La moneda mexicana concluyó en 19.84 spot, elevado nerviosismo por las implicaciones de la aprobación de la Reforma Judicial

El resto de los mercados financieros operó mixto, pero con sesgo positivo, al disminuir la ‘decepción’ de las cifras trimestrales de Nvidia, y el temor de una desaceleración profunda en EUA. Mañana las miradas estarán sobre el dato de inflación PCE de EUA (6:30am).

Nuevamente la economía estadounidense mostró que se mantiene fuerte al segundo trimestre del año, y que su ralentización aún está lejos de una recesión.  Por un lado, esto reduce considerablemente los temores de recesión, al mismo tiempo que, brinda mayor margen de maniobra a la Reserva Federal en el sentido de que puede optar un retiro del endurecimiento monetario gradual. No obstante, en la determinación de la magnitud del recorte de tasa en septiembre será esencial la cifra del gasto personal del consumidor (PCE).

En México, la propuesta de reforma de ley al Poder Judicial recibió nuevas advertencias por el Comité de Exteriores del Senado estadounidense. En particular, el representante Michael McCaul dijo que tal reforma podría desperdiciar años de progreso económico y construcción de alianzas entre ambos países, lo que eventualmente tendría repercusiones negativas en la renegociación del T-MEC en 2026. A nivel interno, sigue el paro de labores en las oficinas del Poder Judicial. En tanto, agrupaciones nacionales como el Frente Cívico Nacional, la Coparmex y la Barra Mexicana de Abogados expresaron sus preocupaciones sobre la reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos.

Por otro lado, en Estados Unidos los inventarios al mayoreo aumentaron 0.3% a tasa mensual en julio, en línea con las expectativas. Mientras que en el sector inmobiliario, las ventas pendientes de casas se redujeron al término de julio en -5.5% mensual, quedando por debajo de la estimación de +0.2%.

En el mercado de crudo, los operadores reaccionan a la escasez de producción de petróleo de Libia, luego de que la empresa nacional de petróleo anunció que, ayer miércoles se produjo menos de la producción diaria. Lo anterior debido a que continúan la disputa entre los dos líderes del país africano. Así, la referencia West Texas Intermediate subió 1.99% a 75.99 dólares por barril.

Por último, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un aumento de 1.63%. 

Mercado Accionario

El IPC terminó la jornada en 53,138.96 puntos, subió 1.33%, respecto al cierre del miércoles y primer avance, después de tres descensos consecutivos. Las acciones que más subieron fueron: GAP, OMA, GFNORTE, CEMEX y CHDRAUI. Por el contrario, observamos avances en: CUERVO, KOF, ALSEA, GENTERA y MEGACABLE.

Los principales índices estadounidenses finalizaron con movimientos mixtos, El Dow Jones subió 0.59% y el Nasdaq cayó 0.23% y el S&P 500 se mantuvo sin cambio. Los sectores del S&P 500 que más perdieron fueron: Tecnología de la Información, Consumo Discrecional y Servicios de Comunicación.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $19.57 y $19.96 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.84 por dólar, una depreciación de 20 centavos respecto a su cierre de ayer.

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, estimación de inflación (3am); de Estados Unidos, PCE, ingreso y gasto personal, (6:30am) y sentimiento del consumidor preliminar de la Universidad de Michigan (8am); y de China, PMI compuesto, manufacturero y de servicios (7:30pm). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $19.85 spot.

Noticias de emisoras

Marvell.Presentó resultados financieros positivos para el segundo trimestre del año fiscal 2Q25. Los ingresos reportados fueron de USD$ 1,273 billones teniendo un decremento del 5.07% versus el año anterior. Las utilidades por acción (UPA) presentaron de igual forma un decremento en 9.09% a US$0.30 por acción. La reacción del mercado en operaciones posteriores al cierre es de manera positiva.

Autodesk.Dio a conocer los resultados financieros para el 2Q25 año fiscal. Los ingresos fueron de US$1,505 billones con un incremento del 11.90%. Las utilidades por acción (UPA) crecieron 12.57% a US$2.15 por acción. El mercado presenta una reacción de forma positiva en operaciones posteriores al cierre de mercados.

Lululemon Athletica.Presentó un buen desempeño para el 2Q25 año fiscal. Los ingresos reportados fueron de US$2,371 billones teniendo un incremento del 7.33% versus el año pasado. Las utilidades por acción crecieron 17.54% a US$3.15 por acción. El mercado tiene una reacción de forma positiva en operaciones posteriores al cierre de mercados.

Mastercard.Ha presentado el día de hoy su nuevo método de pago Payment Passkey, que remplazará el ingreso del número de tarjeta, fechas de vencimiento y códigos de seguridad, utilizará tecnología biométrica lectores faciales y huellas dactilares, las cuales al ser escaneadas se efectuará el pago de manera más fácil, rápida y segura para cada uno de los usuarios de mastercard.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.