aumento semanal de 4.06%.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.60 y $18.74 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.64 por dólar, una ligera apreciación de un centavo respecto a su cierre de ayer.

¿Qué esperamos para el lunes?

 La principal referencia económica será de Estados Unidos, con el indicador adelantado (8am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión en $18.60 spot.

Noticias de emisoras

CREAL. Anunció que el Juez Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República Mexicana, publicó sentencia de aprobación del convenio concursal de Crédito Real, con esto, se da por concluido el estado de concurso mercantil de la compañía. En junio de 2022 las acciones de CREAL fueron suspendidas en la BMV, previo a la suspensión las acciones de esta compañía llegaron a costar 35 centavos.

AMZN. Iberdrola hace alianza con Amazon para usar el AWZ Amazon Web Service, para que se hagan nuevos desarrollos de aplicaciones de IA generativa, mismas que tendrán un enfoque en las experiencias de los clientes, relaciones con empleados y la mejora en los procesos de negocio en la producción de energía.

META. La Comisión Europea CE, investiga a Meta sobre las prácticas de interrupción de CrowTangle herramienta que es usada para hacer el monitoreo de desinformación en las redes sociales. CE pide a Meta que expliqué la planeación en que hace las actualizaciones de sus herramientas de seguimiento de elecciones y discursos cívicos así mismo solicito la información de sus bibliotecas de contenido y las interfaces de programación de las aplicaciones con el objetivo de analizar cómo se propaga la desinformación en las redes sociales.

MA. MasterCard está planeando un recorte masivo del 3% de su personal en todo el mundo, se prevé que estos recortes concluyan antes del 30 de septiembre, los recursos monetarios que cubrían este 3% se redistribuirán en áreas de crecimiento para la compañía. 

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.