S&P Global recorta las previsiones de crecimiento de México por la incertidumbre comercial vinculada a Trump

S&P Global Ratings ha ajustado a la baja sus pronósticos de crecimiento para la economía mexicana en 2025 y 2026, debido a la creciente incertidumbre generada por la posible reelección de Donald J. Trump a la presidencia de Estados Unidos y los riesgos asociados a la relación comercial entre ambos países.

La agencia de calificación revisó su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México a un 1.2% para 2025 y un 1.9% para 2026, lo que representa una disminución de 0.3 puntos porcentuales en ambas proyecciones en comparación con las estimaciones anteriores.

En su informe, S&P explicó que esta revisión refleja un aumento en la incertidumbre sobre el futuro comercial de México, particularmente con respecto a las negociaciones y posibles modificaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), bajo una administración Trump. Los analistas advirtieron que, en este escenario, las empresas podrían retrasar sus decisiones de inversión, lo que afectaría el ritmo de crecimiento económico.

A pesar de este ajuste, la agencia mantiene como escenario base que no se realizarán cambios sustanciales en el T-MEC. No obstante, también señaló que un posible endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos podría generar impactos adicionales no solo en el comercio, sino también en las remesas enviadas desde Estados Unidos, lo que afectaría la economía mexicana de manera indirecta.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.