En México, la población de adultos mayores ha alcanzado los 17 millones, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN). Este grupo demográfico, conformado por personas de 60 años o más, juega un papel crucial en la sociedad, aportando experiencia, valores y una perspectiva diversa que enriquece su entorno.
En reconocimiento a su importancia, cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, una fecha clave para reflexionar sobre la contribución de los adultos mayores y la necesidad de garantizar su inclusión plena en todos los ámbitos, particularmente en el laboral.
En este contexto, Alsea, el operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías y restaurantes de servicio completo en América Latina y Europa, ha reiterado su compromiso con la reintegración social y profesional de los adultos mayores en México.
Como parte de su enfoque hacia la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de todos sus colaboradores, Alsea ha trabajado para incorporar a este segmento de la población en su fuerza laboral, reconociendo que el empleo no solo es una fuente de ingresos, sino una forma de dignificar la vida y asegurar la participación activa en la sociedad.
Desde el 2011, la empresa ha implementado programas específicos para facilitar la contratación de personas de la tercera edad, en colaboración con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Sin embargo, ha sido en los últimos años, a partir de 2022, cuando Alsea ha intensificado estos esfuerzos, aumentando el número de adultos mayores contratados hasta alcanzar una cifra promedio de 270 por año.
En total, actualmente emplea a 470 adultos mayores en sus diferentes sucursales y marcas, donde el 46% de ellos son mujeres y el 54% hombres. Estos colaboradores desempeñan un rol fundamental no solo en la operación diaria de las ocho marcas que opera Alsea en México, sino también en áreas clave como la cadena de suministro y el centro de soporte.
El impacto de esta política de inclusión es significativo, especialmente considerando que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el 38% de los 5.8 millones de adultos mayores que forman parte de la población económicamente activa en México cuentan con un empleo remunerado. Esto resalta la necesidad de crear más oportunidades laborales para este grupo, y Alsea se ha posicionado como un referente en la implementación de estas iniciativas.
Incorporar a los adultos mayores a la fuerza laboral de las empresas trae consigo múltiples beneficios. Estos colaboradores son reconocidos por su lealtad, compromiso y estabilidad, características que son particularmente valiosas en sectores con altos índices de rotación, como es el caso de la industria restaurantera.
Según un estudio de la consultora global Gallup, los adultos mayores no solo tienen un mayor rendimiento (21%), sino que también ofrecen una mejor calidad en sus labores (40%) y generan una mayor fidelidad entre los clientes (10%), en comparación con los trabajadores más jóvenes.
Alsea ha adoptado una visión humanitaria en todo su proceso de contratación de adultos mayores. Como parte de esta política, la empresa realiza capacitaciones a los gerentes de sus tiendas para que estén sensibilizados respecto al proceso de bienvenida, capacitación y trato hacia los adultos mayores. Este enfoque garantiza que la integración de los adultos mayores sea respetuosa y solidaria, facilitando su reintegración al mercado laboral de manera adecuada.
Además de los beneficios económicos que la inclusión laboral de adultos mayores ofrece a las empresas, estos colaboradores aportan un conocimiento invaluable y una perspectiva única que enriquece el ambiente laboral. Su experiencia acumulada a lo largo de los años los convierte en líderes naturales y modelos a seguir para las generaciones más jóvenes, lo que contribuye a la cohesión y al crecimiento del equipo.
Para Alsea, la integración de los adultos mayores no solo es una responsabilidad social, sino una estrategia empresarial que les permite sumar talento altamente capacitado y comprometido a su plantilla. En un entorno laboral tan competitivo y en constante cambio como el actual, donde las empresas buscan mantener a sus equipos estables y comprometidos, los adultos mayores representan un recurso clave para lograrlo.
Con esta política de inclusión, Alsea no solo abre nuevas oportunidades laborales a este segmento de la población, sino que también contribuye a garantizarles estabilidad económica y social, mientras añade valor a sus equipos con colaboradores que aportan experiencia, conocimiento y un profundo sentido de compromiso hacia la empresa y sus clientes.