Los mercados financieros se preparan para la publicación mañana de la inflación de Estados Unidos (7.30am). Mientras tanto, los operadores permanecen atentos a la situación geopolítica de Francia y Medio Oriente.
Los mercados continúan operando con sentimiento mixto ante posibles sorpresas en el dato de inflación de EUA. Sin embargo, ya es esperado por el consenso que la inflación aumente ligeramente en noviembre, por lo que es poco probable que el informe de precio afecte las percepciones sobre el siguiente movimiento de la Reserva Federal.
En temas de política, el presidente francés, Emmanuel Macron, espera anunciar a un nuevo primer ministro en las siguientes 48 horas.
Sobre el Medio Oriente, las fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado la destrucción de una flota militar del régimen de Bashar Al Assad, que fue derrocado durante el fin de semana. Según el ministro de Defensa israelí, se trata de una operación para mantener la zona segura.
Por otro lado, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acudió a la primera sesión del juicio que enfrenta en su país por cargos de corrupción, fraude y abuso de confianza. En su primera declaración ante el Tribunal de Tel Aviv el mandatario se declaró inocente de tales acusaciones.
Los precios del crudo, aunque operaron con ganancias este martes, también perdieron impulso con las nuevas cifras de China en materia de exportaciones e importaciones que, siguen evidenciado la ralentización económica del gigante asiático. Sin embargo, el avance de 0.32% de la referencia WTI a 68.59 dólares por barril, se debió a las tensiones geopolíticas del Medio Oriente.
Los precios del café arábica han registrado un precio máximo de 3.45 dólares por libra, ante los temores de los inversionistas por una menor producción debido a la sequía de Brasil, el productor más importante de café a nivel mundial.
Finalmente, el índice principal de la bolsa mexicana de valores registró una baja de 1.56%.
Mercado Accionario
El IPC finalizó con un retroceso de 1.56% que prácticamente borró las ganancias observadas ayer, para terminar en 51,377.28 unidades. Las empresas del IPC que tuvieron un mayor descalabro fueron GMÉXICO, CEMEX, QUALITAS, BOLSA y TLEVISA. Por el contrario, GFINBUR, ALSEA, ORBIA, LAB y OMA mostraron avances en la sesión.
El mercado accionario estadounidense cerró con caídas en sus índices principales, el Dow Jones bajó 0.35%, el Nasdaq perdió 0.25% y el S&P 500 cayó 0.30%. Los sectores del IPC que más perdieron fueron: Servicios de la Comunicación, Consumo Básico y Consumo Discrecional. En cambio, los sectores que más ganaron fueron: Energía, Servicios Públicos, Materiales, Tecnología de la Información y Bienes Raíces.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $20.15 y $20.33 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.17 por dólar, una apreciación de siete centavos respecto al cierre del lunes.
¿Qué esperamos para hoy?
Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos, con la inflación de noviembre (7:30am) y el cambio en los inventarios de petróleo (9:30am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $20.25 spot.
Noticias de emisoras
GAV. El Consejo de Administración de Acosta Verde, basándose en la opinión de un experto independiente y del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias, concluyó que el precio ofrecido en la OPA no es razonable desde un punto de vista financiero y de liquidez para los accionistas. Por lo tanto, los miembros del Consejo que son accionistas, así como el Director General, decidieron no vender sus acciones bajo los términos actuales de la oferta. Sin embargo, algunos consejeros designados por Equity International no estuvieron de acuerdo y manifestaron su intención de participar en la oferta.
ARA. Consorcio ARA, S.A.B. de C.V. anunció el nombramiento del Ing. Miguel Guillermo Lozano Pardinas como nuevo Director General de la División Vivienda, en sustitución del Ing. Germán Ahumada Russek, quien lideró la división durante casi 48 años.
NVDA. Nvidia tiene una nueva investigación de china, debido a infracciones en las leyes antimonopolio en el país, esta medida está siendo considerada una represalia sobre las restricciones que ha impuesto Estados Unidos a China hacia los chips.
IBM. International Business Machines, ha desarrollado un nuevo proceso en la tecnología de óptica coempaquetada misma que permite una conectividad dentro de los centros de datos a la velocidad de la luz, ayudando en aumentar el ancho de banda en las comunicaciones y el procesamiento de IA.
MDLZ. Mondelez está explorando la posibilidad de adquirir a Hershey´s, empresa con un valor aproximado de US$46,000 millones, la adquisición podría generar ventas combinadas por casi US$50,000 millones.