Senado aprueba Ley de Ingresos de la Federación 2025 con recaudación histórica y medidas de disciplina fiscal

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025, que proyecta una recaudación histórica de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos. Con 84 votos a favor y 36 en contra, el bloque oficialista respaldó el proyecto presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), consolidando un marco fiscal ambicioso para el próximo año.

Aspectos clave de la Ley de Ingresos 2025

  1. Nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar:
    Se incluye un impuesto del 30% a los ingresos de Pemex, una medida que busca fortalecer los recursos destinados a programas sociales y al desarrollo nacional.
  2. Facilidades para entes públicos:
    Se autoriza al IMSS a reducir hasta un 100% de multas y recargos derivados de adeudos en cuotas obrero-patronales de instituciones públicas, fomentando el saneamiento financiero en estas entidades.
  3. Variables macroeconómicas proyectadas:
  • Crecimiento económico: 2-3% del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Precio del petróleo: 57.8 dólares por barril.
  • Tipo de cambio: 18.50 pesos por dólar.
  • Inflación anual: 3.5%.
  • Producción petrolera: 1.089 millones de barriles diarios.
  • Tasa de interés de referencia: 8%.
  1. Disciplina fiscal y manejo de deuda:
  • Déficit fiscal: Se reducirá del 5.9% al 3.9% del PIB.
  • Endeudamiento neto interno: Hasta 1.58 billones de pesos.
  • Endeudamiento externo: Máximo de 15,500 millones de dólares a través de créditos, empréstitos y emisiones de valores.

Durante el debate, los legisladores oficialistas defendieron la LIF como una herramienta clave para garantizar estabilidad económica, impulsar el desarrollo social y mantener finanzas públicas responsables. En contraste, la oposición expresó preocupaciones sobre el endeudamiento y la dependencia de ingresos petroleros en un entorno internacional incierto.

El senador del PAN, Erandi Bermúdez, señaló que el impuesto a Pemex podría limitar la capacidad de la empresa para invertir en proyectos estratégicos. Por su parte, legisladores de Morena destacaron la importancia del impuesto como un mecanismo redistributivo que beneficia directamente a la población.

Con esta Ley, el Gobierno Federal busca consolidar recursos suficientes para financiar el Presupuesto de Egresos 2025, priorizando áreas como infraestructura, programas sociales y salud. Las medidas de disciplina fiscal, como la reducción del déficit y el manejo controlado de deuda, buscan enviar una señal positiva a los mercados financieros y mantener la estabilidad macroeconómica.

Esta aprobación marca un paso decisivo hacia la implementación de un esquema de ingresos más robusto y redistributivo, alineado con las metas económicas y sociales del próximo ejercicio fiscal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.