Emilio Romano, presidente y director de Bank of America en México, aseguró que, según el escenario base de la institución, los aranceles que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto a México no se concretarán a largo plazo.
Romano explicó que, debido a la fuerte interrelación económica entre ambos países, las medidas proteccionistas, como los aranceles, tendrían un impacto negativo en las economías de la región, lo que hace poco probable que se implementen de manera permanente.
“El caso base que nosotros vemos es que no se van a establecer aranceles en el mercado de Norteamérica a largo plazo, porque estos aranceles consideramos que estarían afectando a las economías de los distintos países”, destacó Romano durante una conferencia de prensa.
Sin embargo, el directivo advirtió que, aunque no esperan que los aranceles sean una medida permanente, no se puede descartar la posibilidad de que se apliquen gravámenes de manera temporal durante el proceso. Esta eventualidad, de concretarse, podría generar un ambiente de volatilidad en México y tendría un impacto directo sobre el tipo de cambio, lo que afectaría la estabilidad económica del país.
Romano puntualizó que, a pesar de las amenazas de Trump, no se espera que los aranceles sean una política formal y estructural a largo plazo. “Lo que vemos no es una política ya formal de aranceles de largo plazo, por eso decimos que no los vemos en términos finales”, dijo. Según Bank of America, Estados Unidos podría implementar aranceles en el corto plazo, pero no se anticipa que esta medida sea parte de una estrategia económica establecida en el futuro.
Este análisis refleja la posición de la institución financiera respecto a las políticas comerciales del nuevo gobierno de Estados Unidos, subrayando que las economías de América del Norte están tan interconectadas que las medidas proteccionistas a largo plazo serían insostenibles.