pexels-photo-164527.jpeg

El peso mexicano cotizó en el cierre en 19.33 spot, en medio del retroceso generalizado del dólar

Los mercados financieros han tomado como una señal positiva los recientes estímulos del Banco Popular de China, al mismo tiempo que se mantienen pendientes de la situación en Medio Oriente.

Por otro lado, asimilan las declaraciones de la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Michelle Bowman que, en la última reunión de la Fed votó por iniciar la flexibilización de la política monetaria en menor magnitud. 

Los anuncios de hoy de la autoridad monetaria de China han generado cierto alivio entre los operadores, al mandar el mensaje de que aún están comprometidos con el objetivo de crecimiento económico. Sin embargo, el consenso de mercado también considera que se requiere de mayores estímulos para devolver a la economía china en una senda de expansión sostenida. 

Respecto a la última decisión de la Fed, la gobernadora Michelle Bowman expresó que, a pesar del progreso en el control de precios, los principales indicadores de inflación permanecen incómodamente por encima del objetivo de 2%, que justifica que la política monetaria deba ajustarse con cautela. Sobre su voto de reducir la tasa de fondeo en 25pbs, Bowman explicó que debió a que existe el riesgo de estancamiento de la inflación.  

En materia económica, el sentimiento del consumidor de Estados Unidos cayó en septiembre a 98.7 puntos, por debajo del 104.0 esperado por el cosenso de mercado, y de la lectura del mes previo que, se revisó al alza a 105.6 puntos. Según The Conference Board, la lectura de septiembre fue la más baja desde agosto de 2021, debido a las preocupaciones sobre las condiciones actuales de los negocios y al deterioro sobre el futuro del empleo y los ingresos.

Sobre el panorama geopolítico, Estados Unidos aprobó el envío de más trompas al Oriente Medio ante los nuevos ataques de Israel a Hezbollah. En ese sentido, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que se ha aprobado la ‘situación especial’ en su nación, donde las autoridades tienen la capacidad de prohibir reuniones y resguardar civiles ante los posibles atentados. Aunque no ha habido una respuesta directa al bombardeo de ayer, Hezbollah se mantiene atacando a las pequeñas comunidades de Israel en la frontera con Líbano. 

Con relación al mercado de materias primas, los operadores del petróleo se muestran optimistas ante los nuevos estímulos del Banco Ppoular de China, al aumento de tensiones entre Israel y Hezbollah, y la formación de un nuevo huracán en las costas de Florida y el Golfo de México. Así, el precio internacional del crudo (WTI) concluyó en 71.56 dólares por barril, un aumento de 1.69%.

Por último, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, con un avance de 2.35%, superó ampliamente las ganancias de sus homólogos estadounidenses. 

Mercado Accionario

El IPC concluyó en 53,654 puntos, avance de 2.35% desde el precio de cierre del lunes, motivado por los sectores Minero e Industrial. Al término de la jornada 34 de los 35 componentes del índice presentaron balances positivos, destacando los desempeños de: PEÑOLES, ALFA, GFINBUR, GCARSO y ORBIA. Por el contrario, sobresalió el descuento de 1.01% en los títulos de ASUR.

El mercado accionario estadounidense finalizó con movimientos al alza. El Nasdaq encabezó los avances con un incremento de 0.56%, seguido por el S&P 500 que subió 0.25% y el Dow Jones que se elevó 0.20%. Los sectores mayores retornos fueron: Materiales, Consumo Discrecional e Industrial.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $19.24 y $19.47 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $19.33 por dólar, una apreciación de nueve centavos respecto a su cierre de ayer.

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos, con las ventas de casas nuevas (8am) y cambio en los inventarios de petróleo (8:30am). El tipo de cambio podría iniciar la sesión alrededor de $19.35 spot.

Noticias de emisoras

ALFA. Grupo Alfa anunció que ha recibido los consentimientos necesarios de los tenedores de sus notas senior con vencimiento en 2024, como parte de una oferta de intercambio de CUSIP y una solicitud de consentimiento más amplia. La compañía informó que ha obtenido el consentimiento de aproximadamente el 90% del monto principal agregado de sus notas senior al 6.875% con vencimiento en 2044, lo que permitirá a Alfa maximizar la liquidez de las notas en una serie fungible única. Este anuncio subraya la confianza de los inversores en la estrategia financiera de Alfa y su capacidad para gestionar sus obligaciones de deuda de manera efectiva.

FIBRAPL. FIBRA Prologis anunció la adquisición de un parque industrial en la Ciudad de México por 190.1 millones de dólares. Este parque, de 1.5 millones de pies cuadrados, incluye ocho edificios casi completamente alquilados en dólares estadounidenses. La adquisición es parte de su estrategia de crecimiento en mercados clave, destacando la importancia de la Ciudad de México para la empresa.

MSFT. Microsoft su director ejecutivo Satya Nadella hizo una visita a México el día de hoy para dar la conferencia Microsoft AI Tour en CDMX en donde se habló sobre las innovaciones de la compañía en IA así como la inversión en el país por US$1,300 millones en el desarrollo de IA y cómputo en la nube, fomentando la adopción de IA en las pequeñas y medianas empresas del país para poder acelerar su transformación digital.

LLY. Japón aprueba el tratamiento de Eli Lilly para la enfermedad de Alzheimer (Kisunla) para sintomática temprana, este tratamiento constara de 20ml cada 4 semanas para las personas con la enfermedad sintomática temprana, deterioro cognitivo leve y demencia leve, Japón es el segundo mercado importante en el que se ha aprobado el uso de Kisunla.

V. Visa recibirá una demanda por parte del Departamento de Justicia (DOJ) de los Estados Unidos, debido a monopolizar él mercado de las tarjetas de débito en EEUA, debido a esto las acciones cayeron el día de hoy más de 5%.

AZO. AutoZone presentó el día de hoy los resultados financieros de su cuatro trimestre fiscal. Los ingresos reportados fueron de US$6,200 millones con un incremento del 8.9% versus mismo periodo del año pasado. Las utilidades por acción (UPA) crecieron el 17% a US$54.58. El mercado presenta una reacción moderadamente negativa en operaciones posteriores al cierre.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.