Los mercados financieros operaron con ganancias luego de darse a conocer el dato de inflación de Estados Unidos

Prácticamente sugiere que la Reserva Federal reducirá en 25 pbs su tasa de fondeo la siguiente semana.En ese sentido, el peso mexicano cotiza en $20.10 spot, una apreciación de siete centavos respecto ayer. También registraron avances el bitcoin, el petróleo, y en menor medida el oro.

En Estados Unidos, la inflación se ha ubicado en línea con el consenso de mercado. La lectura de la inflación en noviembre, como lo han señalado los funcionarios de la Fed anteriormente, muestra que el proceso desinflacionario continúa, aunque a menor ritmo, de tal forma que, llevar la tasa de interés a un terreno más neutral contribuiría a mantener en equilibrio ambos mandatos.

Por lo anterior, la curva de bonos del Tesoro estadounidense registró un balance mixto, con los rendimientos de mediano y largo plazo evidencia la normalización de la política monetaria. En cambio, los bonos de corto plazo terminaron de concluir el recorte de la siguiente semana de la Fed.

En otras noticias, Reuters ha informado que las autoridades de China están discutiendo una depreciación del yuan durante 2025 debido a las altas posibilidades de que, Donald Trump emprenda una nueva guerra arancelaria. En particular, el presidente electo ha comentado que impondrá un arancel universal de 10% a las importaciones, y de 60% en aquellas de productos chinos.

En mercado de petróleo, los inventarios de crudo de EUA disminuyeron 1.43 millones de barriles (mdb) respecto a la semana previa. Con esto las reservas de crudo acumulan su tercer descenso consecutivo, que actualmente asciende a 8.343 mdb. Por otro lado, los inversionistas han tenido una reacción positiva a las nuevas declaraciones del gobierno de China sobre elevar los estímulos a la economía en 2025. La referencia de crudo WTI cotiza en 70.29 dólares por barril, un avance de 2.48%.

Finalmente, el índice principal de la bolsa mexicana de valores registra un descuento del 0.13%.

Mercado Accionario

El IPC cotiza en 51,377 unidades, retroceso de 0.13% respecto al cierre del martes. Las emisoras que más caen son: CEMEX, GAP, ORBIA, ALSEA y LIVEPOL. Por el contrario, sobresalen las alzas en: GRUMA, KIMBER, AC, CUERVO y MEGA.

El mercado accionario estadounidense opera con balances mixtos. Los índices Nasdaq y S&P 500 se elevan 1.79% y 0.89%, respectivamente. En contraste, el promedio industrial Dow Jones cae 0.12%.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $20.10 y $20.26 spot. Al final, el tipo de cambio se ubica en $20.10 por dólar, una apreciación de siete centavos respecto al cierre del martes.

¿Qué esperamos para hoy?

 La principal referencia económica será de la Eurozona, con la producción industrial (4am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $20.00 spot.

Cifras preliminares a las 2:30 pm

Noticias de emisoras

AAPL. Apple se encuentra en proceso de desarrollo de sus propios módems celulares, con lo que estaría remplazando progresivamente a los componentes de Qualcomm, inicialmente comenzara con el iPhone SE en 2025 y por consiguiente con sus otros modelos.

AMZN. Amazon se asociará con Hyundai para vender autos en línea en 48 estados de Estados Unidos, siendo un intermediario entre cliente y agencia automotriz, en la página se podrán ver planes de financiamiento, promociones, así como diferentes modelos vehiculares.

XOM. Exxon Mobil pretende aumentar la producción a 5.4 millones de barriles de petróleo al día hasta 2030, esperando un beneficio de esta gestión por US$20,000 millones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.