La Cámara de Diputados aprobó, tanto en lo general como en lo particular, un conjunto de reformas a la Ley Federal del Trabajo, con el fin de regular el empleo en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi, reconociendo a los “socios” conductores y repartidores como trabajadores formales, con acceso a seguridad social y derechos laborales.
La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca otorgarles beneficios laborales, incluyendo la seguridad social, el reparto de utilidades y la protección legal.
El dictamen fue aprobado por una amplia mayoría, con 462 votos a favor y ninguno en contra en lo general. En lo particular, la aprobación fue de 389 votos a favor, con 65 en contra.
Esta reforma es un paso importante para el reconocimiento de los trabajadores de plataformas digitales, quienes hasta ahora han operado en un esquema de autosuficiencia, sin acceso a prestaciones laborales fundamentales.
Esta reforma impacta a aproximadamente 658,000 trabajadores de aplicaciones en México, quienes, además de recibir seguridad social, podrán contar con una mayor estabilidad y certeza jurídica en sus condiciones laborales.
Con esta medida, el gobierno busca brindar una protección más robusta a este creciente sector laboral, asegurando que los trabajadores que dependen de plataformas digitales para su sustento no queden desprotegidos.