La confianza de los consumidores en México retroce en noviembre 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) correspondiente a noviembre de 2024.

Esta encuesta tiene como objetivo medir la percepción de los consumidores sobre su situación económica actual, así como sus expectativas para el futuro tanto a nivel personal como nacional.

En noviembre de 2024, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), ajustado por estacionalidad, se ubicó en 47.7 puntos, lo que representó una disminución de 1.8 puntos con respecto al mes anterior. Esta caída en el indicador se reflejó en varias áreas clave de la encuesta.

En particular, se observaron reducciones mensuales en los componentes que evalúan tanto la situación económica actual como las expectativas sobre la situación económica futura de los miembros del hogar.

Además, los consumidores mostraron un menor optimismo respecto a la situación económica general del país, con disminuciones en los indicadores que miden las percepciones actuales y futuras sobre la economía nacional.

A pesar de las caídas mensuales en varios de los componentes, uno de los aspectos que se mantuvo relativamente estable fue la percepción sobre la posibilidad de los miembros del hogar de realizar compras de bienes durables. Este componente no experimentó cambios significativos en comparación con el mes anterior, lo que sugiere que los consumidores no percibieron grandes alteraciones en su capacidad para realizar compras importantes en ese período.

En términos anuales, el ICC experimentó un avance de 0.5 puntos, lo que indica que, en comparación con el mismo mes del año anterior, los consumidores mostraron una ligera mejora en su confianza general, aunque las variaciones mensuales indican que la percepción de los consumidores sigue siendo incierta en cuanto a su situación económica personal y nacional.

Este informe sobre la confianza del consumidor proporciona una visión detallada de las percepciones actuales y las expectativas económicas de la población, aspectos clave para entender las dinámicas del consumo y la economía en el país.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.