La nueva ronda de declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal, y el resurgimiento de tensiones entre Israel y Hezbolá. Respecto a referencias económicas, mañana se espera el reporte de empleo de EUA por la agencia ADP.
En Francia, mañana miércoles tendrá lugar la votación de las mociones de censura al primer ministro, Michel Barnier, por aprobar el presupuesto de 2025 sin el apoyo del parlamento. Se espera que, tanto el partido de ultraderecha, Agrupación Nacional, como el partido de izquierda, Nuevo Frente Popular voten a favor de remover a Barnier.
Luego del proceso, Emmanuel Macron, presidente de Francia, buscaría nombrar a un nuevo primer ministro; mientras que el Parlamento si no acepta la propuesta de presupuesto para el 20 diciembre, el gobierno interino podría sugerir una legislación de emergencia para renovar los limites del gasto público.
Por otro lado, en Estados Unidos la encuesta de vacantes JOLTS reportó en octubre la creación de 7.744 millones puestos de trabajo, prácticamente sin cambios respecto al mes previo, pero alrededor de 940 mil menos que hace un año.
De esta forma, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, comentó que el mercado laboral está prácticamente equilibrado y no representa una fuente de inflación. Además, agregó que deben seguir reduciendo la restricción de la política monetaria, aunque el ritmo de recortes todavía es un asunte debatible. Por su parte, Adriana Kugler, gobernadora de la Fed, dijo que apoya una tasa que mantenga en equilibrio el mandato dual de la Reserva Federal. No obstante, ambas se mostraron a favor de reducir la tasa de fondeo en diciembre ante el descenso que ha mostrado la inflación. En contraste, ayer el gobernador, Christopher Waller mencionó que, si bien están a favor de volver a reducir la tasa en un par de semanas, también está algo preocupado por la pérdida de fuerzas del proceso des inflacionario.
Con relación al Medio Oriente, se especula con un posible término del acuerdo del alto fuego entre Israel y Hezbolá, luego de que este último atacó ayer lunes una localidad al norte del país israelí. Al respecto, Hezbolá declaró que estas acciones se deben a que, desde el pasado martes cuando se aprobó la tregua, Israel continúo atacando ciertas regiones del Líbano. Por su parte, el ejército de Israel anunció esta mañana que habrá una contestación firme a los nuevos atentados de Hezbolá.
Por lo anterior, el precio internacional del petróleo emprendió un rally alcista, con la referencia West Texas Intermediate (WTI) concluyendo con un alza de 2.70% en 69.94 dólares por barril. Los operadores siguen a la espera del anuncio de la OPEP+ sobre el futuro de la política de recortes voluntarios en la producción de crudo.
Finalmente, el índice principal de la bolsa mexicana de valores avanzó en el cierre 0.82%.
Mercado Accionario
El IPC finalizó con un avance de 0.82%, para cerrar en los 50,828 puntos. Las empresas del índice que tuvieron un desempeño positivo fueron: ALSEA, GFNORTE, OMAB, GENTERA y QUALITAS. Por el contrario, las empresas del índice que tuvieron un bajo desempeño fueron: CUERVO, PINFRA, GCC, ORBIA y BIMBO.
El mercado accionario estadounidense mostró movimientos mixtos en sus índices principales: el Dow Jones bajó 0.17%, el Nasdaq ganó 0.40% y el S&P 500 avanzó marginalmente 0.05%. Los sectores del S&P 500 que mostraron un buen desempeño fueron: Servicios de Comunicación y Tecnología de la Información. En cambio, los sectores con peor desempeño fueron: Consumo Básico, Bienes Raíces, Industrial, Financiero y Servicios Públicos.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $20.29 y $20.43 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.32 por dólar, una apreciación de ocho centavos respecto al cierre del lunes
¿Qué esperamos para hoy?
Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, PMI compuesto y de servicios (3am); de Estados Unidos, cambio en el empleo privado medido por la Agencia ADP (7:15am), ISM de servicios y pedidos de fábrica (9am), cambio en los inventarios de petróleo (9:30am) y Libro Beige de la Fed (1pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $20.30 spot.
Noticias de emisoras
SITES. Sitios Latinoamérica, S.A.B. de C.V. (SITES) informó a sus accionistas que, tras el vencimiento del plazo para el ejercicio del primer derecho de suscripción preferente del 15 al 29 de noviembre de 2024, se suscribieron y pagaron 448.8 millones de nuevas acciones, representando el 44.88% de las 1,000 millones de acciones Serie B-2 emitidas. Quedan pendientes de suscripción y pago 551.2 millones de acciones (55.12%), que estarán a disposición del Comité Especial para decidir su destino, ya sea para ofrecerlas a los accionistas que ejercieron el primer derecho de preferencia, a cualquier persona bajo condiciones no más favorables, o su cancelación.
CRM. Sales Force presentó resultados financieros para el 3Q25 año fiscal. Los ingresos reportados fueron de US$9.444 millones teniendo un crecimiento de 8.30% versus el mismo periodo del año pasado. Las utilidades por acción (UPA) crecieron 14.22% a US$2.41 por acción. El mercado presenta una reacción de manera positiva en operaciones posteriores al cierre de mercados.
MSFT. Microsoft tendrá demanda en Reino Unido por cobrar más a los clientes que usan la licencia del software Windows server en la nube en las infraestructuras de sus rivales como son Alibaba Cloud, Aws y Google Cloud, se busca una indemnización de más de US$ 1,200 millones.
I. Intel su director ejecutivo renunció a la junta directiva, tras 40 años de trayectoria en la empresa. La renuncia se debe a la falta de resultados e intentos por volver a posicionar a Intel en el mercado.
NVDA. Nvidia presentará sus próximos servidores de IA Blackwell a mediados del 2025, teniendo un aumento en el rendimiento y evitando los sobrecalentamientos mediante una refrigeración liquida logrando temperaturas optimas de funcionamiento.
XOM. Exxon venderá sus gasolineras en Singapur, pudiendo recaudar US$1,000 millones y permitir diversificar lo recolectado en áreas de mayor crecimiento en la compañía.
MA. MasterCard obtiene aprobación de Arcus, plataforma que brindará soluciones de pagos operando con las entidades reguladas para abrir cuentas de pago electrónico, envíos y recepción de pagos locales e internacionales teniendo un crecimiento continuo de SPEI en México.