España, Portugal y Marruecos serán los Anfitriones del Mundial de 2030, con Partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay; Arabia Saudí será la Sede del Mundial de 2034

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció este miércoles que el Mundial de 2030 se celebrará de manera conjunta entre España, Portugal y Marruecos, con partidos adicionales en tres países sudamericanos: Argentina, Paraguay y Uruguay.

Esta decisión histórica celebra los 100 años del primer Mundial de Fútbol, que se celebró en Uruguay en 1930, por lo que los partidos en los países sudamericanos representan un homenaje a los orígenes del torneo.

El torneo de 2030 será el primero en la historia en contar con la participación de tres continentes, en un esfuerzo por fomentar la cooperación y la inclusión global en el fútbol. Las sedes en España, Portugal y Marruecos han sido elegidas por su infraestructura moderna, experiencia en la organización de eventos internacionales y su tradición futbolística.

A su vez, la inclusión de Argentina, Paraguay y Uruguay como sedes para algunos partidos de la fase de grupos refuerza el legado histórico y cultural del fútbol en América del Sur.

Además de la confirmación del Mundial de 2030, Infantino también reveló que Arabia Saudí será el país anfitrión del Mundial de 2034, marcando la primera vez que el torneo se celebrará en el Golfo Pérsico. La FIFA destacó que la edición de 2034 será una oportunidad única para avanzar en la inclusión, con un enfoque especial en la promoción de más libertades y derechos para las mujeres en la región.

Este compromiso busca impulsar un cambio cultural positivo, con el objetivo de que el fútbol no solo sirva como plataforma para la competencia deportiva, sino también como un motor para la igualdad y el empoderamiento social.

La selección de Arabia Saudí como sede del Mundial de 2034 también resalta el crecimiento del fútbol en el mundo árabe y su capacidad para acoger grandes eventos deportivos. La FIFA espera que el evento en 2034 sea un punto de inflexión en cuanto a la visibilidad del fútbol femenino y en el acceso a más oportunidades para las mujeres en la región, un paso importante hacia la modernización de la sociedad en el país anfitrión y en el Medio Oriente en general.

Estas decisiones marcan el inicio de una nueva era para la Copa del Mundo, con un enfoque renovado en la inclusión, la cooperación internacional y el legado histórico del fútbol mundial.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.