Fallece Silvia Pinal, Ícono de la Época de Oro del Cine Mexicano

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentaron profundamente el fallecimiento de Silvia Pinal, destacada actriz y figura emblemática de la Época de Oro del cine mexicano, cuya trayectoria artística abarcó más de siete décadas.

En honor a su legado, se llevará a cabo un homenaje luctuoso el próximo sábado 30 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes. Asimismo, se prepara una retrospectiva de su carrera en la Cineteca Nacional.

Silvia Pinal, originaria de Guaymas, Sonora, nació el 12 de septiembre de 1931. Su carrera inició en el teatro y se consolidó en el cine con obras icónicas como Viridiana (1961), dirigida por Luis Buñuel, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Su colaboración con Buñuel incluyó también El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964).

Además de su éxito en el cine, Pinal brilló en televisión con producciones como Mujer, casos de la vida real, que marcó generaciones. En el teatro, fue pionera en comedias musicales, produciendo obras como Mame y Hello, Dolly!, y fue una empresaria visionaria al crear el Teatro Silvia Pinal.

Reconocida con múltiples premios Ariel y el Ariel de Oro, Silvia Pinal también destacó como dirigente sindical, abogando por los derechos de actrices y actores en México.

Su legado trasciende el cine y las artes escénicas, siendo inmortalizada en un retrato de Diego Rivera en 1957, una muestra más de su impacto en la cultura mexicana.

Silvia Pinal deja un legado invaluable en el arte y la cultura de México, marcando generaciones y consolidándose como una de las figuras más queridas y respetadas en el país.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.