Aumento del riesgo político en Francia, y la intervención de varios miembros de la Reserva Federal

Nuevos nombramientos del gabinete de Donald Trump. Asimismo, los mercados financieros permanecen atentos al contexto del Medio Oriente y la nueva información económica. Por lo anterior, el peso mexicano finalizó en $20.30 spot, dos centavos de apreciación respecto a su cierre de ayer.

Los operadores conservan el sentimiento mixto ante la abundancia de factores de incertidumbre alrededor del mundo.

En Francia, se confirma la noticia que esperaba el mercado. El país europeo se queda sin Gobierno y sin apenas margen para elaborar unos presupuestos que devuelvan la confianza al mercado. Por 246 votos en contra y 331 a favor, la extrema derecha y el bloque de izquierdas unieron fuerzas para derrocar al primer ministro, Michel Barnier, en la primera moción exitosa desde 1962.

Por otro lado, Jerome Powell, en un foro de Nueva York, subrayó la buena posición en la que se halla la economía estadounidense que, en los últimos meses ha mostrado bajos niveles de desempleo y avances en materia de control de precios. En ese sentido, Powell declaró que el mejor balance de los riesgos para la economía permite adaptar un enfoque más cuidadoso en la conducción de la tasa de interés hacia un nivel más neutral.

En ese mismo tono, más temprano el presidente regional de la Fed de San Luis, Alberto Musalem, comentó que es posible que hagan pausas en las siguientes decisiones de política monetaria; no obstante, dijo que para la reunión de diciembre mantienen abiertas sus opciones.  El dirigente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, mencionó que la normalización de la política monetaria es un proceso lento que requiere de una evaluación cautelosa.

Con lo anterior, los mercados esperan que la Fed recorte en 25 pbs la tasa de fondeo el siguiente 18 de diciembre, para luego ralentizar el ciclo de recortes sobre la tasa de interés.

En materia económica, el ISM de servicios de Estados Unidos se ubicó en 52.1 puntos en noviembre, por debajo de la expectativa de 55.5 y de los 56.0 puntos de octubre pasado. Aunque el indicador se mantiene en terreno de expansión por quinto mes consecutivo, se observó una ralentización de la actividad comercial, los nuevos pedidos, el empleo y la entrega de proveedores. Por su parte, la última edición de 2024 del Libro Beige de la Fed mantuvo la narrativa de que la economía se encuentra en medio un modesto crecimiento, con niveles de empleo e inflación sostenibles.

En otros temas, Donald Trump ha confirmado a Paul Atkins como el siguiente presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por siglas en inglés). El mensaje de Trump destacó por señalar el compromiso que tiene Atkins con la innovación y los activos digitales. La noticia que, ha sido del agrado para los operadores de criptomonedas, ha impulsado la cotización del bitcoin, que sube alrededor del 2.0% y se encamina hacia los 100 mil dólares por unidad.

El precio internacional del petróleo (WTI) cerró con una baja de 2.0% en 68.54 dólares por barril, con sus inversionistas tomando utilidades en la antesala del anuncio de la OPEP+ sobre el retiro de su política de recorte voluntarios, y aprovechando que la situación en Medio Oriente se mantiene tensa con la alta posibilidad de una ruptura de la tregua entre Israel y Hezbollah.

Finalmente, el índice principal de la bolsa mexicana de valores hilvanó este miércoles su tercera sesión de ganancias, al concluir con un avance de 0.83%.

Mercado Accionario

El IPC finalizó con un avance de 0.83% respecto al cierre del martes, para terminar en las 51,249.80 unidades. Las empresas del IPC que siguieron la tendencia al alza fueron: GCC, QUALITAS, WALMEX, OMA y AC. En cambio, las empresas que retrocedieron durante la sesión fueron: GCARSO, MEGACABLE, GFINBUR, ALSEA y ORBIA.

El mercado accionario estadounidense mostró movimientos positivos en sus índices principales, el Dow Jones avanzó 0.69%, el Nasdaq ganó 1.30% y el S&P 500 subió 0.61%. Los sectores del S&P 500 que se observó un mejor desempeño fueron:  Tecnología de la Información, Consumo Discrecional, Industrial y Servicios de Comunicación. Por el contrario, los sectores en los que se observó una caída fueron: Bienes Raíces, Consumo Básico, Financiero, Materiales y Energía.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $20.26 y $20.38 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.30 por dólar, una apreciación de dos centavos respecto al cierre del martes.

¿Qué esperamos para hoy?

 Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos, con la balanza comercial y las solicitudes iniciales por subsidio de desempleo (7:30am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $20.25 spot.

Noticias de emisoras 

GAP. En noviembre de 2024, Grupo Aeroportuario del Pacífico reportó un incremento del 1.8% en el tráfico total de pasajeros en comparación con el mismo mes del año anterior.  Un incremento del 0.6% para el tráfico nacional y 3.5% de incremento, para el tráfico internacional. En términos de tráfico nacional, Guadalajara y Tijuana mostraron variaciones de 0.6% y 6.7% respectivamente, mientras que, en tráfico internacional, Guadalajara y Guanajuato destacaron con incrementos del 15.6% y 15.6% respectivamente.

LACOMER. Grupo La Comer ha inaugurado una nueva tienda City Market en Ciudad de México, ubicada en el centro comercial Plaza Lilas. Esta apertura, que requirió una inversión de 401 millones de pesos, ha generado 537 empleos formales, de los cuales 327 son directos y 210 indirectos. Con esta nueva tienda, La Comer suma 89 unidades comerciales en el país, ofreciendo a sus clientes más de 28 mil productos en un área de venta de 3,381 m² y un amplio estacionamiento con 423 espacios.

 SNPS. Synopsys presentó resultados financieros para el Q424 año fiscal. Los ingresos reportados fueron de US$1.636 millones teniendo un crecimiento del 2.31% versus el mismo periodo del año pasado. Las utilidades por acción (UPA) crecieron el 7.26% a US$3.40 por acción. La reacción del mercado es de manera neutral en operaciones posteriores al cierre de mercados.

WMT. Walmart completa adquisición de VIZIO por US$2,300 millones, esta adquisición pretende introducir nuevas experiencias de entretenimiento para sus clientes y acelerar el crecimiento de Walmart Connect negocio publicitario en los Estados Unidos.

MRK. Merck & Co anunció hoy que la FDA ha designado su terapia contra el cáncer de pulmón como medicamento innovador. Esta designación tiene como objetivo fomentar el desarrollo continuo de fármacos para enfermedades graves y mortales.

DIS. The Walt Disney Company cerrará de forma definitiva sus canales Disney Channel, Star Channel, National Geographic y FX en países de Latinoamérica, como Brasil y Colombia, en febrero de 2025. Estos canales migrarán a su plataforma de streaming Disney+.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.