En el Primer Encuentro Interinstitucional de corredores del bienestar y sectores económicos, organizado por la Secretaría de Economía del Gobierno de México, se destacó el potencial estratégico del corredor Centro-AIFA, conformado por el Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo. Este corredor, considerado el mercado de consumo más grande del país, concentra fortalezas clave para el desarrollo económico y la atracción de inversiones.
Durante su intervención, Laura González Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, señaló que el corredor Centro-AIFA representa el 26% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, una cifra comparable con economías como las de Chile o Finlandia.
Además, esta región alberga a más de 14 millones de personas ocupadas, lo que representa el 24% de la fuerza laboral nacional, y cuenta con un mercado potencial de más de 30 millones de consumidores.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023, el Estado de México aportó el 9,1% del PIB nacional, posicionándose como la segunda economía más relevante del país, solo después de la Ciudad de México. Además, experimentó un crecimiento del 2,6% en comparación con el año anterior.
Por sectores, el PIB mexiquense se distribuye de la siguiente manera:
- Comercio: 25%
- Industria manufacturera: 21,5%
- Servicios inmobiliarios: 14,2%
A nivel internacional, la economía del Estado de México es comparable con la de países como Kuwait o Marruecos y supera en un 30% a la de Puerto Rico.
Siete corredores estratégicos
Se presentaron durante el encuentro los siete corredores productivos estratégicos del Estado de México, diseñados para detonar sectores clave en distintas regiones: Hub Logístico AIFA, Oriente, Centro, Norte, Agroindustrial Sur y Agroindustrial Norte.
Estos corredores abarcan sectores consolidados como la industria automotriz, metalmecánica, química farmacéutica, agroindustria y servicios logísticos. Además, se priorizan industrias emergentes como la electromovilidad, energía renovable, semiconductores y tecnología de información.
Impulso a inversiones y empleo
De septiembre de 2023 a noviembre de 2024, el Estado de México generó 132,922 nuevos empleos formales, manteniéndose como líder nacional en empleo formal. Estas cifras reflejan los esfuerzos coordinados para posicionar a la región como un referente nacional en atracción de inversiones y competitividad.
Con la visión de consolidar sectores estratégicos y aprovechar las capacidades de infraestructura, conectividad y mercado de consumo, este Primer Encuentro Interinstitucional marca el inicio de un esfuerzo articulado entre diversas entidades. El corredor Centro-AIFA emerge como un modelo de desarrollo económico integral, proyectando a la región como un eje clave para la economía nacional y un polo atractivo para la inversión internacional.