Aunque prevalece cierta incertidumbre por la reforma judicial, los operadores redujeron la aversión en el mercado cambiario local luego de un mensaje al respecto por parte de la presidente electa.
Por otro lado, el dato de PCE de Estados Unidos confirmó la narrativa de la Reserva Federal, de que en septiembre próximo iniciarán los recortes de tasa; sin embargo, no logró disipar del todo las dudas en torno a la magnitud del ajuste.
Los mercados seguirán al pendiente de las referencias económicas de EUA, en particular, luego de que el gasto de consumo personal (PCE) se alineó con las expectativas y no terminara de asegurar qué tanto la Fed podría reducir las tasas de interés. De este modo, los operadores esperan con atención las cifras del mercado laboral de la siguiente semana para tratar de anticipar el tamaño del recorte. Por el momento, las apuestas del mercado sugieren con una probabilidad del 70% de que tal ajuste sería de menos 25 puntos base.
Con relación a la reforma al Poder Judicial, anoche la presidenta electa Claudia Sheinbaum a través de su cuenta de X declaró en un video informativo que los jueces y ministros que se sometan a la elección popular deberán cumplir con una serie de requisitos que serán revisados por un Comité de juristas expertos. De esta primera etapa, se seleccionarán a quiénes estarán en una boleta. En ese sentido, los inversionistas estarán al pendiente del dictamen final que muy probablemente sea votado la siguiente semana por la Cámara de Diputados.
En materia económica, la Universidad de Michigan de Estados Unidos reportó que el sentimiento del consumidor subió a 67.9 puntos en agosto, desde el 66.4 del mes anterior. No obstante, se quedó por debajo del consenso (68.1 puntos). El rubro de la expectativa de inflación a un año bajó una décima a 2.8%, respecto el dato anterior; mientras que la expectativa de largo plazo se mantuvo en 3.0%.
Sobre la guerra en Oriente Medio, Israel y Hamás han pactado una pausa humanitaria en la Franja de Gaza con el objetivo de permitir una campaña de vacunación contra la enfermedad de polio en la población infantil. El acuerdo iniciará el domingo 01 de septiembre, y durará tres días. El anuncio dio lugar a una caída generaliza de los precios del crudo. Así la referencia WTI disminuyó en el cierre 3.11% a 73.55 dólares por barril.
Por último, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores concluyó con descuento de 0.42%.
Mercado Accionario
El IPC finalizó en 52,914 puntos, retroceso de 0.42% respecto al cierre del jueves y sumando cuatro movimientos negativos en la semana. Las emisoras que más bajaron fueron: ALSEA, GRUMA, LIVEPOL, FEMSA y KOF. Por el contrario, sobresalieron los avances en: BIMBO, GCARSO, PINFRA, LAB y CHDRAUI. De esta forma, el índice cayó 1.08% en la semana y en el año acumula un descuento de 7.79%
Los principales índices estadounidenses finalizaron con movimientos positivos. El Nasdaq encabezó las alzas con un incremento de 1.13%, seguido por el S&P 500 que subió 1.01% y el Dow Jones que se elevó 0.55%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Consumo Discrecional, Tecnología de la Información y Materiales.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $19.62 y $19.87 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.73 por dólar, una apreciación de 12 centavos respecto a su cierre de ayer.
¿Qué esperamos para el lunes?
Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, PMI manufacturero (3am); y de México, encuesta de expectativas del banco central (9am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $19.70 spot.
Noticias de emisoras
BIMBO. Anuncia la adquisición de Wickbold, una empresa de panificación en Brasil. La transacción incluye las marcas Wickbold y Seven Boys, así como cuatro plantas en el sur de Brasil. La compra está sujeta a autorizaciones regulatorias.
PEÑOLES. Informa sobre un paro indefinido en su unidad Minera Tizapa, S.A. de C.V., 51% propiedad de la Compañía, debido a una huelga promovida por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros a partir del 18 de abril de 2024. La huelga se debe a supuestas violaciones al contrato colectivo de trabajo, incluyendo el reparto de utilidades (PTU). La Compañía asegura que cumple con todas las obligaciones legales y contractuales y seguirá los procedimientos legales para resolver el conflicto.
NVDA. NVIDIA y la empresa Sustainable Metal Cloud han trabajado de la mano en proporcionar centros de datos para Inteligencia Artificial, los cuales ayudarán a reducir el calentamiento que generan estos mismo, sumergiendo los servidores en aceite “Polialfaolefina” lo cual ayudará a la reducción en el consumo de energía en 50%.